Now showing items 6-14 of 14

    • El mito de la pantalla que educa. Televisión y educación en el Perú: tensiones y posibilidades 

      Mateus Borea, Julio César (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Este artículo propone un breve repaso por algunas experiencias y enfoques de televisión educativa ocurridos en el Perú desde su aparición. Parte presentando la relación tensa y ambigua entre Educación y Televisión para ...
    • El Ojo de Telemo 

      Comité editorial de La Mirada de Telemo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Telemo fue un cíclope vidente que la mitología clásica ubica entre aquellos de la segunda generación. Cantaron los antiguos su historia en medio de otras historias, en episodios aislados y en referencias muy breves; desde ...
    • Pensando una televisión pedagógica. ¿Por qué queremos tanto a Dr. House? 

      Piscitelli, Alejandro (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      En los últimos años las series televisivas han crecido en calidad de imagen, profundidad de sus argumentos, innovación estética. Han transformado sus estructuras, ritmos y la relación con los autores. ¿Se pueden capitalizar ...
    • ¿Queda sitio para la televisión? Un intento de prospectiva mediática para la próxima década considerando los cambios previsibles 

      Villanueva Mansilla, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Se revisa las tendencias recientes en el desarrollo de los medios masivos, en especial de la televisión, a la luz del proceso de convergencia. Este proceso implica un cambio profundo en la estructura de la industria, ...
    • La telenovela y su hegemonía en Latinoamérica 

      Mazziotti, Nora (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Hay un hilo que une a Scherezade, contando historias noche tras noche, y con ello aplazando su sentencia de muerte, con las pantallas televisivas de todo el mundo, emitiendo 2, 3, 4, 5 capítulos de diferentes telenovelas ...
    • La Televisión como Espacio Político 

      Canales Montoya, Renato (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Ha transcurrido medio siglo desde que nació la televisión comercial en el Perú y durante este tiempo la historia política de nuestro país ha estado íntimamente ligada a este importante medio. Especialmente en los últimos ...
    • La Televisión como reconocimiento de la diversidad 

      Cassano, Giuliana (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      La imagen en movimiento como posibilidad de comprensión y aprehensión de la realidad ha acompañado al ser humano desde que el mundo es mundo, Gubern nos recuerda que “el mito de la reproducción gráfica del movimiento (…) ...
    • Televisión pública: del consumidor al ciudadano 

      Rincón, Omar (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Este libro, si bien ya con tres años de publicado, merece una lectura atenta. Compilación de trabajos de varios autores latinoamericanos dedicados a la televisión, especialmente a la televisión pública, sirve en parte para ...
    • TV: El afecto cristiano 

      Sodré, Muniz (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Creo posible indagar acerca de la “identidad” de la televisión, incluso consciente de la evolución de sus formas empresariales y de la infinitud de sus identificaciones temáticas. En principio, la televisión es imagen y ...