Now showing items 521-540 of 726

    • Fiesta y embriaguez en comunidades andinas del sur del Perú 

      Castillo, Gerardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      El artículo de Gerardo Castillo, «Fiesta y embriaguez en comunidades andinas del sur del Perú», es un esfuerzo por explorar la embriaguez colectiva como una práctica expresiva y constitutiva del fenómeno festivo. Después ...
    • Introducción : Formas de cultura expresiva y la etnografía de «lo local» 

      Cánepa Koch, Gisela (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Los artículos incluidos en esta edición son estudios etnográficos sobre las manifestaciones rituales, festivas, coreográficas y musicales de los Andes bolivianos, ecuatorianos y peruanos. Estas manifestaciones, usualmente ...
    • Géneros representados : construcción y expresión de los géneros a través de las dramatizaciones campesinas de Semana Santa en Yanamarca, Junín 

      Ráez Retamozo, Manuel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Manuel Ráez Retamozo titula su trabajo «Géneros representados. Construcción y expresión de los géneros a través de las dramatizaciones campesinas de Semana Santa en Yanamarca, Junín», en el que adopta una perspectiva de ...
    • Cambia lo superficial ... ¿cambia también lo profundo? : la fiesta de la Virgen de las Mercedes en Sechura, Piura 

      Diez Hurtado, Alejandro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      En el artículo «Cambia lo superficial... ¿cambia también lo profundo? La fiesta de la Virgen de las Mercedes en Sechura, Piura», Alejandro Diez Hurtado presenta un análisis en torno a dicha celebración, para tratar de ...
    • ¿Por qué no todos sienten nostalgia? Letras de canciones e interpretación en Yura y Toropalca (Potosí, Bolivia) 

      Bigenho, Michelle (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      En este artículo compararé las canciones de dos localidades rurales de Potosí, Bolivia: Toropalca, en la provincia de Nor Chichas, y Yura, en la provincia de Quijarro. A partir de una explicación de las letras de las ...
    • La flauta de la llama : malentendidos musicales en los Andes 

      Stobart, Henry (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Hace algunos meses, en una remota aldea ubicada en las partes altas de los Andes bolivianos, noté que el rebaño de llamas del corral vecino, conformado por llamas hembras y jóvenes, ejecutaba un agudo gemido. Esto no es ...
    • La lengua en la identidad de los urus bolivianos hoy 

      Albó, Xavier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      El poco tiempo y mis limitados conocimientos me impiden desarrollar más a fondo el tema como lo merecería un libro en honor del gran colega y amigo Rodolfo Cerrón-Palomino. Pero ahí van estas notas y recuerdos con todo mi ...
    • Dinámica sociolingüística y vitalidad etnolingüística: quechua y aimara peruanos del siglo XXI 

      Escobar, Anna María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      En mayo de 2007, la Organización de Naciones Unidas declaró 2008 el año de las lenguas. Como organismo encargado de las celebraciones, UNESCO llamó la atención a la vitalidad etnolingüística de las lenguas en el mundo y ...
    • Reconstruyendo el paradigma verbal quechua : el caso de la transición de primera a segunda persona 

      Adelaar, Willem F.H. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      En el presente artículo, dedicado al trabajo de nuestro distinguido colega Cerrón-Palomino, resulta oportuno escoger un tema perteneciente a la reconstrucción del paradigma verbal de referencia personal quechua. De hecho, ...
    • Las innumerables vocales del quechua 

      Pérez Silva, Jorge Iván (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      Este trabajo pretende ofrecer evidencia empírica a favor de la propuesta de Cerrón-Palomino de que el quechua tiene tres fonemas vocálicos que se realizan de maneras diversas. En la sección 1, presenta evidencia acústica ...
    • Enterrando el esqueleto quechumara 

      Heggarty, Paul (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      A lo largo de la prolongada y destacada carrera del doctor Rodolfo CerrónPalomino -y no por coincidencia- la lingüística andina ha dado grandes pasos adelante en lo que él mismo ha denominado «lingüística propiamente dicha» ...
    • Alternancia de código y erosión morfológica en el quechua de Ulcumayo, Junín 

      Sánchez, Liliana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      En este artículo se analizará los casos de alternancia de código encontrados en las narrativas de niños bilingües en quechua de Junín y castellano y se mostrará como la introducción de preposiciones castellanas y de ...
    • Operadores : el sufijo -lla en quechua cuzqueño 

      Calvo-Pérez, J. (Julio) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      Voy a tratar un tema de morfología quechua que me parece relevante para los estudios de las lenguas andinas. Lo haré desde la perspectiva de la Pragmática TopológicoNatural (Calvo Pérez, 1993) y la Lexicología bilingüe ...
    • Préstamos morfológicos : sufijos españoles en quechua 

      Muysken, Pieter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      En su estudio Hispanismos en el quechua wanka (1975), Rodolfo Cerron-Palomino analiza la adaptación fonológica del material léxico español dentro del quechua de la región del valle de Mantaro. Sin embargo, no abarca procesos ...
    • Derivación negativa en quechua : el caso de la gramaticalización de mana 

      Pineda Bernuy, Edith (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      El análisis propuesto muestra cómo la relación entre negación y énfasis habría originado la gramaticalización del adverbio mana dando como resultado un sufijo derivativo negativo y otro superlativo. En general, una de las ...
    • Contribuciones para la reconstrucción del proto-cahuapana : comparación léxica y gramatical de las lenguas jebero y chayahuita 

      Valenzuela, Pilar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      El presente artículo busca llenar este vacío. Mediante la aplicación del método comparativo nos proponemos demostrar la relación genética entre estos dos idiomas y contribuir a la reconstrucción del proto-cahuapana. El ...
    • Caracterización linguocultural de las sociedades peruanas (encomio del motoseo) 

      Ballón Aguirre, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      Desde los tratados de los gramáticos y los retóricos latinos sabemos que el genio de una lengua radica en su sintaxis pero que las relaciones entre dicha lengua (o estado de lengua) y la cultura de la sociedad (etnia y ...
    • El léxico del telar de cintura en la sierra norte del Perú 

      Andrade Ciudad, Luis Florentino (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      Este trabajo tiene como objetivo precisar en qué medida el estudio del léxico de las partes del «telar de cintura», un instrumento textil tradicionalmente utilizado por mujeres en las zonas rurales de la sierra norperuana, ...
    • Aproximación europea a la estandarización del quechua 

      Wölck, Wolfgang (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      Las siguientes observaciones sirven como apreciación al valioso servicio que Rodolfo Cerr6n-Palomino, a través de su erudición, ha hecho en relación a la difusión y a la conservación del quechua. Pese a que él mismo nunca ...
    • Rastros desconcertantes de contactos entre idiomas y culturas a lo largo de los contrafuertes orientales de los Andes del Perú 

      Wise S., Mary Ruth. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      Los idiomas hablados a lo largo de los contrafuertes andinos del Perú pertenecen a, por lo menos, cuatro familias de lenguas. Pero exhiben muchos puntos desconcertantes de similitud, que podrían ser considerados como rastros ...