El proceso en la literatura. Análisis de los aspectos jurídicos de tres obras emblemáticas: Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Dickens; Billy Budd, de Melville; y La hoguera de las vanidades, de Tom Wolfe
No hay miniatura disponible
Fecha
2014-11-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
The plots of Billy Budd and The Bonfire of the Vanities are organized entirely around a lawsuit. In The Pickwick Papers the trial is only a part, though an important one, of a series of related adventures in which the main characters of the novel participate. In the three novels there is a trial in which the accused is found guilty, although he is actually innocent. In The Posthumous Papers of the Club Pickwick, the author’s main purpose is to present the operation of the legal system, in which the modus operandi of unscrupulous lawyers, who rely only on cheating and deceiving methods, is atthe beginning of and determines the outcome of the lawsuit. In Billy Budd, an innocent is sentenced to death in order to preserve a supposed higher interest: the common good. In The Bonfire of the Vanities, political factors, personal interests, resentments and other worldly elements determine the outcome of the trial. In the three cases, the watchmaking mechanism that a lawsuit appears to be is completely overcome by factors outside it.
Las tramas de Billy Budd y La hoguera de las vanidades están organizadas íntegramente alrededor de un juicio. En Los papeles póstumos del Club Pickwick, el proceso es una parte importante de la obra, pero también existen aventuras relacionadas en las que participan los diversos personajes. En los tres juicios se juzga a un inocente. En Los papeles póstumos del Club Pickwick, el autor busca presentar el funcionamiento real del sistema legal, en el cual el modus operandi de abogados inescrupulosos, quienes emplean únicamente métodos tramposos y fraudulentos, determina el origen y el resultado del proceso. En Billy Budd, un inocente es condenado a muerte para preservar un supuesto interés mayor: el bien común. En La hoguera de las vanidades, factores políticos, intereses personales, resentimientos y otros elementos de carácter mundano determinan el resultado del proceso. En los tres casos, el mecanismo de relojería que parece ser el proceso es totalmente sobrepasado por factores externos al mismo.
Las tramas de Billy Budd y La hoguera de las vanidades están organizadas íntegramente alrededor de un juicio. En Los papeles póstumos del Club Pickwick, el proceso es una parte importante de la obra, pero también existen aventuras relacionadas en las que participan los diversos personajes. En los tres juicios se juzga a un inocente. En Los papeles póstumos del Club Pickwick, el autor busca presentar el funcionamiento real del sistema legal, en el cual el modus operandi de abogados inescrupulosos, quienes emplean únicamente métodos tramposos y fraudulentos, determina el origen y el resultado del proceso. En Billy Budd, un inocente es condenado a muerte para preservar un supuesto interés mayor: el bien común. En La hoguera de las vanidades, factores políticos, intereses personales, resentimientos y otros elementos de carácter mundano determinan el resultado del proceso. En los tres casos, el mecanismo de relojería que parece ser el proceso es totalmente sobrepasado por factores externos al mismo.
Descripción
Palabras clave
Proceso, Cultura legal, Ley, Justicia, Equidad, Ruptura de promesa matrimonial, Abogados, Solicitors, Barristers, Trampas, Triquiñuelas, Testigos de alquiler, Prisión de insolventes, Bello marinero, Defecto del habla, Maestro de armas, Motín, Corte marcial, Utilitarismo, Plea bargaining, wasp, Fiscal de distrito, Gran jurado
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess