La desaparición forzada de personas y su tipificación en el Código penal peruano
Archivos
Fecha
2004
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
La presente obra constituye una aproximación a la figura de la Desaparición Forzada desde la perspectiva del Derecho Penal y pretende ensayar propuestas que hagan más eficiente su regulación. De acuerdo con esta perspectiva, la obra se desarrolla en dos apartados: «Desaparición Forzada. Nociones generales» y «Análisis Dogmático Penal de la Desaparición Forzada en el derecho penal peruano»; y está con-formada por cuatro capítulos. El primero aborda el marco jurídico internacional y la responsabilidad de los agentes perpetradores de Desaparición Forzada. El segundo estudia su evolución en el derecho penal peruano, considerando los antecedentes de su aparición tanto en el ámbito regional como nacional. El tercero analiza el bien jurídico protegido en el ilícito de la Desaparición Forzada de Personas. El último estudia, critica y realiza propuestas sobre el tipo de injusto de Desaparición Forzada y su tipificación en nuestro Código Penal, evaluando temas de gran importancia como los de sujeto activo, sujeto pasivo, conducta típica, imputación objetiva, y autoría y participación.
Descripción
Palabras clave
Derecho penal--Perú, Personas desaparecidas, Personas desaparecidas--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess