Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
8 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Caracterización de la cadena de servicios de la montaña de Siete Colores-Cusco bajo un enfoque de biocomercio(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-23) Escobar Candia, Yesenia; Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeEn el estudio sobre la caracterización de la cadena de servicios en la Montaña de Siete Colores en Cusco con el enfoque de biocomercio, el objetivo consiste en delimitar la relación entre los servicios turísticos ofrecidos y las medidas de conservación ambiental impulsadas por la reinversión de ingresos obtenidos de las tarifas de entrada. Mediante entrevistas semiestructuradas con turistas, prestadores de servicios locales, habitantes de la comunidad de Chillihuani y funcionarios públicos de Cusco, se indagó sobre la percepción del desarrollo turístico. Los resultados apuntaron dos categorías conceptuales principales: ambiental y económica. En el contexto ambiental, se identificó la importancia de la higiene y la señalización para garantizar una experiencia sostenible. Además, se destacaron preocupaciones sobre la gestión de residuos, el impacto ambiental del acceso vehicular y la disposición de los turistas a respaldar prácticas responsables. En el aspecto económico, se evidenció el descontento inherente al monto pagado por la entrada y los servicios recibidos, señalando la brecha percibida en la calidad de los servicios. Los desafíos económicos identificados incluyeron la mejora de infraestructuras y la necesidad de capacidades lingüísticas para el personal. Asimismo, se observó interés en la incorporación de productos relacionados con el biocomercio como estrategia para diferenciar la oferta turística. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar aspectos ambientales y económicos para el turismo sostenible en la Montaña de Siete Colores, promoviendo la conservación del entorno y el desarrollo económico local integral.Ítem Texto completo enlazado Plan de responsabilidad social para una empresa forestal. Caso: GRUPO ARBE, ciudad de Pucallpa, región Ucayali(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-15) Valencia Adrianzén, Ana Claudia; Espinosa Winder, DiegoEl objetivo de preservar y garantizar los recursos de hoy para disfrute de las siguientes generaciones exige un convenio con los diferentes actores de la sociedad (gobierno, empresariado, ONG, comunidad, etc.) que consiste en instaurar, dentro de su gestión y toma de decisiones, prácticas responsables que garanticen la sostenibilidad con triple resultado. El sector forestal peruano es un sector que sugiere un mayor compromiso debido a la potencialidad de sus impactos; por ello, esta investigación impulsa que, a través de la responsabilidad social, empresas del sector, puedan incorporar dentro de su gestión, prácticas que garanticen el desarrollo de la empresa en las tres dimensiones: sociedad, ambiente y economía. El enfoque usado se da desde la gobernanza y prácticas laborales, ya que sin el compromiso de la alta dirección y la fuerza laboral (principal aliado de la organización) no se podría integrar de forma transversal la RSE. Antes de incorporar la RSE a la gestión de la empresa, es importante que se entienda su concepto; por ello, se ha visto pertinente desarrollar un marco teórico en dónde se explique a detalle los fundamentos de la RSE y aquellos que se vinculan a ella, como: el desarrollo sostenible, la ética corporativa, la sustentabilidad, los grupos de interés y la competitividad. Asimismo, se explica algunos modelos de RSE tales como la ISO 26000, GRI y FSC, que sirven de guía para desarrollar un camino socialmente responsable a través de prácticas con triple resultado. Por otro lado, se detalla la gobernanza de las organizaciones y los pasos para gestionar responsablemente una organización. En cuanto a la contextualización del sector, se evalúa el desarrollo forestal mundial, latinoamericano y peruano; con respecto al Perú, se especifican los impactos económicos y de empleabilidad, el marco regulatorio histórico y el marco actual (Ley N° 29763), asimismo, se describe la cadena productiva y la caracterización del sector forestal maderable. Después de ello, se hace énfasis en el análisis de la organización a estudiar: GRUPO ARBE; se describen los resultados del diagnóstico de la empresa, previamente elaborado, y se muestra a detalle las dos materias fundamentales de la ISO 26000 y del estudio: la gobernanza y las prácticas laboralesÍtem Texto completo enlazado Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-15) Cuentas Romero, María Alejandra; Timaná de la Flor, Martín EnriqueLa deforestación es un problema a nivel global cuya evidencia científica no hace sino alarmar aún más la situación de los bosques con el tiempo. Uno de los ecosistemas forestales del Perú, con particulares características, pero a la vez de poco conocimiento en la comunidad científica, son los bosques secos del norte. Los cambios de uso de suelo son uno de los principales contribuyentes para la deforestación de estos bosques, y su pérdida aportan en la intensificación de otro problema global: el cambio climático. La investigación busca identificar y analizar los efectos de la deforestación en Lambayeque, tanto en los cambios en estructura física y biológica de