Show simple item record

dc.contributor.advisorLeguía Alegría, Mariana
dc.contributor.authorZabanick Uriol, Jhordano Jesus Alfredo
dc.date.accessioned2021-04-21T18:24:17Z
dc.date.available2021-04-21T18:24:17Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2021-04-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18861
dc.description.abstractOxapampa, ciudad ubicada en la selva central del Perú, mantiene una tradición del uso de la madera como principal materia prima de su arquitectura. Asimismo, acoge festivales y eventos culturales, lo cual, sumado al déficit de equipamiento cultural, hace pensar en la necesidad de implementar un complejo que soporte esta demanda. El lugar de intervención escogido corresponde al lote del ex Cine Lido, recientemente demolido (1957), con una ubicación privilegiada frente a la Plaza de Armas. Sin embargo este edificio carecía de un valor arquitectónico considerable, y su lenguaje, heredero de una modernidad inconclusa, resultaba muy disonante con la expresión arquitectónica del lugar. Es por ello que no se plantea el reciclaje de un edificio, sino el de una memoria constructiva. La propuesta parte del análisis de la arquitectura vernacular, ya que se observa una voluntad por techar luces cada vez más grandes desde viviendas hasta equipamientos públicos, como iglesias, centros de esparcimiento, entre otros. El proyecto se entiende como un contenedor. A partir de lo analizado, se propone una estructura de soporte que acoge diferentes actividades, las cuales se organizan de acuerdo a sus requerimientos espaciales. Un sistema de esqueleto, en el que la estructura, forma y programa se conjugan generando espacios definidos. La estructura en madera es soportada por un anillo de concreto armado, el cual le otorga rigidez al edificio y define un zócalo que determina la horizontalidad de la fachada exterior, dándole continuidad para entender el edificio como un volumen único que contiene la plaza. Es así que el proyecto propone el reciclaje a través de reforzar la vigencia de una tradición constructiva mediante su actualización tecnológica, otorgándole un valor contemporáneo a un espacio cargado de historia en la memoria de los oxapampinos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectMadera--Arquitectura--Oxapampa (Pasco : Provincia)es_ES
dc.subjectEdificios--Remodelaciónes_ES
dc.subjectEspacios públicos--Aspectos culturaleses_ES
dc.titleContenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni10307205
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3137-8458es_ES
renati.author.dni70330659
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorDe Lapuerta, José Maríaes_ES
renati.jurorMuniz, Cristianees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess