Now showing items 366-385 of 606

    • La mesadura en Indias. Un trasplante jurídico-cultural (siglos XVI-XVII) 

      Porro, N. R. (Nelly Raquel) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      El conquistador, ese «alucinado que combina las experiencias y afanes cotidianos con los recuerdos y fantasías del pasado», llega a Indias con un bagaje de palabras y de gestos que aplica a realidades semejantes o utiliza ...
    • Metodología y contexto 

      Rivera Holguín, Miryam (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Se usó una metodología de carácter cualitativo. Esta propuesta de investigación se propuso plantear un espacio social buscando entender la experiencia de las personas participantes1 . El grupo se convierte en un espacio ...
    • Metodologías de trabajo del Tribunal Constitucional 

      Rubio Correa, Marcial (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
      Este libro contiene la conceptualización, descripción y consideraciones de aplicación profesional de cinco test y siete metodologías —varias de ellas con especies— que utiliza el Tribunal Constitucional según reglas que ...
    • Miedo al delito, medios de comunicación y política criminal 

      Vidales Rodríguez, Caty (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      1. Introducción. 2. La seguridad y el miedo al delito. 3. El papel de los medios de comunicación. 4. Paradojas de la política criminal «mediática».
    • Una mirada a la Ley General de Sociedades 26887 a seis años de su entrada en vigor: aciertos de su normativa y propuesta de ajustes en temas relativos a caducidad, reorganización simple y otros menores 

      Beaumont Callirgos, Ricardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      Tuve el privilegio de conocer al doctor Jorge Avendaño cuando fui convocado por él, a mediados de 1992, para colaborar en su campaña hacia el Decanato del Colegio de Abogados de Lima. Accedió a este cargo en circunstancias ...
    • Miradas que construyen : perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos 

      Salmón, Elizabeth; Klaiber, Jeffrey; Zegarra Russo, Felipe; Rubio Correa, Marcial; Tubino, Fidel; Vega Centeno, Máximo; Bernales, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2006)
      Contribución del IDEHPUCP al análisis teórico multidisciplinario de la concepción de los derechos humanos. Esta se encuentra inspirada en la experiencia docente de la Maestría en Derechos Humanos, programa académico de ...
    • Los modos de extinción de las obligaciones distintos del cumplimiento 

      Morales Hervias, Rómulo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      El propósito de esta exposición es desarrollar un tema muy polémico en el ámbito doctrinario y a la vez muy utilizado en la praxis contractual. Me refiero a los modos de extinción de las obligaciones diferentes del cumplimiento.
    • El movimiento de Derecho y Desarrollo, y los intentos de cambio en los estudios jurídicos 

      Pérez-Perdomo, Rogelio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      En la década de 1970, Jorge Avendaño fue el presidente del Consejo Latinoamericano de Derecho y Desarrollo ~ uno de los principales promotores y líderes de lo que se ha llamado el Movimiento de Derecho y Desarrollo en ...
    • Un muerto en las fronteras : restricciones constitucionales a la inversión extranjera en el Perú 

      Lazarte Molina, Jorge Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Quiero dedicar las siguientes páginas a tratar un problema al estilo que aprendí de Fernando de Trazegnies, como quien se enfrenta a la tarea de diseñar un ataúd para un muerto. Se trata de un problema del que adolece ...
    • El Nacional Consulado de comerciantes de Puebla : 1821-1824 

      Cruz Barney, Oscar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      En el periodo que corre de 1821 a 1841 se presenta en materia mercantil, como en el resto del sistema jurídico mexicano, un proceso de transición del derecho indiano al derecho nacional, con una clara supervivencia del ...
    • Nociones básicas de derecho internacional público 

      Salmón, Elizabeth (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Este texto presenta las más importantes instituciones del derecho internacional público con el objetivo de comprender sus principales tensiones y necesidades actuales. Para ello se centra en la historia del derecho ...
    • Una noción de incumplimiento en la perspectiva de la armonización del derecho latinoamericano 

      San Martín Neira, Lilian C. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Atendido lo anterior, nos parece que se han de seguir las palabras de Hinestrosa cuando propone observar el incumplimiento desde un punto de vista objetivo, estableciendo entre la «díada ordinaria de “cumplimiento-incumplimiento”, ...
    • Notas personales sobre el doctor Fernando de Trazegnies Granda 

      Pérez Taiman, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Mi primer recuerdo de Fernando de Trazegnies se remonta a mi época universitaria en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, entre los años 1971 y 1974, período de muy gratos recuerdos en que la Facultad transitaba ...
    • Notas sobre el funcionamiento de la Audiencia de Lima a mediados del siglo XVII 

      Puente Brunke, José de la (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      El funcionamiento de la Audiencia de Lima en el siglo XVII presentó una serie de dificultades, derivadas no solo de los problemas que debían enfrentar por entonces todos los agentes de la administración pública en Indias, ...
    • Notas sobre la política económica de crecimiento con equidad en Chile 1990-2010 

      Beteta, Edmundo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Estas citas corresponden a los discursos de toma de mando de los gobiernos de Chile y Perú, respectivamente, en 1990. Ambas resumen los diferentes contextos, problemas y prioridades que ambos presidentes establecieron en ...
    • Notas sobre la Regla del Agotamiento de los Recursos Internos en la Responsabilidad Internacional por Daños Causados a Extranjeros 

      Barria García, Juan Anibal (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      En el contencioso internacional derivado de la responsabilidad internacional de un Estado por daños causados a extranjeros, existe un principio clásico y esencial, conforme al cual un extranjero agraviado en sus derechos ...
    • La nueva Constitución del Perú : Poder Judicial y Garantías Constitucionales 

      García Belaúnde, Domingo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      El 31 de octubre de 1993, el pueblo peruano acudió a las urnas para expresarse, a través de un referéndum, sobre el proyecto de Constitución elaborado por el Congreso Constituyente Democrático, instalado meses antes, y que ...
    • Nuevo Orden Económico y el Derecho del Comercio Internacional 

      Guzmán-Barrón Sobrevilla, César (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      Ante todo, debo agradecer a los organizadores de este importante Congreso por la deferencia de su invitación. Corno es de su conocimiento, en Junio de este año, a través de la Asociación Peruana de Derecho del Comercio ...
    • La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales 

      Arce Ortíz, Elmer Guillermo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Nuestra legislación ha exhibido en materia de estabilidad laboral, desde 1991 en adelante, la tendencia creciente a sustituir el régimen de estabilidad absoluta, en el que se reconoce al trabajador injustificadamente ...
    • Nulidad y anulabilidad : la invalidez del acto jurídico 

      Rubio Correa, Marcial (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2019)
      En este libro, se enseña sobre el problema de la nulidad y la anulabilidad —que no es otro que el de la invalidez del acto jurídico—, desde un aproximación conceptual antes que exegética y desde un punto de vista práctico. ...