Now showing items 823-842 of 1110

    • El plebiscito imposible 

      Cayo Córdova, Percy (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Muy próximamente se presentará entre nosotros un libro que ha de recoger los fragmentos más importantes del Informe que escribieran los generales John J. Pershing y William Lassiter dirigido al presidente norteamericano ...
    • Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes 

      Penry, S. Elizabeth (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      En 1603, un grupo de nativos andinos (los dichos «indios») solicitaron permiso al virrey para crear un nuevo pueblo donde podían ser reasentados para constituir una nueva «república», como los funcionarios coloniales ...
    • La población tributaria de Tapacari (Cochabamba), 1573-1804 

      Sánchez Albornoz, Nicolás (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      Una conclusión queda clara tras un detenido examen de la historia de fa historiografía: los historiadores, como científicos empíricos, no se han esforzado por dilucidar metódicamente la peculiaridad de su campo estricto ...
    • Población y familia en una zona rural de Arequipa Pre-Republicana 

      Ponce, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      El análisis demográfico histófico del censo vicéparroquial de Bellavista, en los alrededores de la ciudad de Arequipa, realizado en 1809, es el objeto del presente estudio. Específicamente analiza aspectos demográficos de ...
    • El poder de la sugestión en el "Lied I" de José María Eguren 

      Silva-Santisteban, Ricardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Si bien la poesía de José María Eguren (1874-1942) puede subyugamos fácilmente por su música y su plasticidad, también es cierto que esta poesía "clara y sencilla" puede entrañar escollos difíciles de superar que están ...
    • El poder de los Incas: la organización social, económica, religiosa y política de un imperio 

      Kolata, Alan L. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
      Llegaremos a comprender a los incas y su imperio en términos de interacciones continuas entre los agentes sociales individuales y colectivos que persiguen sus propios intereses y las estructuras socioculturales duraderas ...
    • El poder de los quipus confesionales en las doctrinas de indios 

      Charles, John (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      La crítica tradicional ha considerado a la palabra escrita como un instrumento del colonialismo que suplantó a los sistemas amerindios de registro y comunicación. Está fuera de toda duda que los testimonios de la destrucción, ...
    • El poder incaico : una aproximación a la figura del Inca hurin 

      Hernández Astete, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Antes de iniciar el estudio de una de las figuras menos conocidas de la probable estructura política del Tahuantinsuyo, es necesario recordar algunas ideas sobre la dualidad andina y los conceptos de tripartición y doble ...
    • Poder real, Inca y estado 

      Kumai, Shigeyuki (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Este artículo tiene por objetivo examinar el Estado inca y su poder real, teniendo como clave las ceremonias concernientes al rey Inca en el Tahuantinsuyo. Hasta el momento, sobre la base de los documentos históricos ...
    • Poder y ética pública : el siglo XVIII en el Tucumán colonial 

      Lorandi, Ana María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      El objetivo de este artículo es presentar un avance de una discusión sobre la ética religiosa y laica en América en el siglo XVIII. Para ello hemos tomado como referentes a dos ejemplos o textos 2 de situaciones en el T ...
    • Un poema del descubrimiento del Perú para ser escuchado por Francisco Pizarro : examen de la actorialización enunciativa 

      Coello, Óscar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Vamos a analizar aquí el poema de Diego de Silva y Guzmán titulado RELACIÓN de la conquista y descubrimiento que hizo el marqués don Francisco Pizarro en demanda de las provincias y rreynos que agora llamamos Nueva Castilla; ...
    • La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII) 

      Tomichá Charupá, Roberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      La concentración de la población indígena en pueblos o reducciones representó, desde los inicios de la conquista americana, uno de los métodos usados por civiles y eclesiásticos para facilitar la integración en la sociedad ...
    • La política del Virrey Toledo sobre el tributo indio : el caso de Chucuito 

      Assadourian, Carlos Sempat (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      El Virrey Francisco de Toledo modeló el sistema que regiría el virreinato del Perú durante más de dos siglos en la década de 1570, luego de un turbulento periodo de cuarenta años signado por el movimiento general de ...
    • Políticas de negociación y estrategias de intercambio en la trayectoria de la Biblioteca del Museo Nacional de Río de Janeiro en el siglo XIX 

      Lopes, Maria Margaret (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Existe una gran producción escrita sobre el Museo Nacional de Río de Janeiro, institución creada en 1819 como Museo Real del Imperio portugués que se organizaba en América3 . Asimismo, se han hecho numerosas investigaciones ...
    • Políticas públicas, relaciones de poder y conflicto de intereses en la gestión de aguas subterráneas en Ica 

      Damonte, Gerardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      En las últimas décadas, los escenarios de escasez hídrica en la región Ica han sido recurrentes; las causas generales de esta situación están relacionadas con la limitada oferta hídrica y la sobreexplotación de las fuentes ...
    • Por el encanto de una tierra 

      Romero, Catalina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Manuel Marzal escribió su último libro, Tierra encantada (2002), para decirnos que América Latina no seguía el camino del desencanto descrito por Max Weber. En este texto, que recoge el resumen de su obra, la creencia, la ...
    • Por el trono y el altar. El obispo Chávez de la Rosa y la campaña contra la Revolución Francesa en Arequipa 

      Rosas Lauro, Claudia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      La noticia de la ejecución de Luis XVI, acaecida en enero de ese mismo año, se difundía meses después entre los habitantes de Arequipa que, con gran asombro, contemplaban cómo en la nación más poderosa del mundo se subvertía ...
    • Portachuelo de Charcape : daily life and political power in the hinterland during the Late Moche Period 

      Johnson, Ilana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Este escrito explora las comunidades de interior que fueron establecidas durante el periodo Moche Tardío (600-800 d.C.) en la costa norte del Perú. Estas comunidades aparecen haber sido étnicamente moche, pero políticamente ...
    • La posición internacional del Perú ante la Primera Guerra Mundial 

      Novak, Fabián (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      El presente artículo pretende describir y analizar la posición internacional asumida por el Perú ante las potencias en conflicto y frente a la guerra misma, partiendo de los años previos a la guerra, pasando por la inicial ...
    • Postreras medidas de policía en la Lima borbónica : el gobierno de Joaquín de la Pezuela (Julio 1816-Enero 1821) 

      Mera Ávalos, Arnaldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Para realizar la presente investigación hemos centrado nuestro interés en exponer y entender la labor administrativa que en el rubro de policía realizó el último virrey legítimo del Perú, don Joaquín de la Pezuela, en la ...