Now showing items 1-20 of 71

    • Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana 

      Figueroa, Adolfo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Los países del primer mundo son no solo más ricos sino también más igualitarios comparados al conjunto de países de tercer mundo. ¿Por qué se mantiene esta situación de la economía mundial, aun en el presente periodo de ...
    • Modelos macroeconómicos para una economía dolarizada  

      Dancourt, Oscar; Mendoza, Waldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Contiene una colección de modelos macroeconómicos que poseen la misma estructura de los modelos IS-LM que se encuentran en otros libros sobre macroeconomía; sin embargo presenta una adaptación de este modelo a una economía ...
    • El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000) 

      Vega Centeno Bocángel, Máximo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      El desarrollo es un proyecto social permanente; mucho más, es urgente en sociedades subdesarrolladas como la nuestra, en las que pareciera mostrase esquivo. Por ello, resulta fundamental reflexionar sobre el concepto y los ...
    • La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro 

      Iguíñiz Echeverría, Javier; Barrantes Cáceres, Roxana (Consorcio de Investigación Económica y SocialPE, 2004)
      Esta publicación sistematiza más de 600 estudios sobre la realidad económica y social del Perú, realizados durante 1999-2003, revisando la literatura desarrollada en torno a nueve temas: macroeconomía y crecimiento; ...
    • Tratado de libre comercio Perú – EE.UU.: un balance crítico 

      Fairlie Reinoso, Alan; Queija, Sandra; Rasmussen, Milagros (Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPARed LATNPE, 2006)
      Discute los textos finales del TLC con Estados Unidos aprobado por el Ejecutivo, haciendo un contraste con nuevas estimaciones de lo que dichos compromisos podrían significar para el país. No sólo se aborda el tema de ...
    • Países andinos frente al TLC y la comunidad sudamericana de naciones 

      Fairlie Reinoso, Alan (Red Latinoamericana de Política ComercialPE, 2006)
      Reúne artículos de académicos e investigadores que reflexionan sobre las consecuencias de los tratados de libre comercio Norte-Sur para nuestros países, así como su relación con otros procesos de integración regional ...
    • Regulación y Supervisión del Sector Eléctrico 

      Dammert Lira, Alfredo; García Carpio, Raúl; Molinelli, Fiorella (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Presenta algunos elementos de teoría microeconómica relacionados con organización industrial y la teoría y métodos de regulación que permiten entender algunas de las disyuntivas que se enfrentan en la organización de los ...
    • La efectividad de la política fiscal en el Perú: 1980-2006 

      Mendoza Bellido, Waldo Epifanio; Melgarejo, Karl (Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPAPE, 2008)
      ¿Existe conexión entre la política fiscal y el nivel de actividad económica en el Perú? Los autores analizan la política económica peruana durante los periodos 1980-1990 y 1990-2006 utilizando un modelo teórico que vincula ...
    • Reglas y sostenibilidad de la política fiscal : lecciones de la experiencia peruana 

      Jiménez, Félix (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Reglas y sostenibilidad de la política fiscal discute rigurosamente el carácter contraproducente de la política fiscal procíclica y desarrolla un modelo de sostenibilidad de la deuda para economías pequeñas y abiertas que ...
    • Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008 

      Rodríguez, José; Vargas, Silvana; Organización Internacional del Trabajo (OIT); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (Organización Internacional del Trabajo : Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo InfantilPE, 2009)
      Esta investigación tuvo como objetivo central estimar la magnitud, características y naturaleza de la actividad económica, o trabajo, de niños y adolescentes entre 5 a 17 años a partir de la Encuesta sobre el trabajo ...
    • El Consenso de Washington y sus efectos : Argentina y Perú, 1990-2000 

      Noejovich, Héctor Omar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Este ensayo corresponde a la «historia presente». Introducirse en ese tipo de trabajos subyuga en la medida en que el componente «vivencial» del historiador no está en la mera recreación del pasado, sino que este, además, ...
    • Una vida de entrega a la universidad 

      Távara, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Esta es una ceremonia en la que expresamos nuestra gratitud y celebramos la entrega y dedicación de Máximo Vega-Centeno a la Universidad y a nuestra disciplina, la Economía. Es un honor para mí presentar una breve reflexión ...
    • Una nota empirica sobre outliers aditivos y no estacionariedad en series de inflación en América Latina 

      Rodríguez Briones, Gabriel H. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Este documento está organizado de la siguiente manera. La sección 2 presenta el modelo, discute la detección de outliers y revisa brevemente los dos métodos propuestos por Perron y Rodríguez (2003) para detectar outliers ...
    • Universidad Católica : el desafío de lo universal 

      Drèze, Jacques H.; Löwenthal, Paul; Molitor, Michel; Yépez del Castillo, Isabel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Máximo Vega-Centeno y la Universidad Católica de Lovaina (UCL) han sido importantes el uno para la otra. Máximo ha sido, sucesivamente, el primer becario del «Tercer Mundo» de la UCL, doctor en Ciencias Económicas de esta ...
    • La demanda como factor determinante del crecimiento económico 

      Jiménez, Félix (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      En los escritos de Máximo Vega-Centeno destacamos como sus principales contribuciones las siguientes: una crítica a las teorías convencionales del crecimiento, y un planteamiento a favor de la manufactura y del mercado en ...
    • Dialogo social y brecha salarial por género 

      Garavito, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      El objetivo de este artículo es analizar la influencia del diálogo social sobre la brecha salarial por género. El diálogo social es una institución cuyo fin primordial consiste en permitir la coordinación de agentes ...
    • Cobertura y afiliación al Sistema Privado de Pensiones del Perú 

      Li Lau, Carmen Angélica (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      El objetivo de este trabajo es tratar de explicar qué motiva a los trabajadores peruanos a afiliarse al sistema privado de pensiones; es decir, a invertir en una pensión privada y, por lo tanto, proveer algunas explicaciones ...
    • La idea del desarrollo económico en el Perú del siglo XX 

      Contreras, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      El desarrollo ha sido un tema frecuente en los trabajos del profesor Vega-Centeno. Siempre que abordó el concepto, señaló que la meta del desarrollo no debía ser entendida como el logro de algún nivel de producto por ...
    • Los determinantes de la pobreza subjetiva : análisis comparativo entre Madagascar y el Perú 

      Herrera, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      El propósito de este estudio es evaluar la relevancia de esta hipótesis analizando la situación de dos países en desarrollo muy diferentes, Perú y Madagascar: el primero, un país emergente de América Latina, y el segundo, ...
    • Los Jones quieren casa nueva. Cómo entender la nueva crisis económica mundial 

      Dammert Lira, Alfredo; García Carpio, Raúl (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Los Jones quieren casa nueva. Cómo entender la nueva crisis económica mundial, de Alfredo Dammert y Raúl García Carpio (Fondo Editorial de la PUCP, 2009), explica cómo las personas, al intentar hacer realidad sus legítimas ...