Now showing items 165-184 of 1110

    • Las comunidades indígenas de Cajatambo (1780-1820) 

      Portocarrero Grados, Ricardo Felipe (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El historiador que quiere especializarse en el periodo colonial tiene múltiples formas de enfocar y desarrollar el tema: la administración colonial, la economía, los conflictos sociales, la población, la sociedad andina. ...
    • Los comunistas y el movimiento obrero : Perú, 1930-1931 

      Deustua, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      Tempranamente se manifestaron en el Perú los efectos de la "gran crisis" del capitalismo desatada en los países centrales el año 1929. No nos interesa reseñar aquí los mecanismos económicos del "crack". Sólo vamos a indicar ...
    • Con Jorge Basadre 

      Valcárcel, Luis E. (Luis Eduardo) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      En 1921 nos encontramos a bordo de uno de los barcos de la Compañía Peruana de Vapores. Era un crecido número de estudiantes y unos cuantos viajeros que se dirigían del Callao al puerto de Moliendo. Yo regresaba al Cusco ...
    • Con la mira puesta en el Perú : exiliados peninsulares en Río de Janeiro y sus expectativas políticas, 1821-1825 

      O'Phelan Godoy, Scarlett (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Don José de San Martín, el militar argentino que lideró al ejército libertador en Chile y participó en las batallas de Chacabuco (1817) y Maipú (1818), fue despedido en Valparaíso por Bernardo O’Higgins, Director Supremo ...
    • El concepto de "Comunidad" en el siglo XVI 

      Ramírez, Susan E. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      En la actualidad, al usar la palabra «comunidad», imaginamos un lugar: un asentamiento o villa, con una plaza central, una iglesia, un edificio de cabildo y sus respectivos representantes. Las comunidades tradicionales de ...
    • El concepto de la América Latina en la mentalidad del pueblo norteamericano (1815-1823) 

      Whitaker, Arthur Preston (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      Me propongo estudiar la imagen de la América Latina que se iba formando en el pensamiento del pueblo norteamericano en el lustro que comienza en la caída de Napoleón, el Congreso de Viena, y la restauración borbónica en ...
    • El concepto de vida histórica 

      Romero, José Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      Una conclusión queda clara tras un detenido examen de la historia de fa historiografía: los historiadores, como científicos empíricos, no se han esforzado por dilucidar metódicamente la peculiaridad de su campo estricto ...
    • Conceptos de tiempo en el antiguo Perú 

      Kaulicke, Pete (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Las descripciones del primer encuentro entre el último soberano independiente del Tahuantinsuyu y los líderes de los españoles, quienes lo capturaron y ejecutaron luego, hacen entrever que los autores del siglo XVI eran ...
    • Conciencia de la historia y romanticismo literario en el Perú 

      Holguín Callo, Oswaldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      A través de estos apuntes presento algunos elementos de la conciencia histórica "nacional" de los escritores románticos peruanos, los de la "bohemia" limeña que Ricardo Palma evocó, detectados en sus obras hasta alrededor ...
    • La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824 

      Martínez Riaza, Ascensión (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      El 14 agosto de 1879 España y el Perú firmaban un Tratado de Paz y Amistad, que establecía el marco de las relaciones diplomáticas entre ambos países después de varios intentos que no se consolidaron. Habían pasado 55 ...
    • El conde de la Vega del Ren, sus conspiraciones y el movimiento rebelde de 1814 

      Rizo-Patrón Boylan, Paul (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Las tres primeras décadas del siglo XIX fueron decisivas en la ruptura que habría de darse entre España y sus territorios coloniales en la mayor parte de América. Tras decenios de relativo silencio y tensión -en el Perú ...
    • El condenado y su necesaria expiación 

      Rojas Zolezzi, Martha (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      En este artículo, nuestro objetivo es reflexionar sobre el destino del alma del condenado a partir de los mitos existentes sobre este personaje y a partir del ritual andino sobre segundos funerales practicado en las ...
    • La conducta muy desordenada y casi bestial de los caciques : Hernando Santillán y sus observaciones en torno de las formas tiránicas de los curacas 

      Sánchez-Concha Barrios, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La presente ponencia pretende acercarse a una comprensión cabal del pensamiento de los letrados quinientistas y cómo éstos descubrían y adaptaban conceptos jurídicos u políticos del mundo clásico al vencido Tahuantinsuyo ...
    • La Confederación Peruano-boliviana : los últimos sueños bolivarianos y los primeros de integración 

      Aldana, Susana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      En el ámbito político del nuevo concierto internacional resurgen con fuerza los nacionalismos contraponiéndose a una realidad económica que tiende a la unificación de mercados en distintos niveles. En el umbral del siglo ...
    • ¿"Confesionalización" en la América Hispana? Observaciones sobre la aplicabilidad de un concepto 

      Sáez Arance, Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      En la primavera de 1616, y en una reunión de su congregación mariana, el colegio de los jesuitas de Münster, en la región de Westfalia, incluía en sus oraciones no sólo al catolicismo local, amenazado por los protestantes, ...
    • Configuración del autorretrato del Perú y el Imperio inca : un acercamiento desde la Arqueología Peruana 

      Seki, Yuji (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Este artículo analizará históricamente el limitado rol que tuvo la arqueología en la consolidación de la imagen del Imperio inca, desde el punto de vista de la formación del autorretrato de un país como el Perú, territorio ...
    • Conflicto por el agua : complejidad y tratamiento interdisciplinario 

      Soberón, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      El problema que se busca esclarecer en esta publicación es «la escasez del agua en la cuenca del río Ica y de Alto Pampas», y vinculada a esta problemática, la política pública, considerada, primero, como un «problema ...
    • Conflictos entre el cetro y la espada : las misiones protestantes en las regiones de frontera entre Perú y Chile (1868-1929) 

      Mansilla, Miguel Ángel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      En este breve artículo procuraremos plantear algunas ideas y datos para proponer líneas de investigación que ayuden a superar esas carencias.
    • Conflictos políticos e identidad étnica : el Altiplano peruano entre 1866 y 1868 

      Jacobsen, Nils (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Los días 4 y 5 de noviembre de 1866 cientos de campesinos de las comunidades aledañas a Huancané invadieron esta capital provincial, situada cerca al Lago Titicaca, a unos 1,000 kilómetros al sureste de Lima, cercana a la ...
    • Los conflictos por el agua entre gobiernos regionales : retos para la formación de los Consejos de Recursos Hídricos 

      Oré, María Teresa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      A inicios del presente siglo, el Perú ha venido experimentando una serie de cambios institucionales orientados a establecer nuevos mecanismos de gestión del agua. En este contexto, se promulgó la Ley de Recursos Hídricos, ...