Now showing items 209-228 of 462

    • Huaca 20 en el Complejo Maranga: la ocupación lima a inicios del Horizonte Medio 

      Olivera Astete, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      El sitio arqueológico Huaca 20 se encuentra al interior del Complejo Maranga, a cuatro kilómetros al sur del río Rímac. Las excavaciones llevadas a cabo desde nales de la década de 1990, han develado un sitio con un ...
    • Huesos a la deriva. Tafonomía y tratamiento funerario en entierros Mochica Tardío de San José de Moro 

      Nelson, Andrew; Castillo, Luis Jaime (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      El presente artículo trata sobre una muestra de entierros humanos del sitio arqueológico precolombino de San José de Moro. Este se encuentra en el desierto costero del norte del país y la muestra data de la última mitad ...
    • La iconografía en los objetos del sitio de Kuntur Wasi 

      Onuki, Yoshio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Los materiales asociados a los templos y tumbas del sitio de Kuntur Wasi, Cajamarca, contienen representaciones iconográficas que conviene analizar para entender mejor la cosmología que daba fundamento a las actividades ...
    • Iconografía tiwanaku en la parafernalia inhalatoria de los Andes centro-sur 

      Torres, Constantino M. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      En este trabajo se presenta un análisis de la iconografía tiwanaku en los equipos de inhalar polvos psicoactivos, con referencia a la escultura lítica, textiles y cerámica. Estos equipos permiten un estudio inicial de la ...
    • La identidad de las diez panacas en el Cuzco incaico 

      Zuidema, R. Tom (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      En la literatura moderna acerca de los incas se conoce más la noción, introducida por Sarmiento en 1572, de que las 10 panacas del Cuzco se habrían formado a lo largo de un proceso histórico en el que cada rey fundó su ...
    • Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas 

      Sillar, Bill; Dean, Emily (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Cieza de León describe como luego de acordar una amnistía con el Inka Viracocha, el grupo étnico Canas se convirtió en aliado principal de los inkas y reubicó sus asentamientos lejos de la cumbre de los cerros y, más bien, ...
    • Identidad y filiación por suyu en el Imperio Incaico 

      Julien, Catherine (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Mediante dos casos concretos se intenta demostrar que los incas forjaban identidades imperiales en base a la división de su territorio en cuatro suyus, llamada Tawantinsuyu. En el primer caso se trata del culto al Sol en ...
    • Identidad, etnicidad e imperios: algunas reflexiones finales 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      El artículo no presenta resumen.
    • Imperialismo en el horizonte medio: una reevaluación del paradigma clásico, Cuzco, Perú 

      Glowacki, Mary (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Por todo el antiguo Perú, el Horizonte Medio tradicionalmente ha sido caracterizado por la presencia o influencia del Imperio wari. Con la exploración reciente de áreas hasta hace poco desconocidas, esta perspectiva está ...
    • Implicancias de un área funeraria del Periodo Formativo Tardío en el departamento de Ica 

      Kaulicke, Peter; Fehren-Schmitz, Lars; Kolp-Godoy, María; Landa, Patricia; Loyola, Óscar; Palma, Martha; Tomasto, Elsa; Vergel, Cindy; Vogt, Burkhard (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      El área funeraria BRiG 3117 (Coyungo) fue investigada en el marco del Proyecto Arqueológico Bajo Río Grande de Nazca. Se trata de un conjunto de cuatro contextos funerarios con unos 25 individuos (NMI) y una cantidad elevada ...
    • Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú 

      Morales, Daniel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Basado en excavaciones en el sitio de San Blas en 1974, el autor presenta una secuencia desde el Periodo Arcaico Tardío al Periodo Intermedio Temprano, complementada con una breve descripción del tardío estilo San Blas ...
    • La importancia del mar en la religión de la cultura Lima. Una propuesta interdisciplinaria 

      Vargas Nalvarte, Pedro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      En este artículo, se propone la existencia de un culto dedicado a una divinidad marina de género femenino, durante el periodo Intermedio Temprano (200-700 d.C.) de la Costa Central del Perú. La investigación está basada ...
    • In Memoriam 

      Church, Warren; Guengerich, Anna (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018-08-31)
    • In memoriam: Craig Morris (1939-2006) 

      Santillana, Julián (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      El artículo no presenta resumen
    • ¿Inca o español? Las identidades de Paullu Topa Inca 

      MacCormack, Sabine (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      En la historiografía moderna, Paullu Topa Inca aparece como traidor de su gente. Este juicio da una imagen falsa de las circunstancias de su vida como la representaron sus contemporáneos. Durante su existencia, muchos ...
    • Industrias líticas de Huari y Tiwanaku 

      Bencic, Catherine M. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Las industrias líticas en sociedades complejas del Nuevo Mundo han sido estudiadas principalmente en términos de herramientas formales y la producción especializada, mientras que las herramientas sobre lasca y los desechos ...
    • La influencia wari en el incario y las peregrinaciones 

      Rostworowski de Diez Canseco, María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      La victoria de Cusi Yupanqui sobre los chancas, posibles destructores del Estado wari, podría entenderse como una venganza tardía, relacionada con la adopción de su nuevo nombre de Pachacutec que aparece también en la lista ...
    • Ingatambo: un sitio estratégico de contacto interregional en la zona norte del Perú 

      Yamamoto, Atsushi (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      El presente artículo expone los resultados obtenidos durante la prospección arqueológica en el valle de Huancabamba y las excavaciones que se realizaron en el sitio arqueológico de Ingatambo, ubicado en dicho valle del ...
    • Inkas y Chichas: identidad, transformación y una cuestión fronteriza 

      Raffino, Rodolfo A.; Vitry, Christian; Gobbo, Diego (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      Durante su dominio sobre el altiplano, los valles del sur de la actual Bolivia y extremo boreal de Argentina, los inkas explotaron las riquezas mineras y agrícolas de Porco, Chayanta, Tupiza, Suipacha y Tarija, utilizando ...
    • Intensificación económica y complejidad social en cazadores-recolectores surandinos 

      Yacobaccio, Hugo D. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2006)
      En este trabajo se propone que la complejidad social en los grupos de cazadores-recolectores surandinos es un producto del proceso de intensificación económica que se dio en la región a partir del Holoceno Medio. Este ...