Browsing Historia del Arte y Curadoría by Title
Now showing items 1-20 of 46
-
Ahora y en la hora de la muerte: la Virgen del Carmen y las almas del purgatorio en la pintura virreinal peruana del siglo XVIII
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-06-28)El vínculo iconográfico y devocional entre la Virgen del Carmen y las almas del purgatorio aún requiere de mayores estudios en la historia del arte virreinal peruano. En ese sentido, el presente trabajo es un primer ... -
La aplicación de la integración plástica por Adolfo Winternitz en la Parroquia Santa Rosa de Lima de Lince: hacia un paradigma de arte peruano preconciliar 1950 - 1964
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-25)La presente investigación analiza la aplicación de la Integración Plástica en el arte sacro en la parroquia Santa Rosa de Lima de Lince (1954 – 1964), proponiendo a la obra como una presencia paradigmática en el arte ... -
El arte inca del siglo XVI: los queros y aríbalos en los albores de la conquista
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-08-01)A partir de la revisión de los diseños presentes en los queros, enfatizando tres de ellos, se identifica dos temas iconográficos incaicos que se habrían mantenido al menos durante las primeras décadas luego de la llegada ... -
La bella muerte en Lima: los paisajes del duelo del cementerio Presbítero Maestro, 1870-1890
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-17)En esta investigación se analizan las lápidas con iconografía de paisajes del duelo presentes en el cementerio Presbítero Maestro entre 1870 y 1890. Se pretende evaluar en qué medida su popularidad entre los sectores ... -
Camino hacia la perfección espiritual: los azulejos de la sacristía del antiguo Colegio Máximo de San Pablo (ca. 1655-1659)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-09-21)La sacristía del antiguo Colegio Máximo de San Pablo es considerada uno de los más grandes exponentes del barroco limeño. Según los estudios de Vargas Ugarte, Bailey y Wuffarden, se sabe que los azulejos de la mencionada ... -
Concepción de un arte peruano en la obra plástica inicial de Jorge Eielson
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016-11-09)¿Cómo comprender a un tipo producción artística que se denomina “peruana”? ¿Cómo diferenciar las enunciaciones varias que se conciben a sí mismas como parte de una cultura “peruana”? ¿De qué modo el arte se torna un medio ... -
Consumo de telas y grupos sociales en una comunidad monacal limeña : el Monasterio de Nuestra Señora del Prado
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2015-07-01)En la presente investigación se destaca la importancia del tejido, como una manifestación de las artes decorativas en el Virreinato del Perú, a través del estudio de las vestiduras sagradas de la colección textil del ... -
La Coronación de la Virgen con Santa Rosa de Lima: La música como trascendencia a las fuentes visuales europeas en la pintura de la escuela cuzqueña del siglo XVIII
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-02-03)La iconografía musical, o el estudio de las manifestaciones musicales (principalmente organológicas) presentes en las obras de arte, es una disciplina humanística relativamente nueva, que hace su aparición en el último ... -
De la experimentación modernista a la difusión internacional del arte del Perú antiguo : la obra textil de Elena Izcue (1928-1935)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-25)El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cómo la obra textil de Elena Izcue inspirada en el arte del Perú antiguo, desarrolló un modelo visual de arte peruano moderno que logra ingresar y consagrarse en el ... -
De la ilustración gráfica a la pieza artística autónoma: modernidad y vanguardia en la xilografía de José Sabogal (1919-1929)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-01-20)La presente investigación tiene por objetivo visibilizar una época crucial para la construcción de la imagen gráfica del grabado y la movilidad e intencionalidad de la imagen xilográfica, tanto en el medio artístico como ... -
Del cuerpo asesinado al cuerpo vivo segregado : Necropolítica, estado de excepción y biopolítica en la obra de Teresa Margolles
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-11-12)La presente investigación propone una lectura amplificada sobre la obra de la artista Teresa Margolles. Su trabajo ha sido investigado en relación con el cadáver y con la muerte violenta, aspectos que se consideran ... -
Del Cuzco a Rondocan: La serie de Los principales Misterios de la vida y muerte de Cristo nuestro Salvador y de la Virgen Santísima, su madre de Bernardo Bitti S.J.
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-11-11)La serie sobre Los principales Misterios de la vida y muerte de Cristo nuestro Salvador y de la Virgen Santísima, su madre, elaborada por el pintor jesuita Bernardo Bitti S.J. (Camerino, 1548- Lima, 1610) para la iglesia ... -
Destrucción y reinvención de la plaza de Armas. Estilo neocolonial y modernización urbana en Lima, 1924-1954
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2014-08-28)Esta tesis se enfoca en un episodio descuidado de la historia de la arquitectura peruana: la remodelación neocolonial de la Plaza de Armas de Lima, que tuvo lugar durante la década de 1940. Tal descuido no es casual, sino ... -
El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-11-17)La presente investigación tiene como objetivo identificar cómo el dibujo de Tilsa Tsuchiya logró consolidarse como una disciplina con la que la artista desarrolló una simbología que creció y evolucionó dentro de su obra ... -
En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-17)El Museo de Artes Popular (1979), hoy llamado Museo de Artes y Tradiciones Populares (MATP) surgió de una coyuntura especial: las discusiones académico-artísticas que se derivaron del reconocimiento a Joaquín López Antay ... -
Estudio de caso : Bárbaro Rivas y el rol de la crítica de arte en la valoración de un pintor ingenuo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2014-03-25)Se analiza cronológicamente la contribución de diversos autores en la creación de la personalidad artística de Bárbaro Rivas, destacándose entre ellos Francisco Da Antonio, Juan Calzadilla, Alfredo Boulton, José Antonio ... -
Estudio de la evolución iconográfica y estilística de las esclavinas bordadas en alto relieve del taller de bordadura Fabián, en el distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo (1930 – 2016)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-11-08)Los Negritos de Garibaldi es una danza que se realiza en honor a la Virgen de Cocharcas en el distrito de Sapallanga en Huancayo y es una forma de recordar la liberación de los esclavos negros en el Perú, su traje ... -
Fragmentos de un “territorio amado”: la serie Paisaje infinito de la costa del Perú (1958-1977) de Jorge Eduardo Eielson
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-11-22)La presente investigación estudia la serie Paisaje infinito de la costa del Perú (1958-1977) del artista peruano Jorge Eduardo Eielson. Sostengo que en estas composiciones el artista construye una relación particular con ... -
Hacia una comprensión global de la multiplicidad en la obra de Pieter Bruegel
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2015-09-21)En la obra de Pieter Bruegel encontramos elementos que, por mucho tiempo, la historiografía consideró antitéticos. ¿Cuáles son esos elementos y por qué fueron comprendidos como antagónicos? Para responder a estas preguntas ... -
Los ilustradores de Julio C. Tello : la influencia del indigenismo telúrico-arqueológico en su obra, 1935-1965
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-08-10)Esta tesis analiza la influencia que tuvo el pensamiento de Julio C. Tello en algunas obras de sus principales ilustradores. Se ha denominado al pensamiento de Tello como “Indigenismo telúrico-arqueológico”, vinculándolo ...