estos bosques, así como en la relación ecosistemas-sociedad entre estos con las comunidades campesinas. Lambayeque cuenta con distintos tipos de bosque seco (sabana, colina y montaña), por lo que el área de estudio comprende esta diversidad de bosques secos y que están bajo categorías de protección nacional y conservación regional: Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Área de Conservación Regional Huacrupe La Calera y Santuario Histórico Bosque de Pómac. El análisis de cambios de cobertura, fragmentación del paisaje y modelos de distribución potencial de especies por efecto del cambio climático, muestran que la deforestación va más allá de un proceso de devastación masiva. Internamente incluye consecuencias que afectan a varios sectores, a pesar de no tener la magnitud de cobertura ni de pérdida que otros ecosistemas. Además, la población local, por medio de la percepción y conocimiento, da las bases para proponer y establecer estrategias de uso sostenible de los recursos forestales del bosque seco.Ítem Texto completo enlazado La participación comunitaria en la gestión de proyectos de desarrollo forestal: un estudio de caso en bosques comunales de Ucayali(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-04) Andrade Chang, Melissa Beatriz; Franco Mayorga, Fabricio ErnestoLa presente investigación aborda la temática de participación comunitaria como parte de la gestión de proyectos de Manejo Forestal Sostenible [MFS]. Se pretende identificar el tipo de participación aplicado en la gestión de un proyecto de desarrollo forestal emprendido con comunidades nativas peruanas y su asociación con las percepciones generadas en los distintos actores sobre el rol de dicha participación en el éxito del proyecto. El estudio adopta la postura del Manejo Forestal Comunitario [MFC], a partir de la cual, se reconoce como primordial el involucramiento de las comunidades locales en el aprovechamiento de los recursos forestales para su conservación. Se presenta el estudio de caso de un proyecto emprendido por la ONG AIDER, cuya finalidad es mejorar el Manejo Sostenible de bosques comunales certificados en Ucayali, a través del reforzamiento de la gobernanza regional. A partir de este, se pretende evaluar la veracidad de la hipótesis de que los actores reconocen que el involucramiento de las comunidades en la gestión de proyectos, a través de procesos participativos, facilita el alineamiento de intereses e impacta positivamente en las percepciones de éxito del proyecto emprendido. Para efectuar el análisis a profundidad de la iniciativa, se ha diseñado una metodología con enfoque cualitativo que permite analizar las variables de participación y éxito de proyectos, bajo la perspectiva de MFC. Esto ha sido posible a partir del levantamiento de información efectuado por medio del contacto directo con los actores involucrados en la iniciativa, dentro de los que destaca la Comunidad Nativa Callería. El trabajo de campo realizado ha permitido establecer como resultados de la investigación, la validez de la hipótesis inicial. Esto debido a que, en base a las perspectivas de los distintos actores, el vínculo de la organización gestora del proyecto con la comunidad nativa estudiada ha permitido una adecuada identificación de necesidades y, por lo tanto, ha reforzado el compromiso de la población con el logro y la sostenibilidad de los resultados. La investigación concluye que la Comunidad Nativa Callería valora aquellas iniciativas emprendidas por instituciones que establecen una relación estrecha con la población, antes, durante y después de la intervención. Destaca que es en base a estas relaciones que se logra la sostenibilidad de los proyectos. Finalmente, el estudio resalta, dentro de sus conclusiones y recomendaciones, la importancia de incluir en los procesos participativos a los órganos estatales de nivel regional para darle mayor alcance a los objetivos propuestos en materia de Manejo Sostenible y gobernanza forestal.Ítem Texto completo enlazado Análisis del proceso de sensibilización y capacitación en educación ambiental para mejorar los hábitos y costumbres de la población de la cuenca del Vilcanota para la conservación de su medio ambiente(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-03) Churata Orihuela, Tónicer Santos; Pineda Medina, Javier AlejandroEn el marco del cumplimiento, de los “Objetivos de desarrollo al 2015” (Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, 2000), orientado por el objetivo “garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”, Perú implementa proyectos ambientales. Es así, el Gobierno Regional Cusco desarrolla el proyecto “Educación ambiental para mejorar los hábitos y costumbres en la conservación del medio ambiente de la población en la cuenca del Vilcanota – Cusco” (PREA), cuyo horizonte es de 5 años, iniciándose el 2008 hasta el 2012. En el 2011 comienza la preocupación sobre los objetivos esperados del PREA, los actores hacen algunas comparaciones empíricas, concluyendo que las actitudes y comportamientos frente a los problemas ambientales no han cambiado sustancialmente. La tesis analiza el proceso de sensibilización y capacitación de la educación ambiental en el mejoramiento de hábitos y costumbres de la población en la Cuenca del Vilcanota – Cusco (cabecera), mediante la estrategia metodológica del enfoque cualitativo