Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Larrain Degrange, Sofía
dc.contributor.authorTenorio Carrillo, Lizbeth
dc.date.accessioned2022-03-18T22:12:52Z
dc.date.available2022-03-18T22:12:52Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-03-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21827
dc.description.abstractEl proyecto Ruraychaqa nace a raíz del estudio de la cultura de la región de Puno en el altiplano del Perú, a partir de este interés me centré en una actividad económica intrínseca y prácticamente privativa de este lugar que es la producción de la fibra de alpaca. Es en el distrito de Santa Lucía donde decido realizar el proyecto y profundizar mi investigación, ya que es un lugar clave para esta actividad. En el desarrollo de la propuesta se puede notar cómo no son solo las variables físicas como el territorio o el clima las que determinan la forma de realizar el mismo, sino que es fundamental el estudio social para entender las dinámicas que permitan que el proyecto no solo funcione, sino que sea exitoso y realmente represente un aporte a la región; por ello, además de analizar la data demográfica perteneciente a los censos, incluí la información extraída a partir de talleres participativos que realicé en la región que me ayudaron a tener una mirada interna del lugar. Con el desarrollo de este proyecto se busca rescatar una muestra de conocimiento cultural ancestral y complementar su desarrollo con tecnologías modernas para que, además de revalorizarse en el imaginario colectivo cultural, también se revalorice su costo de producción y se eleve el margen de ganancia que perciben los miembros de las comunidades campesinas alpaqueras. Si bien el proyecto arquitectónico se basa en un lugar específico, la concepción del mismo en tanto a la actividad alpaquera es replicable en otros distritos o provincias donde esta también se desarrolle, por lo que el aporte va más allá de la elaboración de este proyecto en particular.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/*
dc.subjectEspacio en arquitectura--Perú--Punoes_ES
dc.subjectArquitectura--Aspectos sociales--Perú--Punoes_ES
dc.subjectAlpacas--Industria y comercio--Aspectos socialeses_ES
dc.titleRuraychaqa: sistema integral para la cadena productiva de fibra de alpaca en Santa Lucía, Punoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
dc.type.otherTesis de licenciatura
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni07859051
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1744-4567es_ES
renati.author.dni73692762
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorGarcia-German Trujeda, Javieres_ES
renati.jurorMoreno, Osvaldoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess