Now showing items 97-116 of 726

    • Caciques y encomenderos de Omate : actores del pasado en el imaginario de hoy 

      Cañedo-Argüelles Fabrega, Teresa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      En julio de 1999, a resultas de unas obras de remodelación emprendidas en la iglesia de Omate, se había descubierto la presunta tumba de un cacique conocido como Nina Cayla. El hallazgo había hecho que el templo colonial ...
    • Cajones de la memoria. La historia reciente del Perú a través de los retablos andinos 

      Ulfe, María Eugenia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      María Eugenia Ulfe expone en este libro es un estudio sobre las representaciones de la memoria histórica reciente en las obras de artistas populares ayacuchanos. Ellos caracterizan en sus objetos los testimonios y recuerdos ...
    • El calendario de Huarochirí 

      Zuidema, R. Tom (Reiner Tom) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Dejando esa pregunta abierta, el tema que he escogido es el calendario en Huarochirí. No sabemos nada sobre él y para indagarlo necesito regresar a mis estudios sobre el calendario en los Andes, especialmente en el Cusco.
    • Calendario, presagios y oráculos en el mundo inca 

      Zuidema, R. Tom (Reiner Tom) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      El presente trabajo está enfocado en la función e importancia del calendario y la organización de las generaciones en el sistema político del Cuzco, con el propósito de entender una presunta práctica incaica de predecir ...
    • Cambia lo superficial ... ¿cambia también lo profundo? : la fiesta de la Virgen de las Mercedes en Sechura, Piura 

      Diez Hurtado, Alejandro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      En el artículo «Cambia lo superficial... ¿cambia también lo profundo? La fiesta de la Virgen de las Mercedes en Sechura, Piura», Alejandro Diez Hurtado presenta un análisis en torno a dicha celebración, para tratar de ...
    • Cambio social, religión y secularización : una mirada desde la encuesta mundial de valores 

      Romero, Catalina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Este artículo busca un acercamiento a la pregunta que nos propone Orlando Plaza, el editor de este libro, sobre cómo vemos y entendemos el cambio social desde la experiencia de investigación que tenemos los sociólogos del ...
    • Cambios en los vínculos entre la sociedad y el Estado en el Perú, 1968-2008 

      Panfichi, Aldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Entre 1968 y 2008 el Perú ha pasado por distintos regímenes políticos, modelos económicos, proyectos de sociedad, buscando resolver los históricos problemas de pobreza y exclusión de la mayoría de la población. De una ...
    • Cambios sociales en el Perú, 1968-2008 : homenaje a Denis Sulmont 

      Plaza J., Orlando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Este texto contiene los trabajos presentados en el II Seminario de Profesores de Sociología, realizado en reconocimiento a la trayectoria y aportes académicos del profesor Denis Sulmont.
    • Los caminos de la sal y las enfermedades : reflexiones sobre la COVID-19 a través de las memorias de los iskonawa del río Callería 

      Rodríguez Alzza, Ana Carolina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2022)
      Probablemente fueron los objetos los que trajeron las enfermedades entre los iskonawa. En ese tiempo todavía habitaban las cabeceras de los ríos Utuquinía y Abujao, muy cerca de la frontera entre Ucayali (el Perú) y Acre ...
    • Campesinas y costureras : dos formas de explotación del trabajo de la mujer 

      Sara-Lafosse, Violeta (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1983)
      Uno de los problemas que preocupa a los sociólogos en las últimas décadas es sin lugar a duddas, el de la condición subordinada de la mujer en la sociedad. En el esfuerzo de explicación teórica se habla del trabajo invisible ...
    • Campesinos y pobladores : reconstruyendo la imagen de uno 

      Rivera, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Cuando en 1996 visité por primera vez la capital de la provincia de Lucanas en el departamento de Ayacucho 1 me sorprendió lo que entonces parecía una contradicción. De un lado, la población de Puquio que describía su mundo ...
    • Canas y las batallas rituales en Chiaraje 

      Valencia E., Abraham (Valencia Espinoza) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      Desde la década de los cincuenta, tuvimos la suerte de estar presentes en el escenario de Chiaraje. Muchas veces, participamos en las acciones. Lo considero un honor. En algunas oportµnidades, estuvimos junto a los bravos ...
    • Candire, Condori y Condorillo : presencia incaica en la cordillera chiriguana 

      Combès, Isabelle (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      Estas líneas quieren aportar elementos sobre la presencia inca, si no en el Chaco mismo, al menos en su orilla occidental -la llamada «cordillera chiriguana» en Bolivia-. La investigación arqueológica es todavía incipiente ...
    • La Caporalía de Naván 

      Palacios, Lucas (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      En sus orígenes, Naván no solo constituye un centro económico de importancia por su desarrollo agrícola, como el proceso de mejoramiento de la semilla del maíz y la papa, por los canales de irrigación y la amplia variedad ...
    • Caracterización linguocultural de las sociedades peruanas (encomio del motoseo) 

      Ballón Aguirre, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      Desde los tratados de los gramáticos y los retóricos latinos sabemos que el genio de una lengua radica en su sintaxis pero que las relaciones entre dicha lengua (o estado de lengua) y la cultura de la sociedad (etnia y ...
    • Los carbones hablan : un estudio del material antracológico de la Plataforma Uhle, Huaca de la Luna. Un acercamiento a la economía vegetal de la Costa Norte del Perú en la época Mochica 

      Moutarde, Fanny (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      La antracología es el estudio de los carbones de madera encontrados en contexto arqueológico o en estratigrafías naturales. La observación microscópica de un carbón permite su determinación taxonómica comparando su anatomía ...
    • Cartas atadas con quipus : Sebastián Francisco de Melo, María Micaela Chinchano y la represión de la rebelión de Huarochirí 

      Salomon, Frank (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      En su ensayo titulado "Utilización de los quipus en los primeros tiempos coloniales", publicado en 1990, Franklin Pease señalaba, al igual que varios otros expertos en el siglo XVI, que la actitud española para con la ...
    • Las cartas de Arguedas 

      Arguedas, José María; Murra, John V.; López-Baralt, Mercedes (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      La presente edición, recoge diez atlas (1959-1969) de cartas en su mayoría inéditas que el poeta, novelista y etnólogo peruano José María Arguedas escribiera a su colega John V. Murra. Precedido por un prólogo de Murra, ...
    • El caso peruano de esterilización forzada y el arte de género. Notas para una etnografía crítica 

      Ballón, Alejandra (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El caso peruano de las miles de esterilizaciones forzadas que ocurrieron en el transcurso de la década de 1990, durante los sucesivos gobiernos autócratas del presidente Alberto Fujimori Fujimori y que fueron sistematizadas ...
    • Católicos en Lima : viviendo encuentros interreligiosos 

      Romero, Catalina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2019)
      El enfoque de la religión vivida nos permite ir más allá de lo que comprendemos por «religión» como doctrina y culto, acercándonos a escuchar y a entender el sentido de Dios y de la trascendencia en la vida de las personas, ...