y como estudio de caso. El estudio confirma que el PREA ha logrado resultados importantes de avance, como también tiene dificultades de consideración subsanables. Entre las debilidades sustanciales identificadas tenemos, la aplicación de una secuencia metodológica debilitada, técnicas progresivamente no utilizadas, capacitadores con limitada motivación para sensibilizar en temas con poco interés de los capacitandos, horario no consensuado con los capacitandos, convocatorias sin asegurar su difusión, los cambios frecuentes de personal y, muchas veces, con profesionales que no cumplen los requisitos exigidos por el PREA. Para lograr que el PREA obtenga los resultados esperados, se debe retroalimentar a los capacitadores para evitar lo expositivo en demasía, entender el espíritu de la secuencia metodológica y fases, utilizar las técnicas necesarias, disponer capacitadores con motivación y amplia experiencia, consensuar horarios con los capacitandos, asegurar convocatoria y gestionar el equipo profesional como lo recomienda el proyecto PREA. En consecuencia, la tesis presenta un plan con propuestas de oportunidades de mejora, siendo necesaria su incorporación en la ejecución del PREA en el 2016 y proyectos similares.Ítem Texto completo enlazado Participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros : El caso de Proyecto Shahuindo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-11) Castañeda Sánchez, Angélica Gisella; Valcárcel Carnero, MarcelLos conflictos socio ambientales sostenidos entre empresas mineras y las localidades que conforman su ámbito de influencia han cobrado cada vez mayor relevancia a nivel nacional1. De allí la importancia de prestar atención a las relaciones que establecen estas localidades con las empresas mineras, para el adecuado diagnóstico que permita su prevención y manejo. Así, cobra gran relevancia analizar el uso de una de las herramientas más importantes con las que cuentan los proyectos mineros para su relacionamiento con la comunidad: el proceso de participación ciudadana. En este sentido, el presente informe profesional examina la intervención sociológica realizada como parte de un equipo consultor, durante la implementación del proceso de participación ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto minero Shahuindo, ubicado en la Región Cajamarca, entre los años 2012 y 2013.Ítem Texto completo enlazado Organización socio-productiva de las comunidades campesinas locales y conservación de pastos del páramo : caso Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-09) Watson Jiménez, Ana Alicia; Sabogal, AnaEl Páramo andino se ubica en Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú albergando comunidades indígenas locales que lo utilizan como una fuente importante de recursos, al mismo tiempo es el hábitat de especies en extinción como el tapir de altura (Tapirus pinchaque), el oso de anteojos (Tremarctos ornatos) entre otros (Maravi et al, 2003). Este ecosistema también cumple un rol trascendente en la regulación hídrica de la cuenca gracias a la morfología de las plantas y la cantidad de materia orgánica que alberga las cuales hacen posible el almacenamiento y la regulación del agua que reciben de las precipitaciones (Buytaert et al, 2006).Ítem Texto completo enlazado Participación de las poblaciones locales en la conservación y en la gestión del Santuario Histórico Bosque de Pómac(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-04-20) Angulo Pratolongo, Enrique IvánEl presente trabajo aborda la problemática del Santuario Histórico Bosque de Pómac en la actualidad. Para tal fin se hace en primer lugar una descripción de la zona de estudio, en donde se incluyen los aspectos bióticos y abióticos a fin de entender mejor las interrelaciones entre el hombre y la naturaleza. Además, se incluye la reseña histórica del santuario y se específica la importancia del mismo como posibilidad de desarrollo local. Asimismo, se incluyen las amenazas y se describe la zona de amortiguamiento como espacio importante para la gestión del santuario. Seguidamente se analizan las diversas aristas que comprende el entendimiento de unificar la conservación, la economía y el desarrollo, enfocando dichos aspectos en el caso del santuario. Adicionalmente, se analizan los posibles conflictos que se desarrollan en el intento de unificar criterios y de encontrar modelos sostenibles y sustentables de desarrollo local. Posteriormente, se analiza el tema relacionado a las áreas naturales protegidas en el Perú, y específicamente la categoría de santuario histórico. Se aborda también el uso de recursos naturales tanto en las zonas protegidas, así como en la zona de amortiguamiento. Esto con el fin de comprender los usos y posibilidades que se pueden dar en el caso de estudio. Se realiza también un análisis de los actores involucrados en el estudio y su participación con el objetivo de identificar los niveles de participación y los mejores mecanismos de participación local. Del mismo modo, se incluye un diagnostico de las poblaciones locales estudiadas. Finalmente, se estudian los mecanismos de participación y las herramientas de gestión que se pueden aplicar al caso de estudio con el objetivo final de articular la conservación con la gestión del santuario en aras de generar desarrollo y bienestar a los pobladores locales en primera instancia.