Now showing items 65-84 of 1110

    • Art nouveau : momento histórico republicano 

      Velarde, Héctor (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      ¿Qué fue el "Art Nouveau"? El nombre de una revista belga de fines del siglo XIX y un movimiento corto de élite y protesta; 1890-1910 la célebre Exposición de París de 1900, la "Belle Epoque" ... Rápida y extraordinaria ...
    • El arte de gobernar un país difícil : Valentín Paniagua, un presidente que no pudo elegir el Perú 

      Gonzales de Olarte, Efraín (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      El Perú es el país del absurdo y la paradoja. Es un absurdo que hayamos tenido a la dupla Fujimori-Montesinos gobernándonos casi por diez años y una paradoja que no hayamos podido elegir a alguien como Valentín Paniagua ...
    • El arte de los retablos ayacuchanos : religiosidad, historia y práctica cultural emergente 

      Ulfe, María Eugenia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      Este artículo trata de cómo un objeto religioso se volvió popular (en el sentido de «arte popular» o folclor)2 y de cómo se convirtió en un vehículo de opinión y de una modernidad que es multiforme y por ello diversifica ...
    • Los artefactos de metal y el ritual funerario en el cementerio de entierros en pozo de Tablada de Lurín 

      Castro de la Mata Guerra García, Pamela Avelina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Son pocas las veces que podemos contar con piezas de metal de procedencia conocida, y es más difícil inclusive que dichas piezas provengan de un contexto arqueológico debidamente registrado. Lamentablemente, el metal siempre ...
    • Artesanos y sirvientas : el papel de los hombres y las mujeres indígenas en la economía limeña (siglo XVII). 

      Vergara Ormeño, Teresa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      La activa participación de la población indígena en la economía urbana colonial es indiscutible. Desde hace buen tiempo diversos autores se han preocupado por mostrar la presencia de los hombres y las mujeres indígenas en ...
    • El arzobispo-virrey 

      Martin, José Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      El virrey según Fernández de Moratín, es el que con este título gobierna en nombre y con autoridad del rey. El arzobispo es el principal de los obispos o el obispo de la iglesia metropolitana. Y el obispo es el prelado ...
    • Asian as seen by a spanish intellectual : Pardo-Bazán 

      Hilton, Ronald (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      A quarter of a century ago, the author of this article led the movement to recognize the extraordinary talent of Emilia Pardo-Bazin (1851-1921), Until then the was dismissed as a prolific writer, only two of whose novels, ...
    • Así fueron las elecciones parlamentarias en 1917 : el caso Palcaro 

      Aguilar Gil, Roisida (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Las elecciones en el Perú en las primeras décadas del siglo XX estuvieron lejos de ser democráticas. En 1896, el gobierno de Nicolás de Piérola empezó a reformar sustancialmente el sistema electoral, con el fin de acabar ...
    • Aspectos arquitectónicos, urbanos y espaciales en las reducciones y haciendas jesuitas en los llanos de Casanare, Meta y Orinoco 

      González Mora, Felipe (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      La presente ponencia se basa en un trabajo de investigación terminado en diciembre del 2002, en el cual se abordó el estudio, la comprensión y la divulgación de las características esenciales del establecimiento, formalización, ...
    • Las aspiraciones continentales de los Colon y el intento de intervenir en el Perú 

      Ramos Pérez, Demetrio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      A pesar de que Cristóbal Colón descubrió no sólo las islas Antillas sino también grandes espacios de tierras continentales lo normal es tratar del Almirante; fuera de su actividad exploradora, centrado en los asuntos de ...
    • Astros, humores y cometas : las obras de Juan Jerónimo Navarro, Joan de Figueroa y Francisco Ruiz Lozano (Lima, 1645-1665) 

      Suárez, Margarita (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2019)
      Los textos de Navarro, Figueroa y Ruiz Lozano que conforman esta edición demuestran que los cielos peruanos estuvieron presentes en las discusiones sobre medicina y astronomía en el virreinato, dentro de un proceso sinuoso ...
    • El asunto Melville White. Un episodio novelesco y jurídico en el siglo XIX 

      García-Corrochano Moyano, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      El Asunto White (1863-1864) constituye un episodio novelesco del atribulado siglo XIX, pleno de agitación política interna, a caballo entre las conspiraciones y los pronunciamientos, y que en las relaciones internacionales, ...
    • Augusto Roa Bastos : Yo el supremo y en anti-mito del dictador Francia 

      González Forteza, Claudia María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialUniversidad Nacional de Villarica del Espíritu SantoPE, 2010)
      El conjunto de obras narrativas de Augusto Roa Bastos está constituido de piezas literarias en las que encontramos una estructura que desafía lo autotélico, finales abiertos, personajes dinámicos, lo que hace posible que ...
    • Los ausentes perdidos de Chayanta (Charcas), 1684 

      Sánchez-Albornoz, Nicolás (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Los hombres andinos siempre se han movido de un lado a otro. La imagen de un mundo rural inmóvil no corresponde a la realidad prehispánica, colonial o moderna que vamos conociendo. La vieja palabra mitima se refiere tanto ...
    • Autonomía y monarquismo en un espacio regional : Piura en la consideración de Fernando de Abascal 

      Hernández García, Elizabeth (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Uno de los aspectos que la historiografía va descubriendo -o redescubriendo en algunos casos- es lo relativo a la historia de las regiones durante el proceso de Independencia. Si bien se ha centrado la atención en realidades ...
    • Autoridades en los Andes, los atributos del Señor 

      Martínez Cereceda, José Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      El autor busca una interpretación amplia de la manera como se caracterizaba la autoridad andina tradicional. El empleo de una amplia documentación hispánica especialmente del primer siglo, hace posible al autor desentrañar ...
    • Autoridades subalternas y proyecto bornónico (1746-1821) : el plano de las aguas urbanas de Lima 

      Ramón Joffré, Gabriel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      En la segunda mitad del siglo dieciocho los dominios coloniales españoles en América experimentaron una serie de modificaciones dirigidas desde la metrópoli para recuperar el control político de esos territorios, las ...
    • El awana wasi de Tarmatambo : una aproximación etnoarqueológica 

      Matos Mendieta, Ramiro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Tarmatambo es una importante instalación incaica en la sierra central del Perú y cabecera de la provincia de Tarma. Probablemente estuvo sujeta a la ciudad incaica de Pumpu, que era cabecera de una provincia mayor que ...
    • Ayllus del Ausangate : parentesco y organización social en los Andes del sur peruano 

      Sendón, Pablo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Ayllus del Ausangate es un gran estudio de la organización de las familias de los pastores del Ausangate y su integración por medio de las relaciones políticas y de parentesco en ayllus, pueblos y formas mayores de ...
    • El área andina como situación y como problema (notas para una discusión) 

      Bonilla, Heraclio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      El análisis y el conocimiento de un problema adquieren una mayor profundidad cuando se le sitúa en un contexto más vasto o cuando se le confrontarón aquellos otros que han ocurrido o ocurren en diversas áreas del mundo. ...