Now showing items 41-60 of 212

    • El TLC desde la perspectiva de los EEUU* 

      Fairlie Reinoso, Alan; Queija, Sandra (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      A pocos días de la probable ratificación del TLC con Estados Unidos, conviene saber qué beneficios les reportará este acuerdo a nuestros próximos socios comerciales. El acceso a nuestro mercado, la producción de granos, ...
    • Las elecciones y el sistema de partidos ¿Oportunidad perdida? 

      Roncagliolo, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      El número de partidos y agrupaciones políticas registrado para las elecciones de 2006 ha marcado récord, pero la mayor parte de éstos no expresa propuesta ideológica o programática alguna. Sin embargo, lo grave no es la ...
    • Lima: Espacio público y ciudad sostenible 

      Vega Centeno, Pablo (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Los espacios públicos permiten una afirmación plena de la ciudadanía, para todos y por igual. Lima, particularmente en las zonas residenciales y las ocupaciones populares, carece de espacios públicos que aseguren la ...
    • Economía urbana de Lima, 14 años después 

      Gonzales de Olarte, Efraín (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      En 1992, Efraín Gonzales de Olarte escribió “La economía regional de Lima - Crecimiento, urbanización y clases populares”. Ahí argumentaba que el problema principal de las relaciones de Lima con el resto de regiones era ...
    • La lotería del desarrollo 

      Contreras, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      El gobierno central retiene el dinero del canon y sólo lo transfiere a los gobiernos que presentan proyectos de inversión adecuados (al criterio del gobierno central). Como los gobiernos locales no saben hacer proyectos ...
    • Tributos medioambientales: una necesidad en el Perú y el mundo 

      Yacolca Estares, Daniel (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      En el Perú no existe regulación sobre tributación medioambiental. A esto hay que sumarle la complejidad que representa tener una gran diversidad normativa sobre medioambiente. El artículo plantea una propuesta de aplicación ...
    • ¿Por quién votan las mujeres? Analizando las intenciones de voto desde una mirada de género 

      Ruiz Bravo, Patricia (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      La legitimidad de la presencia de la mujer en la política es resultado de un proceso de cambios. Hoy, el voto femenino por Lourdes Flores se explica por el hecho de ser mujer y por la actitud de miedo, desilusión y ...
    • ¿Es verdaderamente representativa la clase política actual? 

      Alejos, Walter (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      En un contexto en el que la desconfianza ciudadana hacia la capacidad representativa de los políticos persiste es que llegan los comicios generales de 2006. Este es el resultado de la crisis de los partidos tradicionales ...
    • Gobernabilidad en el Cono Este: Cinco ideas para hacer del cono una ciudad más inclusiva 

      Escalante, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Para potenciar la gobernabilidad en el Cono Este, para superar diversos problemas socioeconómicos y potenciar algunas tendencias positivas se deben implementar algunos cambios. Estos son: lograr un espacio de coordinación ...
    • Pobreza y políticas sociales en la futura agenda gubernamental: Lo que debemos y podemos hacer 

      Dumler, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      A pesar del gran crecimiento económico del Perú, la reducción de la pobreza ha sido insuficiente. Se espera que en los próximos años el país siga creciendo pero ¿qué se debe hacer para que efectivamente la riqueza llegue ...
    • Los jóvenes en las elecciones generales 

      Fernán Cisneros, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      A pesar de que los jóvenes representan el 35% del voto válido total, la mayoría de ofertas electorales es bastante primaria y no sintoniza con ellos. Algunos políticos piensan que la situación podría superarse llevando ...
    • ¿El mosaico de una ciudad o un archipiélago? 

      Joseph, Jaime (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Lima Norte tiene recursos económicos y naturales para un desarrollo sostenible; una relación de sinergia entre el sector urbano y el rural que avanza progresivamente; un buen nivel de capacitación técnica y profesional; y ...
    • Preguntas molestas: ¿Qué es la filosofía y para qué sirve? 

      Saenz, Carla (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      El significado y la importancia de la filosofía son poco entendidos, y los filósofos han hecho poco para explicarlos. La filosofía es un ejercicio racional basado en argumentos. Busca dilucidar conceptos esenciales, ...
    • Una oportunidad para Lima 

      Figari, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Lima viene experimentando mejoras destacables. Sin embargo, aún se deben dar importantes pasos para lograr la inclusión de todos en los beneficios, servicios y espacios públicos de la ciudad. Para ello, es necesario remontar ...
    • “El Frente de Centro no puede tener ninguna ideología” 

      Paniagua Corazao, Valentín (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Valentín Paniagua aspira regresar a Palacio de Gobierno, pero esta vez tras competir en elecciones. Para lograrlo, él y su partido, Acción Popular, han conformado una alianza política con Somos Perú y la Coordinadora ...
    • Un punto en la agenda del próximo gobierno: La promoción del Buen Empleo 

      Villarán, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Desde los años 80 el Perú enfrenta un descenso en la calidad y la cantidad del empleo ofrecido, razón que ha incentivado la migración de muchos jóvenes. Actualmente, si bien el empleo ha crecido, éste lo hace a un ritmo ...
    • Lima Sur: Un modelo por armar 

      Tokeshi, Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Para examinar la ciudad y su gobernabilidad desde la perspectiva de Lima Sur (Villa El Salvador y Villa María del Triunfo), es preciso analizar los procesos sociales antes que los resultados. Podemos entender la gobernabilidad ...
    • “El Perú no se integra con los demás países porque no tiene claro cuáles son sus intereses permanentes” 

      Bolívar, Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Los ojos le brillan y estos parecen decir: “así es, aunque no lo creas”. Una especie de tic en el rostro de este hombre que es uno de los más reconocidos en las aulas de los institutos militares, la policía y el Centro de ...
    • “La izquierda cree en el progreso basado en un nosotros” 

      Diez Canseco, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Luego de varios años en el Congreso, Javier Diez Canseco se decide a postular a la Presidencia de la República, esta vez, encabezando el Partido Socialista. Con Palestra conversa sobre lo que significan, en la actualidad, ...
    • ¿Existe el eje Castro – Chavez – Morales – Humala? 

      Kahhat, Farid (Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos PúblicosPE, 2006)
      Se ha esbozado una teoría según la cual habría un eje geopolítico conformado por los presidentes Castro, Chávez y Morales, y el candidato presidencial peruano Humala. Sin embargo, si observamos bien la realidad de cada uno ...