La estética de Spinoza: sobre ciertas ambigüedades de la ética y de sus lecturas

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

¿Habrá motivos para hacer una lectura estética de la Etica? Y ¿qué hacer entonces, si tal fuese el caso, con el orden geométrico de su exposición que no se puede separar de sus doctrinas características? Intentando contestar estas preguntas, se propone la rehabilitación del criminal como criterio spinozista de lo estético, y se ponen de manifiesto cuatro quiebres conceptuales (clareza del enigma, afectode la TMdusa, opacidad de la verdad, densidad de la potencia) que le confieren su potencia verdadera al orden geométrico, a la vez que determinan su alcance altamente estético, así como una remanencia de las imágenes que desdibuja la diferencia entre la razón y la imaginación. Derivando entre lo sublime y lo trágico, la gloria restituye a la naturaleza una inocencia soberana anterior a la invención de la mala conciencia, que hace quizás del Marqués de Sade el único spinozista auténtico en el curso de la historia.

Descripción

Palabras clave

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess