Recent Submissions

  • Metodologías de trabajo del Tribunal Constitucional 

    Rubio Correa, Marcial (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
    Este libro contiene la conceptualización, descripción y consideraciones de aplicación profesional de cinco test y siete metodologías —varias de ellas con especies— que utiliza el Tribunal Constitucional según reglas que ...
  • La primera disolución constitucional del Congreso de la República 

    Rubio Correa, Marcial (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2022)
    Este libro analiza con detalle los hechos sobre la base de documentación oficial y periodística, distinguiendo la información de la opinión sobre ellos. Además, se evalúa la aplicación de las normas constitucionales hecha ...
  • Teoría del derecho 

    Arce Ortíz, Elmer Guillermo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
    Teoría del derecho replantea los temas que abordan los manuales teóricos del sistema jurídico —el concepto o definición del derecho, sus fuentes, interpretación y ponderación de normas, determinación de la norma en el ...
  • ¿Qué hacer con el Congreso de la República? 

    Rubio Correa, Marcial (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2022)
    La historia peruana de los últimos años muestra que el Congreso de la República debe ser reestructurado íntegramente. Este libro pone tal tema en discusión, tanto en materia de su organización como de su funcionamiento. ...
  • Sujetos de derecho internacional 

    Ruda Santolaria, Juan José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
    Este libro ofrece una mirada comprensiva y general a los sujetos de derecho internacional y a su actuación. La dinámica cambiante de la comunidad internacional muestra una realidad plural en la que coexisten sujetos de ...
  • Derecho ambiental a través de las culturas: comparaciones para la práctica jurídica 

    Junker, Kirk (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
    Este libro es una comparación práctica y funcional entre instituciones, herramientas, prácticas y normas ambientales a través de distintas culturas legales. Se trata de un nuevo enfoque que se centra en la comparación de ...
  • Derecho y modernidad en el Perú del ochocientos 

    Ramos Núñez, Carlos Augusto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    La ciencia jurídica —entendida como reflexión teórica— carga en nuestro país con un pesado lastre: el positivismo; y lleva consigo un anatema: su carácter insular. Los juristas han preferido desentenderse del contexto ...
  • La antesala contractual : ruptura injustificada de las tratativas y responsabilidad precontractual 

    Avendaño V., Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    El artículo 1362 del Código Civil señala que los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las partes. El término «negociarse» alude a la etapa de las tratativas, ...
  • Agua, derecho y diversidad 

    Guevara Gil, Armando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    Desde su fundación, los países andinos han bregado contra la diferencia. Los modelos científicos, económicos, políticos y legales que han empleado para comprender y administrar la asombrosa diversidad andina se han ...
  • El derecho en la Divina Comedia 

    Zolezzi Ibárcena, Lorenzo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    Acababa de terminar de leer El Club Dante, de Matthew Pearl1 , cuando recibí la invitación de presentar un artículo para una obra colectiva en honor de Fernando de Trazegnies. Después de la obvia aceptación se me planteó ...
  • La posición jurídica del Tribunal Constitucional 

    Quiroga León, Aníbal (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    En el Perú, el Derecho Procesal Constitucional es una disciplina jurídica que se ha desarrollado de modo vigoroso en los últimos veinticinco años. Indiscutiblemente, hoy se configura con perfiles y contornos propios, y ...
  • Ribeyro : «ser abogado, ¿para qué?» 

    Ramos Núñez, Carlos Augusto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    Si se pasa revista de los presidentes de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, llamada «la Excelentísima», por mandato de sucesivas leyes orgánicas, el apellido Ribeyro es el que más se repite. Lo propio ...
  • La responsabilidad extracontractual derivada de actos contrarios a las normas de libre competencia : tipicidad, antijuridicidad y calificación previa por parte de la administración 

    Santistevan de Noriega, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    El presente trabajo, elaborado especialmente para este libro en homenaje a Fernando de Trazegnies, presenta algunos elementos que contribuyen a desentrañar la especie (responsabilidad civil derivada de los actos contrarios ...
  • El Tratado de 1929 en la historia del Perú 

    Vidal Ramírez, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    Con el tratado celebrado en Lima el 3 de junio de 1929 y su protocolo complementario se puso fin a la cuestión de Tacna y Arica, azarosa secuela que derivó del Tratado de Ancón del 20 de octubre de 1883. Las cláusulas ...
  • La política exterior de George W. Bush y el retorno a las cavernas 

    Novak, Fabián (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    Con Fernando de Trazegnies no solo me une una gran amistad y admiración por su trayectoria como jurista, profesor universitario y autor de libros siempre brillantes e innovadores, sino también recuerdos y experiencias ...
  • El cazador del arca perdida 

    Bullard G., Alfredo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    Steven D. Levitt es quizás el economista más controvertido del mundo actual. Su mérito ha sido entender que la economía no tiene los límites que usualmente se le atribuyen y que, pensando al revés, se pueden ver aquellas ...
  • La lesión en el Código Civil de 1984 

    Barboza Beraún, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    Tan controvertida, como antigua2 , es la institución de la lesión, la cual ha tenido tanto defensores como detractores. Al respecto, cabe mencionar las principales razones esbozadas por ambos sectores.
  • El contrato de hecho 

    Puente y Lavalle, Manuel de la (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    El presente artículo está referido al Código Civil peruano de 1984 que el doctor Fernando de Trazegnies conoce tan bien. Quiero, con este motivo, expresarle mi admiración por su fecunda y pulcra producción jurídica y su ...
  • Sobre la subrogación legal del asegurador en el ordenamiento jurídico nacional 

    Espinoza Espinoza, Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    En atención a la fundamentación doctrinaria antes mencionada y al no haber ninguna disposición legal que lo prohíba, cabe la subrogación legal del asegurador. El inciso 3 del artículo 1203 del Código Civil italiano establece ...
  • Garantía mobiliaria preconstituida y garantía a non domino 

    Avendaño Arana, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
    En el presente artículo comento dos instituciones previstas en la LGM: la garantía mobiliaria preconstituida y la garantía a non domino. Haré un comentario exegético de los artículos de la LGM relativos a la garantía ...

View more