Now showing items 21-40 of 229

    • Una aproximación a la teoría general de la oferta pública de adquisición (OPA) y crítica a la regulación obligatoria de la OPA en el Perú: evidencia empírica en el mercado de valores peruano 

      Lazo, William (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2017)
      Con el presente estudio se pretende iniciar el camino para una teoría de las OPAs como institución; desde sus orígenes, sus principios, su finalidad y el bien jurídico tutelado, a través de una descripción y análisis de ...
    • Apuntes históricos, conceptuales y jurisprudenciales sobre el deber de motivación de las resoluciones judiciales 

      Sotomayor Trelles, José Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2021)
      El presente artículo aborda tres aproximaciones referidas al desarrollo del deber de motivación de las resoluciones judiciales: una de tipo histórico y comparado; una segunda de tipo analítico-teórico; y, finalmente, una ...
    • Apuntes sobre la función de las diligencias preliminares en el código procesal penal 

      del Río Labarthe, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2021-11)
      El presente artículo analiza la función de las diligencias preliminares a partir del propósito de la investigación preparatoria y del rol de la búsqueda de fuentes de prueba en la misma.
    • Apuntes sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Perú 

      Chanjan Documet, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2021-11)
      En el presente artículo se analiza la cuestión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Perú.
    • Arbitraje en las expropiaciones en el Perú 

      Sabroso Minaya, Rita (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2022)
      A través del presente artículo, se analiza la figura del arbitraje en la expropiación de bienes inmuebles en el Perú. Se parte de un recuento de las distintas normas que han regulado la materia y se cuestiona algunos ...
    • El arbitraje inmobiliario en tiempos de pandemia en el derecho español 

      Aranda Rodríguez, Remedios (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2022)
      La crisis sanitaria por el COVID ha sacudido con fuerza todos los países del mundo. En España se ha materializado en una situación de excepcionalidad constitucional que ha provocado importantes modificaciones jurídicas y ...
    • Aspectos criminológicos del rol del poder político en la gran corrupción 

      Guimaray, Erick (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2021-11)
      El presente artículo analiza, desde la criminología y de manera introductoria, la gran corrupción y la corrupción política, para luego proponer algunas medidas de prevención de la corrupción pública.
    • A atividade notarial e registral em tempos de pandemia (Brasil) 

      Zampieri Sellmann, Milena (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2022)
      The COVID-19 pandemic brought a highly complex institutional mission to national legal practice: dealing with judicial and extrajudicial acts dealing with social isolation. Like any new event without regulation by the legal ...
    • La ausencia de un delito de esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso en España: el porqué y el cómo de una propuesta de lege ferenda 

      Valverde-Cano, Ana (Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaOrganización Internacional del TrabajoPE, 2022)
      Este artículo responde a dos preguntas relacionadas con la criminalización de la esclavitud, la servidumbre y trabajo forzoso en el derecho penal español: el porqué y el cómo. En el porqué, identificamos argumentos como ...
    • Autonomía de la voluntad y disposición de derechos en el ámbito laboral: el principio de irrenunciabilidad de derechos 

      Boza Pró, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2019-12)
      En el presente artículo se busca identificar las características y alcances del principio de irrenunciabilidad de derechos consagrado en la Constitución del Perú en lo correspondiente al ámbito laboral, incluyendo los ...
    • Avance, estrategias y retos para la representación paritaria en el sistema de justicia peruano 

      Portal Farfán, Diana Carolina (Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2022-10)
      La apuesta por la paridad en el sistema de administración de justicia contribuye a modificar patrones socioculturales y estereotipos de género que reproducen exclusiones y mantienen a las mujeres asociadas a determinados ...
    • Balance sobre el proceso de conformación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ): meses después seguimos sin junta 

      Ancí Paredes, Noemí (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2021)
      El presente texto realiza un balance del primer proceso de selección de miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
    • El bien jurídico en los delitos de infracción de deber 

      Salinas Siccha, Ramiro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2021-11)
      El presente artículo analiza y propone algunos planteamientos dogmáticos respecto del bien jurídico en los delitos de función y respecto de la teoría de los delitos de infracción de deber.
    • Breves apuntes sobre la exploración del ambush marketing desde la cláusula general de competencia desleal 

      Marav, Alfredo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      En los principales eventos deportivos como las Olimpiadas o el Mundial de Fútbol suele observarse una estrategia publicitaria conocida como el ambush marketing o marketing de emboscada, que consiste en aprovechar la atención ...
    • A bridge to cross. Legal education, the civil lawyers and the common law: an Italian perspective 

      Graziadei, Michele (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2018-12)
      Why should lawyers based in a civil law country study the common law? Is this study important for the formation of jurists who will mostly practice the law in a civil law jurisdiction? These are important questions that ...
    • Cambio de modalidad para seleccionar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ): ¿Por invitación directa? 

      Ancí Paredes, Noemí (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2021)
      El presente texto analiza la posibilidad que se planteó en su momento para el segundo proceso de selección de miembros de la Junta Nacional de Justicia, a una convocatoria a través de invitación directa.
    • La cláusula Rebus Sic Stantibus en tiempos de crisis 

      Feliu Rey, Manuel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2022)
      Estudio del marco jurídico español relativo a la cláusula rebus sic stantibus en tiempos de crisis con referencia a la jurisprudencia más importante. Mi experiencia como abogado.
    • La coautoría en los delitos de infracción de deber 

      Pariona Arana, Raúl (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2021-11)
      El presente artículo busca proponer una concepción sobre la coautoría en los delitos de infracción de deber, contrastándola con otras concepciones existentes en la doctrina, tanto coincidentes como críticas.
    • Comparaciones implícitas y educación jurídica: relato de unas conversaciones andinas 

      Fournier, Mireille (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2018-12)
      El texto busca responder las siguiente preguntas: (1) ¿Por qué estudiar el derecho latinoamericano? (2) ¿Por qué estudiar el derecho desde una perspectiva «del tercer mundo»6? (3) ¿Qué nos enseña sobre el derecho adoptar ...
    • La conciliación en el Perú: una breve reflexión basada en la teoría del juego y el análisis económico del derecho 

      Chancafe Rosas, Daniel; Forno Odría, Hugo; Nina Nina, Paul (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2015)
      El presente artículo analiza el rol de la conciliación como un mecanismo alternativo eficiente para la resolución de conflictos, así como el papel de la regulación peruana actual respecto de dicha finalidad. El trabajo se ...