Formación de hábitos, comportamientos y valores, en los niños y niñas de 6 a 11 años en los centros de desarrollo integral de la familia de Curahuasi y Cachora, Apurímac, 2009-2010
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La investigación tiene por propósito conocer la incidencia del programa de
formación de hábitos y valores en el bienestar de los niños de 6 a 11 años
beneficiarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia - CEDIF de los
distritos de Curahuasi y Cachora, provincia de Abancay, departamento de
Apurímac en los años 2009-2010.
Para tal fin se desarrolla el estudio y análisis de enfoques sobre políticas
sociales adoptadas por el estado peruano, convenios y políticas nacionales en
torno a la atención de la niñez. En ese contexto, se analiza las características
del programa y su contribución al bienestar de los usuarios, roles y
características socioculturales de la población beneficiaria, características y
capacidades propias del personal de los CEDIFs para cumplir sus objetivos de
desarrollo social, entendido éste como la mejora de la calidad de vida con
inclusión, igualdad de oportunidades y fortalecimiento de capacidades.
La investigación utiliza la metodología cualitativa y cuantitativa por la aplicación
de técnicas de grupos focales, entrevistas y cuestionarios semi-estructuradas,
revisión y análisis documental para la obtención de información sobre las
características CEDIF-INABIF, población beneficiaria y actores involucrados.
La investigación también evidencia cómo el programa a pesar de sus dificultades
y limitaciones en cuanto a recursos, infraestructura, personal y otros, con el
esfuerzo del personal y el apoyo de los padres de familia en la formación y
crianza de los niños/as obtienen resultados y que éstos pueden mejorarse con el
compromiso del estado, personal, padres de familia y demás actores sociales
optimizando los escasos recursos, considerando que estos centros son
espacios potenciales de promoción del bienestar con inclusión social.
Finalmente, las conclusiones arribadas han permitido formular propuestas de
mejora de resultados del programa de formación en hábitos y valores con
enfoque intercultural e intervención articulada de actores locales como DEMUNA, MINSA, MINEDU y otros.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess