En busca de la reelección: Implementación del programa social “Techo Digno” como estrategia clientelista en la región de Loreto (2011-2014)

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-04-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente investigación se propone conocer el funcionamiento de las prácticas clientelares que tengan relación directa entre las autoridades políticas y la población en la región de Loreto durante la campaña política de 2010 y 2014; así como los efectos que estas dinámicas puedan tener en los resultados electorales. La pregunta de investigación que guía al trabajo es cuál es el nivel de éxito de las estrategias clientelares implementadas por el ex gobernador regional Yván Vásquez con la población. La investigación se propone además entender cómo funcionan estas prácticas y la percepción de las mismas por la población loretana al intentar responder ¿Cuál es el tipo de prácticas clientelares y de patronazgo más efectivas para que las autoridades sigan siendo candidatos viables? ¿Por qué funcionó/o no funcionó dicha estrategia? ¿La población avala las prácticas clientelares y la posible corrupción mientras se vea beneficiada por las acciones de los políticos? Para ello se usan los conceptos de clientelismo relacional, que implica establecer una relación duradera y estable con la población, y clientelismo electoral, un tipo de clientelismo empleado durante las campañas electorales. A su vez, se pone a prueba la teoría de los brokers planteada por Susan Stokes en la que señala que el clientelismo es más efectivo al ser aplicado hacia la población en mayor estado de vulnerabilidad pues sus necesidades son más sencillas de satisfacer. El trabajo a desarrollar hace uso de los métodos cualitativos, en especial de las entrevistas semiestructuradas con el fin de entender sus percepciones sobre el mismo. La investigación concluye es más viable para una autoridad ya electa implementar una estrategia clientelar de corte relacional con la población y que esta podría ser un mecanismo para asegurar el apoyo de la población beneficiada en las urnas.

Descripción

Palabras clave

Clientelismo político--Perú--Loreto, Elecciones locales--Perú--Loreto, Participación política--Perú--Loreto

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess