Browsing Pensamiento Constitucional Vol. 18 Núm. 18 (2013) by Title
Now showing items 1-20 of 23
-
Un avance en el control de convencionalidad. El efecto erga omnes de las sentencias de la Corte Interamericana
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)Se ha traído a colación el caso Gelman vs. Uruguay, y en particular el decisorio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Supervisión de Cumplimiento del mismo, pues entendemos que este dicho Tribunal regional ... -
Balance a veinte años de vigencia de la Carta de 1993: notas sobre el papel del Tribunal Constitucional peruano en la constitucionalización del derecho y la política, y sus repercusiones
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)Si la Constitución implica un pacto destinado a establecer límites y una organización al ejercicio del poder (y sobre todo, al poder político) dentro de una sociedad determinada, para el fortalecimiento y consolidación de ... -
Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)El artículo somete a críticas las categorías, tradicionalmente usadas por la doctrina, de las«constituciones impuestas» y de las «constituciones condicionadas». Partiendo de la idea compartida de la existencia de un núcleo ... -
El control de convencionalidad en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)El control de convencionalidad presupone la interrelación de los tribunales nacionales y los tribunales internacionales en materia de derechos humanos. -
Crónica constitucional del proceso venezolano de transición gubernamental, ocasionado por la enfermedad y muerte del presidente Hugo Chávez, y de la instauración por el juez constitucional de un gobierno sin legitimidad democrática (diciembre 2012/abril 2013)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)The purpose of this article is to analyze the constitutional situation that developed in Venezuela between December 2012 and April 2013, resulting from the deterioration of the health and the death of President Hugo Chávez, ... -
El derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB) de las comunidades nativas del Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)El presente aporte académico tiene como objetivo primordial responder a la siguiente interrogante: ¿En nuestro ordenamiento constitucional existe un derecho constitucional ala educación intercultural bilingüe (EIB), como ... -
El desarrollo de la Constitución de 1993 desde su promulgación a la fecha
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)Más allá de las severas críticas a la Carta de 1993 y de la constatación de su sorpresiva larga duración, estimamos necesario penetrar más en la explicación de esos factores que determinan la vigencia de ese texto para un ... -
Editorial. Pensamiento Constitucional; Vol. 18, Núm. 18 (2013)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013) -
La eficacia de los derechos sociales entre particulares. Fundamento y posibilidades
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)El presente ensayo presenta, en primer lugar, los posibles escenarios donde los derechos sociales se ven amenazados o afectados por la acción de los particulares. En segundo lugar, muestra indicios de la preocupación ... -
Exceso y precariedad representativa. Apuntes para la comprensión de la Constitución políticamente representativa del Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)¿Qué es lo constitucionalmente novedoso del régimen parlamentario que se inicia en 1993? El concepto de Constitución como símbolo, como pacto y creación política, y como producto en constante elaboración cultural le sirve ... -
Graduados de la Maestría en Derecho Constitucional y sus tesis
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013) -
La incapacidad moral como causal de vacancia presidencial en el sistema constitucional peruano
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)El texto desarrolla un recorrido histórico y conceptual de la figura de la incapacidad moral como causal de vacancia del presidente de la República con la finalidad de ofrecer una formulación compatible con un Estado ... -
Una interpretación multicultural liberal del artículo 149 de la Constitución
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)En el presente trabajo nos dedicaremos a despejar las controversias que rodean a dicho precepto, es decir, a desentrañar cuál es la fundamentación filosófico-política material que subyace a la Ley Fundamental de 1993, así ... -
El juicio político en la Constitución peruana
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)Trata acerca de la incorporación del juicio político al ordenamiento constitucional peruano vigente, el desarrollo jurisprudencial de esta institución y su empleo en la práctica parlamentaria. Luego de examinar el origen ... -
Una novedosa categoría jurídica: el «querer ser». Acerca del pretendido carácter normativo erga omnes de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las dos caras del «control de convencionalidad»
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)La noción del control de convencionalidad es una herramienta importante para ir logrando asegurar el respeto a ese derecho internacional de los derechos humanos que se impone alos ordenamientos nacionales. Sin embargo, ... -
El proceso constitucional de amparo en la Constitución de 1993 y su desarrollo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)En este artículo se trata de desentrañar la naturaleza jurídica del proceso de amparo, estudiando aquellas características esenciales intrínsecas y despojadas del régimen legal quele establezca cada sistema de jurisdicción ... -
El proceso de inconstitucionalidad. Desarrollo, límites y retos
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)El presente artículo tiene por objeto desarrollar una visión crítica y actualizada del proceso de inconstitucionalidad en el ordenamiento constitucional peruano con la idea de brindar algunos conceptos sobre su incorporación ... -
Proyecto de ley para proceder a la reforma del artículo 206 de la Constitución de 1993 por el que se establece el procedimiento para la reforma total de la actual «Constitución» tomando como base para ello el texto de la Constitución del Perú de 1979
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013) -
La revocación: el caso peruano
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)La democracia es poder del pueblo y así como se elige a una autoridad y a un cuerpo representativo, debe considerarse el espacio de la revocación para que los ciudadanos puedan también ahí ejercer el poder que les corresponde. -
Rigidez e interpretación constitucional
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)La rigidez constitucional que conlleva un proceso de reforma constitucional es más exigente al del procedimiento legislativo, y se constituye en un rasgo esencial e inherente a la Constitución, al grado de que si el ...