Retos y estrategias para una política pública de memoria: el proyecto Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

A pesar de que la violencia política desatada por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru contra el Estado Peruano (1980-2000) marcó profundamente nuestra historia, las políticas públicas de memoria y conmemoración de estos años son aún incipientes. No sorprende que la concreción de un proyecto estatal como el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) en Lima, capital de la República peruana, tuviera que responder a distintos retos, políticos, técnicos, burocrático-administrativos y académicos. La presente investigación hace un recuento detallado del proceso de creación de esta política de memoria; sistematiza los retos a los que se enfrentó y explica las estrategias desplegadas en distintos momentos para lograr la ejecución del proyecto. Asimismo, argumenta que este proceso tuvo un impacto sobre la naturaleza de la institución y su muestra permanente. La investigación busca esclarecer este efecto, además de proveer un ejemplo de cómo este tipo de política se puede ejecutar en contextos de poco apoyo público y polarización de los actores.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess