Now showing items 258-277 of 606

    • Fernando de Trazegnies Granda 

      Ortiz de Zevallos M., Felipe (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      A Fernando lo conocí, primero, por las referencias elogiosas de sus alumnos y colegas universitarios en la Universidad Católica; luego, como destacado profesional en derecho y excelente jurista, de prosa elegante y magistral; ...
    • Fétichisme de la loi, séparation des pouvoirs et gouvernement des juges. Tres ideas-fuerza para el rechazo del control jurisdiccional de la constitucionalidad de las leyes en Francia (1789-1958) 

      Fernández Segado, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      El estudio de la justicia constitucional en Francia tiene que partir de una premisa indiscutible: el endémico —y aún diríamos con Neuborne que vigoroso— rechazo del control judicial de la constitucionalidad de las leyes. ...
    • El fideicomiso : modalidades y tratamiento legislativo en el Perú 

      de la Flor Matos, Manuel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      El presente trabajo titula «El FIDEICOMISO, MODALIDADES Y TRATAMIENTO LEGISLATIVO EN EL PERU», en el cual se ha analizado en forma exhaustiva antecedentes, naturaleza, teorías y problemas jurídicos y prácticos que presenta ...
    • El fracaso de la Intendencia en Honduras : la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1799-1819) 

      Lorente Sariñena, Marta (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      En 1992, el Tribunal de la Haya falló un complicado contencioso territorial que enfrentaba desde hacía ya varios años a las Repúblicas de Honduras y de El Salvador. No es este el lugar más indicado para dar cuenta de sus ...
    • La frontera disputada : la ruta a la sentencia de La Haya 

      Panfichi, Aldo; Venero, Edith (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Este libro es un conjunto de ensayos destinados a una mejor comprensión del proceso y el contexto en el que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió la sentencia que zanjó la controversia jurídica en torno a ...
    • Las fuentes del Derecho en los pleitos de familia (Virreinato del Río de la Plata) 

      Kluger, Viviana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      El foro es el ámbito en el que se mide si las disposiciones legales son percibidas por las autoridades encargadas de administrar justicia y sus destinatarios, como aplicables y viables. Es el tamiz que determina qué normas ...
    • Las Fuerzas Armadas y la Policía Naciona del Perú 

      Donayre Montesinos, Christian (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú son instituciones con un notable protagonismo a lo largo de nuestra historia. En algunos episodios han sido el elemento que ha marcado el destino de más de un gobierno y ...
    • La función de la cláusula penal en los contratos y la inmutabilidad de las penas convencionales 

      Soto Coaguila, Carlos Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      Mi amistad con el doctor Jorge Avendaño se remonta al inicio de la década de los noventa, al participar en actividades de corte académico y, posteriormente, en las sesiones de la Comisión de Reforma del Código Civil de ...
    • El fundamento constitucional para la transición de Sudáfrica a la democracia 

      Adelman, Sammy (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      Después de trescientos cuarenta años de discriminación racial, Sudáfrica tiene una nueva Constitución cuyo propósito es brindar los fundamentos legales para 'una sociedad abierta y democrática basada en la libertad y en ...
    • Garantía de las obligaciones 

      Nicolau, Noemí Lidia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      En primer lugar, nos interesa señalar que, en nuestra opinión, el Grupo debería trabajar sobre la base de principios, en el sentido de proponer los grandes lineamientos relativos a la estructura básica del derecho obligacional. ...
    • Garantía mobiliaria preconstituida y garantía a non domino 

      Avendaño Arana, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      En el presente artículo comento dos instituciones previstas en la LGM: la garantía mobiliaria preconstituida y la garantía a non domino. Haré un comentario exegético de los artículos de la LGM relativos a la garantía ...
    • Gestión ambiental en el Perú : aspectos institucionales y legales 

      Valdéz M., Walter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      El surgimiento de una serie de problemas ambientales en los últimos treinta años, como el calentamiento global, el deterioro de la capa de ozono, la contaminación de los mares, la desertíficación, la pérdida -en algunos ...
    • El gobierno del Consejo de Indias entre los siglos XVI y XVII 

      Escudero, José Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Es bien sabido que el gobierno de Ultramar, o más propiamente, el gobierno central de Ultramar bajo los Austrias, correspondió en España a un poderoso organismo de sonoro nombre: el Consejo Real y Supremo de las Indias. ...
    • Gobierno representativo y consejo de Estado : de la libertad de los modernos en los orígenes del Estado liberal 

      Lorente Sariñena, Marta (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Pocos son los estudiosos del liberalismo que no advierten de inmediato a sus lectores respecto de la indeterminación y complejidad de su objeto de estudio2 . No obstante, y como algunos autores se han empeñado en demostrar ...
    • El gobierno y suprema jurisdicción del Consejo de Indias en el reinado de Carlos III : apuntes para una revisión historiográfica 

      García Pérez, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      El grado y modo de participación del Consejo de Indias en el gobierno americano durante el siglo XVIII, y hasta el final del Antiguo Régimen, constituye todavía hoy una cuestión abierta al debate historiográfico. En el ...
    • La gravitación del derecho ambiental sobre el derecho agrario 

      Figallo, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      Desde tiempo atrás han venido dictándose ciertas normas relativas a la conservación de los recursos naturales y del ambiente relacionadas con las actividades agrarias.
    • El Grupo Andino en el Actual Contexto Regional 

      Canale Novella, Lilliana María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      Creo que el tema que me toca tratar es particularmente interesante. Indudablemente, el análisis que realizaré del mismo tiene un cierto sesgo hacia la visión que nosotros, como Perú, tenemos de este proceso, el mismo que ...
    • Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas 

      Flint Blanck, Pinkas (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Metodológicamente toda la obra está estructurada como un universo que partiendo de lo general: el poder, su aplicación a la economía, se va deslizando hacia una realidad concreta donde son ubicados como actores económicos ...
    • Hacia la necesaria sistematización de las reglas sobre extinción de las obligaciones en el marco de un emprendimiento normativo unificador 

      Caumont, Arturo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Quien estas líneas escribe, sobre la base de su disertación en el evento de Lima durante el año 2011, tiene convicción plena acerca de las imprescindibles maneras teóricas con que todo emprendimiento que ponga ahínco en ...
    • Hacia una concepción jurídica unitaria de la muerte 

      Morales Godo, Juan; de Trazegnies Granda, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      Los trasplantes de órganos nos han planteado la necesidad de redefinir el concepto de muerte, a fin de posibilitar con mayor eficacia la técnica médica. Sin embargo, corresponde al Derecho determinar el momento de la muerte, ...