Now showing items 1-17 of 17

    • Acerca de la cronología de las antiguas culturas de Ica 

      Uhle, Max (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El perfil cronológico de una serie de culturas del Perú Antiguo que obtuve en el sitio de Pachacamac sólo indicó el inicio de una serie de trabajos similares en otros sitfos diferentes del mismo país. En el Perú se observa ...
    • Acerca de las culturas tempranas de Lima y sus alrededores 

      Uhle, Max (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Mis estudios dedicados al desarrollo de las civilizaciones peruanas comenzaron en el año 1892. En ese año mi estimado amigo Alfons Stübel y yo publicamos nuestra obra sobre Tiahuanaco, en la cual libramos a aquellas ruinas ...
    • Conveniencia de dictar una ley uniforme en los países americanos para proteger y estimular el estudio y recolección de material arqueológico y antropológico 

      Uhle, Max (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La civilización moderna es inseparable de su fundación en la historia. El estado moderno no puede realizar su idea innata de una manera perfecta, sin que sus miembros conozcan ellos mismos su significación en el mundo, las ...
    • Julio C. Tello vs. Max Uhle en la emergencia de la arqueología peruana 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Los trabajos de Tello se concentran entre los años de 1913 y 1944; algo más de la mitad de ellos son artículos en periódicos o revistas de divulgación, igualmente de difícil acceso al interesado (Espejo 1948). Asimismo ...
    • Max Uhle (1856-1944) : evaluaciones de sus investigaciones y obras 

      Kaulicke, Peter; Fisher, Manuela; Masson, Peter; Wolff, Gregor (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      El rol de Max Uhle en la formación de la arqueología moderna es innegable, pues sus investigaciones y conclusiones lo convierten en fuente para los especialistas de hoy, y sus contribuciones se extienden, además, a disciplinas ...
    • Max Uhle y el mundo andino : apuntes sobre lo permanente de sus aportaciones en la historiografía andina moderna 

      Regalado de Hurtado, Liliana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La visión de Uhle acerca del mundo andino se constituyó a lo largo de las cuatro décadas que empleó para realizar su acucioso y sugerente estudio del pasado prehispánico. Su obra fue fundamentalmente fruto de las exploraciones ...
    • Max Uhle y el Perú antiguo 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Durante la realización de este evento hubo voces del público que dejaron entrever que la relevancia de Uhle está sometida a evaluaciones politizadas con conocimientos reducidos de lo esencial de su aporte científico. Dos ...
    • Max Uhle y el Perú Antiguo : una introducción 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      En nuestros días, en Jos cuales Ja irreverencia suele ser aceptada sin mayores reparos, cabe preguntarse qué mérito tiene celebrar a un científico que murió octogenario hace 50 años, pero cuya época de mayor producción se ...
    • Max Uhle y la idea del tiempo en la arqueología americana 

      Rowe, John Howland (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La arqueología, en el sentido más estricto, es el estudio del pasado a través de los monumentos y otros objetos que han quedado. de los tiempos anteriores, y de Jos contextos o asociaciones en que se encuentran. Para poder ...
    • Max Uhle y los orígenes del Museo de Historia Nacional (Lima, 1906-1911) 

      Hampe Martínez, Teodoro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Friedrich Max Uhle (1856-1944 ), el indiscutido "padre" de la arqueología andina, es también el iniciador de las excavaciones sistemáticas en los países de esta región. Uhle no permaneció a la zaga del movimiento revolucionario ...
    • La percepción geográfica en Max Uhle 

      Bernex de Falen, Nicole (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El hombre nació en Dresden, Alemania, en 1856, tres años antes de la muerte de Humboldt y de Ritter. Las ciencias sociales alemanas conocen una etapa nueva -su enfoque es ambicioso y seduce los espíritus preocupados en ...
    • Releer a Uhle. Comentarios y lecturas 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Durante los últimos 100 años, la reputación de Uhle ha sufrido algunos cambios en la óptica de los peruanos. La primera fase de sus trabajos en el Perú (1896 a 1906) se caracteriza por una actividad casi febril, dictada ...
    • Las ruinas de Moche 

      Uhle, Max (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      En este trabajo se clasificarán y se ordenarán los diferentes periodos culturales y estilísticos que se sucedieron en la región de Trujillo. Ya se habían clasificado antes los periodos del desarrollo cultural registrado ...
    • Las ruinas de Moche 

      Uhle, Max (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Pocas de las di versas culturas que se desarrollaron en la antigua América poseen una relevancia destacada y ocupan un lugar tan · alto de acuerdo a su grado de desarrollo como la antigua civilización peruana de la zona ...
    • Las ruinas de Moche 

      Uhle, Max; Kaulicke, Peter; Kurella, Doris (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      Entre 1899 y 1900, Max Uhle (1856-1944), considerado el padre del a arqueología científica del Perú, logró, con sus excavaciones en el complejo de las huacas del Sol y de la Luna, establecer casi toda la historia prehispánica ...
    • Las ruinas de Moche : Origen, relevancia y vigencia 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      Hace 110 años, el Departamento de Arqueología de la Universidad de Pensilvania publicó la obra Pachacamac, Report of the William Pepper, M.D., LL.D., Peruvian Expedition of 1896 (Uhle, 1903)1 . El poco ostentoso título de ...
    • La vida y obra de Friedrich Max Uhle. Recientes logros, problemas y perspectivas 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      A inicios del siglo XIX, entre 1799 y 1804, Alexander von Humboldt (1769-1859) emprendió su gran viaje a las «régions équinoxiales du Nouveau Continent», como reza el título de su obra publicada entre 1807 y 1839. La ...