Estudios de Filosofía

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/175808

e-ISSN: 2409-1596

Estudios de Filosofía es una revista de periodicidad anual, editada por el Seminario de Filosofía del Instituto Riva-Agüero, escuela de altos estudios humanísticos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y elaborada con el esfuerzo conjunto de profesores y estudiantes de Filosofía de esta universidad. Se publica por primera vez en 1975; a partir de 2009, la revista se publica de forma exclusivamente electrónica.

Su objetivo es difundir textos originales e inéditos, principalmente -aunque no de modo exclusivo- de quienes se inician en la investigación. Se incluyen artículos, traducciones, estudios críticos, reseñas, entrevistas, notas bibliográficas y noticias de actividades filosóficas diversas.

Todos los artículos presentados a la revista son sometidos a un proceso de arbitraje doble ciego realizado por pares nacionales.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Robert B. Brandom, Hacia la reconciliación de dos héroes: Habermas y Hegel
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2021-12-02) Alarcón, Vania; Rojas, Ricardo
    Describo mi confrontación con las ideas de Habermas y esbozo una manera de leer a Hegel que considero consonante con las lecciones más profundas que he aprendido de Habermas. Según mi lectura, Hegel tiene una teoría social lingüística de la normatividad y una concepción exclusivamente retrospectiva del progreso y el sentido en el cual la historia exhibe normatividad teleológica.
  • Ítem
    A propósito del problema del espacio en Hegel
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2016-12-01) Vera, Santiago
    The paper aims to locate the concept of space within Hegel’s philosophy, interrogating the necessity of its subordination in relation to the concept of timewithin the framework of the Hegelian teleology of history. The first part considers the problem of the relation between (natural) space and (natural-spiritual) time, placing each concept in its corresponding systematic location. The second part illustrates how this problem operates within three scenarios: language, art and geography. In the context of a wider research regarding the historical devaluation that space suffered in relation to the categorical preeminence of time, this paper intends to identify one among many conceptual strategies whereby this preeminence acquires legitimation in Hegel´s philosophy.