Now showing items 21-40 of 603

    • Análisis de La piedra cansada de César Vallejo 

      Hopkins Rodríguez, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      Después de la primera guerra mundial se produce en Europa una intensa aproximación al teatro clásico (Solórzano, El teatro latinoamericano en el siglo XX, 53), resultante de preocupaciones éticas, de una necesidad de ...
    • La angustia del contacto lingüístico en Arguedas 

      Andrade Ciudad, Luis Florentino (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Tal vez nadie encarne de manera tan clara las desventuras, avatares y desafíos del bilingüismo en el Perú como José María Arguedas. Hablante bilingüe de castellano y quechua, Arguedas fue un escritor que libró, a lo largo ...
    • Animismo y religiosidad ancestral en la narrativa arguediana 

      Huárag Álvarez, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      La experiencia adquirida le permite tener una imagen diferente del indígena. Él siente la necesidad de revelar, en su obra, la verdadera cosmovisión del hombre andino, aquella que conoció en su infancia. Lo anima, pues, ...
    • Antonio Cisneros 

      Huerta, David (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      En un poema de 1972, en el que convoca a varias figuras poéticas, José Emilio Pacheco describe uno de los rincones de la tragedia latinoamericana.
    • Antonio Cisneros : poesía a varias voces 

      Elmore, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      En esa asamblea imaginaria, el hablante autobiográfico coexiste con el cronista sentencioso, el poeta satírico con el elegíaco, el personaje anónimo con el célebre, el antihéroe con la heroína, el hombre contemporáneo con ...
    • Antonio Cisneros en su séptimo libro 

      Sologuren, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Con El Libro de Dios y de los Húngaros, que acaba de publicar, Antonio Cisneros llega al séptimo de su producción poética propia, en un lapso que va de 1961 al año en curso, hecho que, por lo demás, dice bien a las claras ...
    • Antonio Cisneros y su canto ceremonial 

      Zapata, Miguel Ángel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La ciudad es uno de los temas principales en tu poesía. Este tópico que se puede notar nítidamente en Como higuera en un campo de golf (1972), El Libro de Dios y de los húngaros (1978) y en tus libros más recientes: Crónica ...
    • Apologético en favor de Don Luis de Góngora 

      Espinosa Medrano, Juan de (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1973)
      El Apologético en favor de don Luis de Góngora es para muchos académicos más que una defensa del poeta cordobés (“Príncipe de los poetas líricas de España” lo llama Espinosa Medrano en la portada) contra los ataques del ...
    • Aprendiendo de -y con- José María Arguedas 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      La presente comunicación tiene un carácter testimonial. Quiero compartir el aprendizaje que creo haber logrado gracias a mi nueva lectura de la obra arguediana. Antes de comenzar, me apresuro a declarar que ninguna obediencia ...
    • Aproximación a la conciencia lingüística de Borges 

      Cerrón-Palomino López, Álvaro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Este trabajo se centrará básicamente en los siguientes ensayos de Borges: «El idioma infinito» y «Palabrería para versos» del libro El tamaño de mi esperanza, aparecido inicialmente en 1926; «El idioma de los argentinos» ...
    • Aproximación a La violencia del tiempo 

      Reyes Tarazona, Roberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      En enero de 1990, Miguel Gutiérrez puso punto final a una novela que le llevó ocho años escribir y muchos más concebir, soñar, nutrir y diseñar. Al año siguiente, apareció bajo el sello editorial de Milla Batres con el ...
    • Apuntes inéditos : Celia y Alicia en la vida de José María Arguedas 

      Pinilla, Carmen María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2007)
      Tal como quisieron la mayoría de los integrantes de la familia Bustamante Vernal, este libro es un homenaje a Celia y Alicia, compañeras inseparables de José María Arguedas (1911-1969) durante más de veinte años. Los ...
    • Apuntes sobre la crítica de la literatura hispanoamericana 

      Reverte Bernal, Concepción (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Alguien ha dicho que los visionarios son precisamente los que no ven o los que no logran ver, abstraídos y dominados por la visión mental que proyectan sobre lo que los rodea. No ven sino lo que quieren ver. Esto corresponde ...
    • Arguedas : conocimiento y vida 

      Pinilla, Carmen María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1994)
      Este libro trata de explicar el éxito de Arguedas en su apuesta por lograr un conocimiento, profundo y detallado de la realidad social peruana.
    • Arguedas : la dinámica de los encuentros culturales 

      Arguedas, José María; Esparza, Cecilia; Giusti, Miguel; Pinilla, Carmen María; Portocarrero Maisch, Gonzalo; Rivera Orams, María Cecilia; Rizo-Patron, Eileen; Sagástegui, Carla (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Este primer tomo se estructura alrededor de cinco temas: la potencia transformadora del mito; los diálogos entre ficción y realidad; las construcciones de raza e identidad; arte e interculturalidad; y nuevas miradas a Los ...
    • Arguedas : los veranos de Supe 

      Dammert, Juan Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Los encontré en las Obras completas de 1983. Había oído hablar de ellos pero nunca los llegué a leer. También tenía noticia bibliográfica de que aparecieron, primero, en la revista Marcha y en Cuadernos Semestrales del ...
    • Arguedas : una declaración de guerra 

      Asensi, Manuel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      No puede haber una declaración de guerra sin la toma de conciencia de que existen dos bandos irreducibles, dos identidades y dos ejércitos irreconciliables. Por los mismos años en que Arguedas publicaba Los ríos profundos, ...
    • Arguedas : una modernidad transculturada 

      González Vigil, Ricardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      En casi todas las entrevistas que me hicieron con ocasión del centenario del nacimiento de José María Arguedas, se me pidió que precisara cuál es el valor estrictamente literario (como arte verbal con recursos expresivos ...
    • Arguedas durante y después de la violencia : cuatro hipótesis y algunas preguntas 

      Tarica, Estelle (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      ¿Es Arguedas el principio o el fin de una época? Tal es la pregunta que aparece en el cuento «Vísperas» del escritor cusqueño Luis Nieto Degregori. El cuento fue publicado por primera vez en 1989 y se sitúa en Ayacucho ...
    • Arguedas en el Valle del Mantaro 

      Pinilla, Carmen María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      El lector de este libro hallará en las cartas, en las libretas, en la encuesta sobre la feria de Huancayo, en sus proyecciones y esperanzas, al novelista, al antropólogo, al hombre que ama y estudia, sin amuletos ni fetiches.