Show simple item record

dc.contributor.authorMazzeo, Cristina Ana
dc.date.accessioned2021-10-20T19:43:51Z
dc.date.available2021-10-20T19:43:51Z
dc.date.issued1994
dc.identifier.isbnurn:isbn:8483909634
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181580
dc.description.abstractEl tema del Libre Comercio siempre atrajo nuestra atención, quizás por la discusión que aún en la actualidad se da sobre la disyuntiva comercio libre-proteccionismo. El sistema de Comercio Libre configuró una etapa fundamental en la historia económica y sobre la cual muchos autores han reflexionado. Unos le atribuyen la prosperidad de América y el único desarrollo económico de España. Para otros, este sistema desarticuló las incipientes manufacturas americanas y, a partir de la Independencia, sumió a dicho continente en una nueva dependencia, la inglesa, que signó las economías de los países latinoamericanos hasta el presente. En los últimos años, ambas posturas comenzaron a revisarse y, en el año 1985, se reunió un grupo de historiadores en un simposio organizado por la Fundación del Banco Exterior en el Puerto de Santa María (España). Allí, historiadores de la talla de Bernal, Fisher, Pérez Herrero, Malamud y Fontana expusieron sus puntos de vista sobre los efectos del Comercio Libre en las distintas zonas de España y concluyeron que se hacía necesario realizar nuevos estudios en las áreas americanas. Fisher, Lialperin y Villalobos, entre otros, vieron sus efectos y consecuencias en América llegando a conclusiones variadas. Más tarde, en 1990 un nuevo libro editado por John R. Fisher, Allan Kuethe y Anthony Mc Farlane revisó las determinaciones llegadas hasta ese momento sobre las consecuencias y repercusiones de las Reformas Borbónicas, en las cuales se enmarca la apertura mercantil, en el Virreinato de Nueva Granada y Perú. Este trabajo pretende aportar un grano de arena a esa investigación, a partir del análisis de las actitudes de un comerciante limeño en el marco del Libre Comercio, señalando sus estrategias, actitudes y adaptación a la nueva coyuntura.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectComerciantes peruanos--Historiaes_ES
dc.subjectPerú--Comercio--Historia--Siglos XVIII-XIXes_ES
dc.subjectPerú--Historia--Siglos XVIII-XIX--Aspectos económicoses_ES
dc.titleEl comercio libre en el Perú : las estrategias de un comerciante criollo : José Antonio de Lavalle y Cortés, Conde de Premio Real, 1777-1815es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.otherLibro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/8483909634


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess