El cilindro: diseño de una secuencia didáctica por competencias atendiendo a los estilos de aprendizaje

No hay miniatura disponible

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

Numerosas investigaciones han demostrado que muchos estudiantes, en todos los niveles educativos, tienen dificultades con la Matemática, área en la que necesitan mucho trabajo de abstracción y de pensamiento lógico. Santaolalla (2009) afirma que varios estudios coinciden en que los conceptos matemáticos deben presentarse desde distintos enfoques y utilizando diferentes métodos de enseñanza; de manera que, independientemente de sus estilos de aprendizaje, los estudiantes puedan crear las interconexiones necesarias para que su aprendizaje sea significativo. Alonso (1999) señala que el panorama de trabajos sobre rendimiento académico y Estilos de Aprendizaje es muy amplio y que los estudiantes mejoran su aprendizaje cuando se considera sus Estilos de Aprendizaje predominantes.Por lo antes descrito es necesario rediseñar los procesos educativos haciendo uso de estrategias de enseñanza que consideren los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes y que fomenten su gusto por las asignaturas duras, especialmente la matemática.

Descripción

Palabras clave

Cilindro, Matemática, Estilos de Aprendizaje, Innovación Educativa, Formación Por Competencias

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess