Now showing items 1-20 of 212

    • Los mil y un rostros de la publicidad análisis sobre el actual concepto jurídico de publicidad comercial en el Perú 

      Murillo Chávez, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      El autor efectúa una mirada global desde el punto de vista jurídico a la Publicidad Comercial; su concepto legal en el Perú, que ha sido introducido y renovado; las diversas e infinitas formas en que se puede presentar en ...
    • La configuración de los ajustes razonables en el ámbito laboral peruano: definiciones, omisiones y propuestas 

      Constantino, Renato; Galicia Vidal, Saulo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      Este trabajo desarrolla el novedoso concepto de ajuste razonable en nuestro ordenamiento jurídico. Dicho concepto responde a las necesidades especiales que tienen las personas con discapacidad al ser incluidas en el ámbito ...
    • La fe pública registral como supuesto de hecho complejo: adquisición a non domino y oponibilidad de la inscripción 

      Mendoza del Maestro, Gilberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      Este trabajo pretende analizar el principio de fe pública registral como supuesto de hecho complejo que contiene dos extremos distintos: uno de adquisición y otro de protección. En el primer extremo analizaremos el supuesto ...
    • Medición inferencial de la independencia judicial de un Tribunal Constitucional a través de indicadores 

      Montoya Chávez, Victorhugo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      Tomando en cuenta las dinámicas políticas, jurídicas, sociales, culturales y académicas que rodean la actuación del Tribunal Constitucional, en tanto ser un órgano especial de justicia, es preciso dotarle a los jueces que ...
    • Delito permanente, manutención del riesgo típico e injerencia 

      Arrieta Caro, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      La estructura del delito permanente se ha descrito durante mucho tiempo como aquella en la cual el autor crea un estado antijurídico que se mantiene en el tiempo por su voluntad, posibilitando que este no se considere ...
    • La vinculación del convenio arbitral a los no signatarios ¿sustancia o procedimiento? 

      Córdova Schaefer, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      El presente estudio aborda los arbitrajes con extensión del convenio arbitral a un no signatario en nuestro país, esto es, la cuestión relativa a la aplicación de las reglas del proceso civil para la participación de ...
    • Penas para personas con discapacidad intelectual: un análisis basado en el modelo social de discapacidad 

      Rodríguez Vásquez, Julio; Morales Nakandakari, Pamela (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en todo el mundo, más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, lo cual equivale al 15% de la población mundial (Organización Mundial de la Salud ...
    • Breves apuntes sobre la exploración del ambush marketing desde la cláusula general de competencia desleal 

      Marav, Alfredo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      En los principales eventos deportivos como las Olimpiadas o el Mundial de Fútbol suele observarse una estrategia publicitaria conocida como el ambush marketing o marketing de emboscada, que consiste en aprovechar la atención ...
    • Análisis crítico del «Convenio para evitar la doble imposición» suscrito entre Perú y México: características y peculiaridades 

      Villagra Camayana, Renée (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      El objeto de este trabajo es analizar el convenio suscrito entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Si bien existen modelos internacionales ...
    • Efectos jurídicos de las objeciones a las reservas de los tratados: las objeciones con efectos intermedios o extensivos 

      Pacheco Castillo, José Manuel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      Las Convenciones de Viena representan un pilar de la positivización de instituciones jurídicas en materia de Derecho de los Tratados y de reservas a los tratados. La práctica de los estados y de las organizaciones ...
    • La conciliación en el Perú: una breve reflexión basada en la teoría del juego y el Análisis Económico del Derecho 

      Chancafe Rosas, Daniel; Forno Odría, Hugo; Nina Nina, Paul (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      El presente artículo analiza el rol de la conciliación como un mecanismo alternativo eficiente para la resolución de conflictos, así como el papel de la regulación peruana actual respecto de dicha finalidad. El trabajo se ...
    • La protección interamericana de los derechos humanos laborales: los casos peruanos 

      Canessa Montejo, Miguel F. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      El redimensionamiento del derecho internacional del trabajo ha trasladado el énfasis en la protección de los derechos laborales a los sistemas universales y regionales de derechos humanos. Cada vez más, los pronunciamientos ...
    • Macrocriminalidad y Derecho Penal Internacional 

      Alpaca Pérez, Alfredo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      Los crímenes de derecho internacional —genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenesde guerra— comprenden la realización de atrocidades masivas por parte de individuos que actúan en grupos. En efecto, tales acontecimientos ...
    • La negociación colectiva en el contexto de la descentralización productiva peruana 

      Canessa Montejo, Miguel F. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      El derecho a la negociación colectiva recogido en la Constitución de 1993 es uno de los pilares fundamentales del sistema de relaciones laborales en el país. Sin embargo, los trabajadores de las empresas de servicios ...
    • Los contratos coligados en fraude a la ley. Con especial referencia al modelo jurídico italiano 

      Vásquez Rebaza, Walter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      Aun cuando sus abordajes técnico-doctrinales originarios corresponden a estadios temporales bastante distantes entre sí, es posible sostener que el fraude a la ley y la coligación contractual son dos fenómenos trascendentales ...
    • ¿Existen diferencias en la exigibilidad de los derechos civiles y los derechos sociales? Una mirada crítica sobre la distinción entre derechos Civiles y derechos sociales a la luz del proceso de constitucionalización del derecho 

      Campos Bernal, Heber Joel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      Los derechos sociales han sido tradicionalmente relegados a una posición secundaria. Se considera que su exigibilidad no puede ser inmediata, sino progresiva o periódica, debido a los gastos que acarrean. En ese entendido, ...
    • El derecho real de superficie como modalidad del derecho de propiedad 

      Fernández Salas, José Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      En nuestro país, el derecho de superficie es una herramienta jurídica que ha recibido en los últimos años gran atención, principalmente, por su flexibilidad para permitir inversiones importantes en proyectos inmobiliarios. ...
    • Los principios en del derecho procesal del trabajo peruano 

      Arce Ortiz, Elmer (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      Usualmente, bajo el título de «principios generales del derecho procesal del trabajo» se han reconocido distintos principios sin que se haya desarrollado una tipología que los ordene. A nuestro juicio, se han mezclado fines ...
    • Un análisis argumentativo de las concepciones metaéticas en las teorías de Luigi Ferrajoli y Manuel Atienza 

      Morales Luna, Félix (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      El objeto de este trabajo es contribuir a esclarecer una discusión entre dos referentes de la Filosofía del Derecho actual: Luigi Ferrajoli y Manuel Atienza. A pesar de las extendidas coincidencias entre ambos, discrepan ...
    • Justicia y paz en la era global: reflexiones a partir de El Derecho de Gentes de John Rawls 

      Marcani Burgos, Betzabé (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      Los trascendentales cambios producidos en el mundo durante los últimos treinta años en los ámbitos de la política, la economía y la cultura, a raíz del fenómeno de la globalización,han renovado el interés por las tesis ...