Show simple item record

dc.contributor.advisorGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.authorFlores Lopez, Sandra Luzmira
dc.date.accessioned2022-09-06T02:07:51Z
dc.date.available2022-09-06T02:07:51Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-09-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23269
dc.description.abstractLa ciudad de Arequipa es la segunda ciudad más importante del Perú debido a su población, su turismo y su actividad económica. Al pasar de los años, la ciudad se ha ido expandiendo a expensas de las zonas de cultivo. Sin embargo, existen aún espacios relictos en el río. Este sector es un área verde importante, pero desde los últimos años existe una presión inmobiliaria por urbanizar estas zonas. Es por ello que se plantea intervenir en estos espacios para poder protegerlos, conectarlos y proveer espacio público. Se elige desarrollar el tramo 3 debido a su vulnerabilidad. Este tramo se encuentra entre el centro histórico de la ciudad y el de Yanahuara. Sin embargo, entre ambos barrios discurre el río Chili que genera un desnivel conservando así un espacio. Estos elementos no solo parten la conexión entre ambas zonas históricas, sino que generan un borde en toda la ciudad. Se busca compatibilizar esta área con el espacio público para proteger al valle Chili y también para poder generar un espacio articulador entre ambos centros urbanos. El proyecto pretende reconectar la ciudad generando recorridos en los bordes del río, del acantilado e implementar un parque en la campiña. A pesar de tener actividades culturales en la ciudad, los espacios para su uso son escasos. Es por ello que se tiene como principal programa el Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño. En los últimos años, el MACa se reubicado en varias ocasiones y ha perdido área de exposición. El nuevo MACa será el hito del puente peatonal propuesto, generará espacios culturales y brindará espacios de calidad para las exposiciones. No solo producirá una nueva zona cultural necesaria para los ciudadanos, sino que también servirá como conector entre los centros históricos y a su vez reactivará una zona antes percibida como barrera.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEspacios públicos--Perú--Arequipaes_ES
dc.subjectEspacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Arequipaes_ES
dc.subjectMuseos--Aspectos sociales--Perú--Arequipaes_ES
dc.titleRevalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni07275999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8425-7353es_ES
renati.author.dni72424369
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorLarrain Mery, Claudia Andreaes_ES
renati.jurorCarolyn Silva, Elisaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess