Now showing items 1-20 of 22

    • Una aproximación a la pedagogía republicana del Partido Civil 

      Mc Evoy, Carmen (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Entre 1872 y 1876 la educación se convirtió en el instrumento utilizado por el Estado para formar, disciplinar y socializar al ciudadano de «la República Práctica»1 . La promoción de la educación cívica que se manifiesta ...
    • Benedict Anderson : un pensador copernicano sobre el nacionalismo 

      Giusti, Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Me corresponde expresar el beneplácito de los miembros del Departamento de Humanidades de nuestra universidad por tener la fortuna de acoger hoy en ella al profesor Benedict Anderson como doctor honoris causa. Fueron los ...
    • Discurso de orden 

      Aljovín de Losada, Cristóbal (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Benedict Anderson, profesor emérito del Programa de Estudios Internacionales, Gobierno y de Estudios Asiáticos de la Universidad de Cornell, es uno de los intelectuales más creativos e influyentes de las ciencias sociales ...
    • Distintas formas de ser peruano : Franklin Pease, nación y mundo andino. Notas preliminares para encarar una obra y un pensamiento 

      Regalado de Hurtado, Liliana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      En 1978 el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) puso en circulación uno de los más importantes libros escritos por Franklin Pease y, sin duda, un título obligado en la lista de las obras de trascendencia en la historiografía ...
    • La identidad de la lengua española y el discurso académico 

      Garatea Grau, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Tras la anécdota y los discursos, o tal vez en armonía con ellos, hay una concepción de español que parece sutilmente contradicha o, por lo menos, afirmada por negación: el español no es una lengua mestiza y Madrid es el ...
    • La identidad nacional y la universidad : la concepción de las generaciones durante la Reconstrucción y la República Aristocrática 

      Guerra Martinière, Margarita (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Queda fuera de toda discusión el doloroso impacto ocasionado en la sociedad peruana que vivió los años del conflicto, la derrota sufrida en la guerra con Chile. Los siguientes meses estuvieron marcados por la desmoralización, ...
    • El indigenismo peruano y la educación 

      Zapata, Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      El destacado escritor José María Arguedas desarrolló paralelamente una segunda carrera como antropólogo. A lo largo de su vida profesional, ambas disciplinas se retroalimentaron y produjeron una de las mayores obras ...
    • La nación peruana y la Pontificia Universidad Católica del Perú : un testimonio personal 

      Puente Candamo, José A. de la (José Agustín) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Considero que, frente a la idea de nación, hay momentos que todos hemos vivido de un modo o de otro. Un primer momento es el de la intuición de la niñez y el de la vida familiar, cuando uno simplemente sabe que es peruano, ...
    • Nación, educación y mujeres : un debate republicano, 1870-1911 

      Mannarelli, María Emma (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Este texto presenta primero una reflexión general, y a la vez sintética, de lo que algunas investigaciones sobre el tema de la relación entre la nación, las mujeres, y el control de la sexualidad sostienen. No hay aquí un ...
    • El peligro de quedarse para tías : mujer y universidad en el Perú, 1876-1895 

      Denegri, Francesca (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Fue en 1885 cuando una joven limeña de 23 años, acaso sesuda y meditativa, y armada de un singular diploma de bachiller en Ciencias Naturales, se embarcó en el Callao rumbo a Valparaíso para matricularse como estudiante ...
    • ¿Por qué consideramos bueno a nuestro país? 

      Anderson, Benedict R O'G (Benedict Richard O'Gorman) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      El tema al que he decidido dedicar mi conferencia se expresa en una pregunta un tanto extraña: «¿Por qué consideramos bueno a nuestro país?». Con nuestro país me refiero naturalmente al país de cada quién. A partir de lo ...
    • La Real y Pontificia Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 

      González Carré, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      La Universidad San Cristóbal de Huamanga, ubicada en la capital de la región de Ayacucho, tuvo su origen durante el periodo colonial. Fue fundada el 3 de julio de 1677 por el ilustre obispo Cristóbal de Castilla y Zamora. ...
    • Universidad y ciudadanía 

      Lerner Febres, Salomón (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Se está considerando en este coloquio la cuestión de cómo se relacionan las instituciones universitarias con una realidad sociopolítica propia del mundo moderno, aquella a la cual nos referimos con el término nación. El ...
    • Universidad y Estado-nación, una unión transitoria 

      Alegría Varona, Ciro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      El cambio del que hablamos va mucho más allá del ámbito universitario y científico; ocurre principalmente en el ámbito de la creación de valores, por lo que se expresa también en la ruina de los patronazgos culturales ...
    • Universidad y nación 

      Giusti, Miguel; Sánchez-Concha Barrios, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      La universidad y, en particular, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se halla en el centro de la atención pública, debido, principalmente, al debate actual sobre cuál es el modelo de universidad más adecuado ...
    • Universidad y nación : las fuentes del poder universitario 

      Bernales, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      La universidad es una institución esencial de la sociedad; encarna el pensamiento vivo y la memoria histórica. Es su misión el conocimiento, su organización y los modos que permiten acceder a él a través de las ciencias y ...
    • Universidad y nación en el Perú : historias de la periferia surandina 

      Rénique, José Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Las naciones, según una bien conocida formulación de Eric Hobsbawm, se construyen tanto desde arriba como desde abajo. ¿Cómo insertar a la universidad en esa dinámica histórica? Hacerlo requiere —como lo ha planteado la ...
    • Universidad y nación en la generación del veinte 

      Peralta, Germán (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      La generación de la década de 1920 fue llamada indistintamente generación del centenario o generación de la reforma. Lo primero por ser la generación que surge a la vida pública en torno a los años del centenario de la ...
    • Universidad y poder : una relación traicionada 

      Sota Nadal, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      El Perú, como todo Estado moderno, se organiza mediante una carta normativa básica que es la Constitución. En ella residen, en forma de una estructura, componentes y relaciones que hacen posible la vida social; es una ...
    • Universidad y poder. San Marcos y el Estado (siglos XIX y XX) : ¿del poder a la impotencia? 

      Burga, Manuel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Mi tema es la relación entre la Universidad de San Marcos y el Estado en el siglo XX y el subtítulo alude al contenido de mi intervención, el cual formulo a manera de pregunta, ¿del poder a la impotencia? En realidad, ...