Now showing items 191-210 of 606

    • Derecho y modernidad en el Perú del ochocientos 

      Ramos Núñez, Carlos Augusto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      La ciencia jurídica —entendida como reflexión teórica— carga en nuestro país con un pesado lastre: el positivismo; y lleva consigo un anatema: su carácter insular. Los juristas han preferido desentenderse del contexto ...
    • Derecho y ruptura : a propósito del proceso emancipador en el Perú del ochocientos 

      Ortiz Caballero, René (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1989)
      Esta es una obra histórico-jurídica que se distingue por plantear un modelo teórico gracias al cual podemos conocer y entender el discurrir del Derecho, en general, y de la legislación, en particular, en los momentos de ...
    • Derecho, instituciones y procesos históricos. XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano 

      Guevara Gil, Armando; Puente Brunke, José de la (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      En setiembre de 2003, un nutrido grupo internacional de intelectuales participó en el XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano en medio de un ambiente de rigor científico y cordialidad. Estos ...
    • Los derechos al medio ambiente adecuado y a su protección 

      Loperena Rota, Demetrio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      La preocupación por el medio ambiente es relativamente reciente, apenas 25 años, y su proceso para ser reconocido como derecho humano todavía no ha concluido. La doctrina especializada más relevante hace ya algún tiempo ...
    • Derechos culturales 

      Borghi, Marco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      Los trabajos recogidos en este volumen están orientados precisamente a poner en práctica este análisis crítico que hace posible y efectivo todo proceso recíproco de intercambio cultural. Las soluciones políticas, económicas ...
    • Los derechos fundamentales 

      Landa Arroyo, César (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Desde inicios del siglo XXI, la democratización del Estado Constitucional ha reforzado la defensa de los derechos fundamentales con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Esto ha permitido, entre otras cosas, reabrir ...
    • Derechos fundamentales de la persona y relación de trabajo 

      Blancas Bustamante, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      ¿Cuán eficaces son los derechos fundamentales del trabajador en su relación laboral? ¿Cuál es el límite en el que aquellos se ven interrumpidos ante las demandas del empleador de la empresa? ¿Desde qué perspectiva aborda ...
    • Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional : análisis de los artículos 1, 2 y 3 de la Constitución 

      Rubio Correa, Marcial; Eguiguren Praeli, Francisco; Bernales Ballesteros, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      A partir de perspectivas enriquecidas por la vida universitaria y la enseñanza —de teoría e historia del Derecho, derecho público, sociología del Derecho y ciencia política—, así como desde una vasta experiencia pública y ...
    • Los derechos humanos desde una perspectiva filosófica a propósito del Cincuentenario de la Declaración Universal de los derechos humanos 

      Bacigalupo, Luis E. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      En este ensayo deseamos interpretar cómo asumen la cuestión de los derechos humanos los humanitarios -sus cultivadores más influyentes- y averiguar si es verdad lo que asumen. Quiénes sean los humanitarios es algo que no ...
    • Los derechos humanos y la constitución : la necesaria influencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el sistema penal peruano 

      Abad Y., Samuel (Abad Yupanqui) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Los efectos de la Declaración Universal y los tratados sobre derechos humanos adquieren especial relevancia en nuestro país no sólo por el compromiso asumido voluntariamente por los estados; sino porque, además, de acuerdo ...
    • Los derechos humanos y la ética cristiana 

      Alzamora, Óscar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      En relación con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, existe un documento muy importante de ·la Santa Sede, que es la encíclica Pacem In Terris de Juan XXIII, de 1963. Es una lástima que haya transcurrido ...
    • Derechos humanos y multiculturalismo 

      Tubino, Fidel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      La justicia es entendida entre los pueblos indígenas amazónicos preferentemente como la restauración de un equilibrio cósmico que ha sido roto por una acción humana. Entre los pueblos originarios de la Amazonía no se hace ...
    • Derechos laborales ante empleadores ideológicos : derechos fundamentales e ideario empresarial 

      Toyama Miyagusuku, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Análisis de la convivencia entre la libertad de organización y difusión de una ideología determinada correspondiente a los empleadores ideológicos com medios de comunicación, colegios, iglesia, etcétera; y los derechos ...
    • Derechos reales 

      Avendaño V., Jorge; Avendaño Arana, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Este libro es una introducción a los derechos reales y una guía sobre las relaciones jurídicas que se presentan como consecuencia de la existencia de los bienes. Así, Jorge Avendaño y Francisco Avendaño presentan la noción ...
    • Desafíos constitucionales contemporáneos 

      García Belaúnde, Domingo; Zolezzi Ibárcena, Lorenzo; Landa Arroyo, César (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      En efecto, los nuevos procesos constitucionqles a partir de la caída del muro de Berlín, el fin de las dictaduras militares en América Latina y en casi toda Africa, así como el ocaso del régimen del apartheid en Sudáfrica, ...
    • Desafíos políticos para un crecimiento con equidad 

      Ames, Rolando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      El evento Aula Magna 2008 ocurrió a final de octubre, apenas mes y medio después del estallido de la crisis financiera en los Estados Unidos, que se convirtió muy pronto en mundial. Por eso encontré que este fenómeno era ...
    • La desaparición forzada de personas y su tipificación en el Código penal peruano 

      Vélez Fernández, Giovanna Fabiola (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      La presente obra constituye una aproximación a la figura de la Desaparición Forzada desde la perspectiva del Derecho Penal y pretende ensayar propuestas que hagan más eficiente su regulación. De acuerdo con esta perspectiva, ...
    • Desarrollo de política ambiental en Chile, Ecuador y Perú 

      Soria Dall'Orso, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Este artículo busca ser una primera interpretación de un conjunto de temas comunes observados en el desarrollo de tres conflictos ambientales en los países bajo estudio. Así presentaré cada caso de conflicto ambiental para ...
    • Descentralizacion y politicas públicas en el sector Educación 

      Manrique Linares, Ángel María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Repensar el Estado y proponer políticas públicas para el sector Educación es una tarea que en el Perú recién estamos iniciando. La gestión pública de la educación en el país ha girado en torno a la implementación de algunos ...
    • Desde la tradición occidental, el reto de abrirse a una justicia intercultural 

      Ansión, Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Leoncia Dania Pariona Tarqui, hoy abogada titulada, nos acompañó como estudiante de derecho de la UNSCH desde nuestros primeros trabajos con el programa Hatun Ñan y, posteriormente, coordinó el trabajo de talleres y de ...