Now showing items 16-35 of 71

    • Los desafíos de la sostenibilidad en las cadenas de abastecimiento de América Latina 

      Córdova, Miguel; Gonzalez-Perez, Maria Alejandra (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2019-05-13)
      La presente nota académica tiene por objetivo resaltar la importancia de incorporar prácticas y dimensiones de sostenibilidad en la operación de las cadenas de abastecimiento en América Latina. Se identifica dicha relevancia ...
    • La dinámica entre instituciones públicas y el sector privado para un buen desempeño logístico en el Perú 

      Córdova, Miguel; Bravo, María Fernanda (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2017)
      Actualmente, existen diversas brechas en el desarrollo logístico del Perú que deberían cerrarse con miras a aprovechar adecuadamente los recursos que se tienen disponibles y generar diferentes economías de escala en la ...
    • La disciplina de la ejecución como aspecto fundamental de la gestión estratégica. Parte I 

      Torres, Víctor Ricardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2016)
      El propósito de esta nota académica es resaltar la importancia de la ejecución como parte estructural del despliegue estratégico de la gestión y trascender la aproximación tradicional que considera la ejecución como un ...
    • La disciplina de la ejecución como aspecto fundamental de la Gestión Estratégica. Parte II 

      Torres, Víctor Ricardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2016)
      En la primera parte de esta Nota hemos presentado a la ejecución como aspecto fundamental de la gestión estratégica presentando definiciones y esquemas. En esta segunda sección, relacionaremos esa teoría con la propuesta ...
    • Diseño de experiencias turísticas: Investiga al viajero 

      Lombardi, Rocío (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2023-11)
      La experiencia turística, desde un enfoque integral, es la construcción de valor en cada etapa del viaje, lo cual genera efectos emocionales y significados en quienes lo viven (Sernatur, 2017). Desde una perspectiva de ...
    • La disrupción de las startups FinTech en el mundo financiero 

      Cuya, María Laura (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2017)
      Esta Nota Académica pretende poner en relieve a través del concepto "FinTech" cómo la innovación, la disrupción y la transformación digital están impactando en el sector financiero. También se quiere reflexionar sobre ...
    • Dynamic capabilities and survival of startup firms 

      Espinoza Pazos, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2023-05)
      Startups provide benefits to countries because of their capacity to promote economic and social development. Nevertheless, startups face great challenges to survive, especially in the Peruvian context wherein they have ...
    • Economía de las diferencias 

      Wong Valdiviezo, Luis Ángel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2015)
      En la ciencia económica, un tema fundamental es la facultad que tiene el ser humano de decidir (elegir) y optar entre varias alternativas, incluyendo la de no elegir: esto es, precisamente, la gestión económica en la ...
    • Economía para la gestión 

      Wiener Fresco, Hugo Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2015)
      El manual de Economía que estudiábamos los alumnos en los años 70 era el Curso de Economía Moderna de Paul Samuelson (1972). Allí el autor proponía como definición de esta ciencia o disciplina, "el estudio de la manera en ...
    • Economía y sector público 

      Sotomarino Maturo, Néride (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2015)
      El Sector Público como agente económico ha ido creciendo a través del tiempo. Pasó de proveer servicios simples de defensa, seguridad, vías de comunicación, atender el servicio diplomático, proveer una incipiente educación ...
    • La estrategia : ¿Un nuevo paradigma? 

      Wong Valdiviezo, Luis Ángel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2016)
      Desde comienzos de la década de los noventa, la gestión de la estrategia como objeto de estudio está atravesando notables cambios y desafíos. Ante la amenaza de los nuevos competidores a nivel global, la gestión de las ...
    • Evaluación de proyectos : la inversión en activos fijos 

      Riquelme, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2019-02-08)
      La inversión en proyectos tiene diferentes componentes: activo fijo, activo intangible, gastos preoperativos y capital de trabajo (Bravo, 2013). En este estudio, se presentará la forma cómo se debería de trabajar el primer ...
    • Evaluación de proyectos e impuestos 

      Leandro, Walther (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2016)
      En esta Nota hablaré sobre el tratamiento de los impuestos en la evaluación de proyectos. Los impuestos a tratar son dos: El impuesto general a la ventas (IGV) y el impuesto a la renta, en especial el impuesto a la renta ...
    • Experiencias de trabajo colaborativo Universidad - Empresa : Percepción de propuestas de crecimiento para MYPE desarrolladas en espacios de pregrado en la carrera de Gestión PUCP 

      Gandolfi, Renato; Guardamino, Romy (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2023-04)
      No es una novedad referirse al vínculo entre universidad y empresa, para lo cual existen diversos espacios en los que se conjugan esfuerzos de estos dos actores fundamentales de la sociedad. De los diversos espacios ...
    • Finanzas para la gestión de riesgo cambiario : decisiones de la vida empresarial 

      Rodriguez, Daniela (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2015)
      Durante las sesiones de clase, mis alumnos y yo revisamos los distintos Estados de Ganancias y Pérdidas (o Estados de Resultados Integrales) de empresas de distintos rubros empresariales. A partir de ello, les pido revisar ...
    • El futuro de la cadena de suministros o… la filosofía de la gestión 

      Velásquez, Germán (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2017)
      El propósito de esta Nota Académica es destacar la particular característica de la gestión de la cadena de suministros que permite entender el porqué de las decisiones en la empresa y sus consecuencias para la generación ...
    • Gestión de la I+D, gestión de la innovación e innovación organizacional 

      Seclén, Jean Pierre (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2017)
      La innovación es un fenómeno que por décadas ha sido estudiado –desde diferentes perspectivas- debido esencialmente a que ha contribuido al confort y calidad de vida de las personas y de otros seres vivos. Desde sus orígenes, ...
    • La gestión del brand equity en las empresas familiares 

      Mendoza Woodman, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2019-12-16)
      Diferentes investigaciones reconocen que las empresas familiares presentan ventajas sobre las no-familiares con relación al manejo de la reputación e imagen en la comunidad y el impacto positivo de una cultura organizacional ...
    • Gestión del Cambio : Una aproximación a una propuesta metodológica 

      Soriano Rivera, Regina Mariella (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2015)
      Diversos autores abordan el tema de la Gestión del Cambio como una herramienta facilitadora del tránsito de la formulación a la implementación estratégica. Algunos lo abordan de manera superficial; otros, con profundidad; ...
    • La gestión del talento en las Pymes 

      Beingolea, Ana María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2021-10-20)
      El estudio de la gestión del talento es una de las disciplinas que más ha evolucionado en el campo académico durante los últimos años. El atraer, desarrollar y retener el talento que necesitan las organizaciones son algunos ...