Now showing items 1-20 of 22

    • Algunas reflexiones sobre la relación entre economia y ambiente 

      Silva Macher, José Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La economía convencional representa al proceso económico a partir de un modelo mecánico que es independiente de los límites físicos de la naturaleza. Se basa en un paradigma macroeconómico que considera, por un lado, a las ...
    • La amazonía andina del Perú : desafíosy perspectivas para Río+20 

      Pinasco Vela, Karina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Analicemos de manera retroactiva lo que ha ocurrido de 1992 a 2012: han pasado veinte años de la firma de la Carta de la Tierra, veinte años de Río 92, estamos a vísperas de celebrar la Cumbre Río+20 y, a partir de ahí, ...
    • Las Amunas de Tupicocha y la construcción del territorio 

      Alencastre Calderón, Andrés (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La primera «idea fuerza» que quiero presentar es el concepto de territorio, noción que nos remonta a pensar en la relación indesligable que existe entre la sociedad y la naturaleza. El desarrollo de la sociedad humana ha ...
    • Área de conservación regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira y la actividad petrolera 

      Flores Bardález, Jack Edward (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Los gobiernos regionales tienen entre una de sus competencias exclusivas la de promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad, de conformidad al artículo 10 numeral 1 acápite n de la Ley Orgánica ...
    • Bosques peruanos, servicios ecosistémicos y servicios socioambientales 

      Roca Alcázar, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Los bosques forman parte de los grandes recursos naturales que tiene nuestro país. A estos recursos los denominamos servicios ecosistémicos y los encontramos en los distintos ecosistemas que posee el Perú. Nuestro desafío ...
    • El cambio climático y la energías renovables en el Perú 

      Gamio Aita, Pedro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      El Estado peruano debe promover el desarrollo sostenible basado en la interacción y búsqueda del equilibrio entre la eficiencia económica, la equidad social y la conservación del ambiente. Se trata de mejorar la calidad ...
    • Ciudades de río: agonía o renaturalización, Valle del Chumbao 

      Ludeña, Wiley; Rodríguez, Luis; Santos, Mario de los; Santiváñez, Miguel Ángel; Vivas, Diego (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
      Esperamos que los resultados de este trabajo, compilados en la presente publicación, aporten no solo una visión técnica sobre lo que puede y debe ser realizado por la población, las autoridades locales, el Gobierno Regional ...
    • Conocimientos y tecnologías tradicionales y modernas 

      Guzmán Guzmán, Yolanda (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      El Perú es uno de los doce países que ostenta la mayor diversidad natural del planeta. En el 60% del territorio, que corresponde a la Amazonía peruana, se alberga, en pie, bosques tropicales con una riqueza megadiversa de ...
    • Desde la teoría crítica a la ecología profunda 

      Escalante, Maria Soledad (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      El principal problema de la actual crisis medio ambiental es que no se reconoce como una crisis del pensamiento y se sigue suponiendo que esta tiene una solución técnica. Si bien las soluciones se presentan desde diversas ...
    • Ecoeficiencia, producción y consumo 

      Quispe, Isabel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La ecoeficiencia es la producción de bienes y servicios a precios competitivos que satisfacen las necesidades humanas y mejoran la calidad de vida con un menor consumo de recursos y menores impactos ambientales; dicho de ...
    • La empresa peruana y la sostenibilidad mundial y nacional 

      Bocchio Carbajal, Guido (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Dentro de pocos días empezará una de las más importantes reuniones sobre desarrollo sostenible del planeta. Dos décadas atrás, cuando las Naciones Unidas fueron anfitriones de la Cumbre de la Tierra en Río, eran pocas las ...
    • ¿Es posible un desarrollo sostenible en el Perú del siglo XXI? 

      Bernex, Nicole (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Después de dos días y medio de aportes, reflexiones y de miradas cruzadas, hemos podido verificar cuánto y cómo las cumbres mundiales cambian nuestra manera de ver, pensar, enseñar, legislar y relacionarnos con nuestro ...
    • Globalización y desigualdades: un enfoque desde los sistemas de información 

      Chávez Muñoz, Pastor David (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La prevalencia de las redes entre humanos y sus relaciones hace manifiesta una realidad insoslayable: «el sujeto humano no es una instancia individual, se sabe en una red, que incluye la misma naturaleza externa: que viva ...
    • Instrumentos de gestión ambiental y los bosques en el Perú 

      Sabogal, Ana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Los últimos veinte años en materia ambiental han planteado para el Perú y para el mundo grandes cambios y ha quedado claro que la conservación de los recursos naturales no puede ir separada del desarrollo sostenible. Sin ...
    • El modelo primario exportador y las estrategias para el desarrollo sostenible 

      Távara, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Cuando uno se confronta con la evidencia abrumadora sobre el calentamiento global, las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero, la desglaciación, deforestación y destrucción de ecosistemas, es inevitable la ...
    • Perú Río+40 : ¿cómo lo hacemos? 

      Arnillas L., Federico (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La pregunta con la que se me invitó a participar en esta mesa pone por delante la duda sobre la posibilidad de un desarrollo sostenible en el país, no solo en el corto, sino aun dentro de un horizonte tan de largo plazo, ...
    • La responsabilidad de la universidad ante el cambio climático es generar conocimiento 

      León Velarde, F. (Fabiola) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      El tema que nos convoca es evaluar lo que hemos hecho como país después de la Cumbre de Río de Janeiro, promovida por la Conferencia de Naciones Unidas en Ambiente y Desarrollo (UNCED, por sus siglas en inglés), donde todos ...
    • Retroceso glaciar 

      Chiock, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      En este artículo presentaremos un breve apunte sobre a) el contexto nacional en relación al retroceso glacial, b) el rol que cumple la ANA en este tema y, finalmente, c) algunas conclusiones que se desprenden de esta problemática.
    • Río+20 : desafíos y perspectivas 

      Bernex, Nicole; Castro Carpio, Augusto; Rio+20 (Conferencia) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Artículos que abren la discusión sobre los desafíos que el cambio climático plantea al país, la relación entre desarrollo sostenible, economía y pobreza, la seguridad energética e hídrica en el Perú, la gestión climática ...
    • Río+20 y el desarrollo 

      López Soria, José Ignacio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La formulación misma de la pregunta que se nos ha hecho, «¿Es posible un desarrollo sostenible en el Perú del siglo XXI?», es una invitación a analizar y proponer cómo pasar de un desarrollo a secas a uno sostenible, dándose ...