• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Historia del Arte y Curadoría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Historia del Arte y Curadoría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de telas y grupos sociales en una comunidad monacal limeña : el Monasterio de Nuestra Señora del Prado

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2015-07-01
    Author
    Grández Alejos, Haydée Manuela
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/6111
    Abstract
    En la presente investigación se destaca la importancia del tejido, como una manifestación de las artes decorativas en el Virreinato del Perú, a través del estudio de las vestiduras sagradas de la colección textil del Monasterio de Nuestra Señora del Prado, en la ciudad de Lima. La revisión de fuentes documentales en los archivos, junto al análisis técnico y formal de un muestrario de piezas representativas, permiten determinar su valor e importancia en la sociedad colonial. El textil, considerado una de las principales mercancías en el circuito comercial entre Europa y América, también fue un artículo apreciado en el mercado interno del Virreinato. Su gran demanda no sólo promovió leyes a favor de un mayor tráfico comercial marítimo, sino también la creación de obrajes que fabricaron ‘ropa de la tierra’ para satisfacer las necesidades locales. La suntuosidad de los ‘géneros de Castilla’ no pasó desapercibida para la clase noble y la Iglesia, quienes solicitaron la confección de trajes civiles y eclesiásticos a los gremios de sastres, encargados del trazo y corte de las telas, posiblemente basados en manuales de sastrería europeos. La adquisición de diversos tipos de tejidos determinó la formación de grupos sociales fuertemente jerarquizados, cuyo modelo se reflejaría al interior del monasterio. Se destaca el valor formal e iconográfico de las vestiduras sagradas, como un medio para expresar la revelación divina durante la liturgia cristiana.
    Temas
    Monasterio de Nuestra Señora del Prado (Lima, Perú)
    Fábricas textiles--Perú--Lima
    Indumentaria eclesiástica--Perú--Colonia
    Collections
    • Historia del Arte y Curadoría

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV