• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología por parte de los docentes del nivel primaria: plan de acción.

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018
    Author
    Cerna Tumi, John Carlos
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/11079
    Abstract
    El presente Plan de Acción tiene el propósito de solucionar la deficiente aplicación de los procesos didácticos del Área de Ciencia y Tecnología que presentan los docentes de la I.E N° 14041 del Centro Poblado de Narihualá – Catacaos - Piura, así como el bajo resultado de los logros de los aprendizajes de los estudiantes; además permite mejorar el desempeño docente y las prácticas pedagógicas para lograr una educación pertinente y de calidad. Para dar solución al problema se estableció como Objetivo General que los docentes apliquen eficientemente los procesos didácticos del Área de Ciencia y Tecnología en las sesiones de aprendizaje; para generar en los estudiantes aprendizajes significativos; tal como lo sustenta Davis Ausubel en su teoría del “Aprendizaje Significativo” considerándolo que es un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos”. El estudio se inició con un diagnostico aplicando como técnicas la Entrevista con su respectivo instrumento Guía de entrevista, y se realizó un análisis documental de las fichas del acompañamiento y monitoreo; se identificó el problema y su relevancia social contrastando la información con referentes teóricos arribando a conclusiones preliminares para determinar las alternativas de solución a la problemática. Además, se priorizaron las estrategias, metas y actividades para cada objetivo específico con el propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Los diferentes apartados que contempla el Plan de Acción me permite concluir que toda debilidad que impide el desempeño de los docentes, la practica pedagógica y los aprendizajes de los estudiantes, es vital realizar un trabajo colaborativo con los diferentes actores educativos partiendo de un diagnóstico que nos proporciona sus causas y efectos para determinar sus alternativas de solución.
    Temas
    Ciencia--Estudio y enseñanza
    Educación primaria--Perú--Piura
    Educación pública--Perú--Piura
    Personal docente--Capacitación
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV