Now showing items 1-20 of 219

    • Quebrada de la Vaca : investigaciones arqueológicas en el Sur Medio del Perú 

      Trimborn, Hermann; Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1988)
      "Mi primera prospección de las estructuras existentes en la "Quebrada de la Vaca" tuvo lugar durante el lluvioso día del 9 de abril de 1967. La fascinante impresión que me causara este hecho, condujo a que escogiera este ...
    • Personajes míticos, escenas y narraciones en la iconografía mochica 

      Castillo, Luis Jaime (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1989)
      Varios problemas esenciales se plantean al intentar de rescatar la información abundante sobre creiencias y rituales contenida en la iconografía mochica: ¿Cómo precisar, aproximándose a los criterios manejados por el ...
    • Wari y Tiwanaku : entre el estilo y la imagen 

      Cook, Anita Gwynn (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1994)
      Las relaciones entre Tiwanaku y Wari, la naturaleza de las instituciones políticas de aquella época (Horizonte Medio, 550-900 d.C) están entre los más candentes temas de discusión en la arqueología de los Andes Centrales. ...
    • Los guayacundos ayahuacas : una arqueología desconocida 

      Polia, Mario (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialConcejo Municipal de AyabacaPE, 1995)
      Los Guayacundos Ayahuacas: una arqueología desconocida, “acertado título para una obra que rescata y revalora la identidad de una de las más importantes etnías de la Sierra Norte del Perú. Si bien fueron mencionadas por ...
    • El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar 

      Zuidema, R. Tom (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Este libro es una traducción fiel del estudio de 1964 publicado en inglés. En un ensayo preliminar pongo en discursión nuevos avances (míos y de otros) sobre la organización política del Cuzco y la conexión con otros ...
    • Contextos funerarios de Ancón : esbozo de una síntesis analítica 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      El presente trabajo fue escrito en versión alemana cuando estuve trabajando en la Comisión de Arqueología General y Comparada (KAVA) en Bonn en calidad de investigador asociado, gracias a una beca del Instituto Arqueológico ...
    • El surgimiento de hombres poderosos en las sociedades segmentadas de la frontera inca : El caso de Machimolonko 

      Silva G., Osvaldo; Farga Hernandez, Cristiana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El área comprendida entre los interfluvios de los ríos Aconcagua y Maipo, habitada por un conjunto de linajes mapudungún parlantes, tradicionalmente aglutinados bajo el nominativo "picunche", tiene escasas referencias ...
    • Cómo Francisco Pizarro se apoderó del Perú 

      Rowe, John Howland (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El imperio de los incas, llamado "el Perú" por los españoles, fue p robablemente el mayor poder militar en el Nuevo Mundo cuando los españoles llegaron, pero Francisco Pizarro logró someterlo con una pequeña compañía de ...
    • Conflictos políticos e identidad étnica : el Altiplano peruano entre 1866 y 1868 

      Jacobsen, Nils (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Los días 4 y 5 de noviembre de 1866 cientos de campesinos de las comunidades aledañas a Huancané invadieron esta capital provincial, situada cerca al Lago Titicaca, a unos 1,000 kilómetros al sureste de Lima, cercana a la ...
    • Max Uhle y el Perú Antiguo : una introducción 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      En nuestros días, en Jos cuales Ja irreverencia suele ser aceptada sin mayores reparos, cabe preguntarse qué mérito tiene celebrar a un científico que murió octogenario hace 50 años, pero cuya época de mayor producción se ...
    • Relaciones entre negros e indios en el Valle de Chicama, 1565 

      Castañeda Murga, Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La ponencia que presentamos está basada en un proceso judicial que se le siguió a tres negros por una serie de cargos como cimarronaje, robo y violaciones. La información vertida por los testigos en esta causa provee ...
    • Escudos, diferenciación y poder 

      Crespo, María Mercedes (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La presencia singular y recurrente de imágenes de escudos en pictografías y grabados, en metales y alfarería del noroeste argentino constituyó un enigma que incentivó a comprometer esfuerzos en la compleja tarea de intentar ...
    • Los procesos de desintegración sociocultural indígena durante el Siglo XVI y comienzos del XVII en el Sur de Brasil y Río de la Plata 

      Cabrera Pérez, Leonel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      En los territorios atlánticos de la América del Sur comprendidos entre los 28º y los 36º de latitud sur, el conquistador del siglo XVI encontró diferentes grupos humanos, algunos de los cuales culturalmente pueden ser ...
    • Chuchos o curis y otros nacimientos 

      Landa Vásquez, Ladislao (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Nuestra propuesta consiste en plantear que las diferentes concepciones habidas entre los grupos étnicos prehispánicos respecto a los nacimientos extraños o excepcionales fueron intercambiándose; los mitos, ritos y cultos ...
    • El espacio sagrado y el ejercicio de poder. Las doctrinas de Chayanta durante la segunda mitad del siglo XVIII 

      Adrián, Mónica (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto más amplio sobre las relaciones de poder tejidas en torno a la celebración de la fiesta religiosa en las comunidades aborígenes de la provincia colonial de ...
    • El doble: regímenes de visibilidad en El segundo anillo de poder 

      Cisternas, Patricio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El trabajo se ocupa de El segundo anillo de poder de Carlos Castañeda. En la obra de Castañeda hay un conflicto entre un saber "occidental" y un saber "indígena", conflicto que no se resuelve pero que, a través de los ...
    • Los inmigrantes japoneses en Lambayeque - Perú (1899-1945) 

      Rocca Torres, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El presente trabajo enfoca el proceso de inmigración japonesa en Lambayeque de 1899 a 1945. La etapa se inicia con la llegada de los primeros contingentes japoneses a las haciendas azucareras y culmina en la coyuntura ...
    • Visoes da conquista : verso e reverso (Pela construcao da etno-história do Guarani colonial) 

      Resende, Maria Leônia Chaves de (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Nos séculas XVI e XVII, dois povos com experiencias culturais e históricas totalmente diferentes conviveram em terras do Novo Mundo. Essa experiencia se celebrizou na História através das miss6es jesuíticas junto aos índios ...
    • Hacia una nueva historia ambiental del extremo del norte del Perú : aportes para la descentralización y el desarrollo sustentable 

      Hocquenghem, Anne Marie (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Se trata de la con tribución d e los etnohistoriadores a la elabor ación de una histori a ambiental del extremo norte del Perú para enfocar desde una perspectiva diacrónica los problemas y las posibilidades de una ...
    • La conducta muy desordenada y casi bestial de los caciques : Hernando Santillán y sus observaciones en torno de las formas tiránicas de los curacas 

      Sánchez-Concha Barrios, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La presente ponencia pretende acercarse a una comprensión cabal del pensamiento de los letrados quinientistas y cómo éstos descubrían y adaptaban conceptos jurídicos u políticos del mundo clásico al vencido Tahuantinsuyo ...