Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 15
  • Ítem
    Triple écfrasis, humor y autorrepresentación del yo burlesco en el ovillejo de Sor Juana Inés de la Cruz
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-08) Diaz Gonzalez, Aline; Hopkins Rodríguez, Eduardo Francisco
    Esta investigación tiene como propósito comentar a partir de dos conceptos el poema tradicionalmente numerado como 214 por la clásica edición de Alfonso Méndez Plancarte en las Obras Completas de Sor Juana Inés de la Cruz. El primer concepto es la écfrasis postergada, entendida como una herramienta que permite articular una triple representación paródica de tres retratos. En el primer nivel, está el retrato de Lisarda, es decir, la dama que es pintada por el yo poético en el ovillejo y sobre quien, en principio, se centra la atención. El segundo nivel de écfrasis es el que presenta el retrato de los críticos y censores de la poesía de Sor Juana, personajes típicamente mencionados en la prosa y verso de la monja mexicana y que son retratados en el ovillejo de manera satírica. Finalmente, en el tercer nivel, interesa ver la écfrasis del autorretrato que ella misma construye sobre sí e incluye en el extenso poema, a través del cual el yo poeta-pintora burlesca se posiciona como sujeto conocedor y dominador de las técnicas que dan forma a los poemas retrato en clave seria –lo que luego le permite criticarlos– y se autoconfiere autoridad para representarse en el texto de manera directa por medio de, entre otros elementos, la firma con nombre propio hacia el final del poema retrato creado. Un segundo elemento que circula a lo largo del poema es el humor, este se presenta como elemento constitutivo del ovillejo y es por medio del cual el yo poético reflexiona, cuestiona y se permite transformar los modelos serios que representan la belleza femenina al considerarlos como “metáforas gastadas”. Así, alineándose con poetas como Polo de Medina, se suma a la parodia de las formas petrarquistas que describen la belleza de las damas, mientras aprovecha para introducirse en el poema y autorrepresentarse como mujer, monja y autora.
  • Ítem
    Una mujer pierde el pelo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-27) Pérez Arias, Melanie Krystina; Pollarolo Giglio, Giovanna Rosa
    Miriam, la protagonista de esta historia, comienza a perder el pelo un lunes y, en pocos meses, queda completamente calva. Junto a sus amigas, Yarexy y Ana María, emprenden una búsqueda de respuestas que las lleva hasta una peregrinación a la estatua de una diosa en medio de una autopista. Cuando estas empresas fracasan, Miriam toma una licencia de trabajo para viajar a un pueblo de la costa donde la recibe Ysa, la madrina de Yarexy. Allí descubre que lo perdido vuelve de formas inesperadas. Esta novela nace del deseo de plasmar los efectos físicos y psicológicos de una transformación aparentemente superficial, pero, en realidad, trágica como es la pérdida del pelo, por lo que se inscribe en la tradición latinoamericana de personajes femeninos en búsquedas vitales. Temas como la menopausia, la maternidad y la pérdida de la madre son abordados a través de una metáfora concreta, física: la alopecia repentina de la protagonista. La búsqueda de respuestas al problema funciona como catalizador de la historia, trazando una línea que va de la ciencia a la superstición. Las voces y tramas alternas que acompañan el relato aportan nuevas dimensiones y texturas al tema central de la novela: la relación de las mujeres con su cuerpo, con la belleza y con la vejez.
  • Ítem
    Niños muertos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-17) Espíritu Alvarez, Fernando Julio; Neyra Magagna, Ezio
    El presente proyecto contiene tres historias paralelas reunidas en una sola novela. En primer lugar, se narra la infancia de Judith, la protagonista principal. En segundo lugar, la línea de investigación liderada por Judith y Sergio Cayetano y por último, los crímenes que surgen por toda la ciudad. La novela tiene como referentes a Chandler, la crudeza de Lemaitre y Larson, aspira alcanzar el suspenso sugerido por Highsmith. El objetivo general de la novela consiste en brindar la posibilidad de ampliar los alcances del género de novela negra, para ello, no solo se recurre al tema de la muerte, sino que además se explora la carencia afectiva, las relaciones disfuncionales y los efectos de la pérdida arraigados en lo inconsciente y manifestados en el yo de los personajes. Además, se pretende empoderar a la mujer a través de la protagonista principal que consigue reinventarse en medio de un contexto violento y discriminador. Aparte de los aspectos teóricos literarios, se recurre a la psicología como ciencia para entender la psicopatología del antagonista y a las entrevistas pactadas con personal de las Fuerzas policiales para otorgarle mayor verosimilitud a la novela. Con respecto al ángulo desde el cual se pretende narrar la historia, se ha elegido un narrador omnisciente como la perspectiva principal, pero en algunos capítulos se pretende cambiar el punto de vista a un narrador protagonista según lo requiera la historia. La novela está organizada en capítulos cortos, alternando descripciones, diálogos directos e indirectos, con un manejo del tiempo lineal, aunque tomando en cuenta saltos cronológicos a modo flash back y racontos.
  • Ítem
    Conspiradoras peligrosas : las asesinas de Silvina Ocampo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-04) Cabrera Acuña, Karla Paola; Esparza Arana, María Elena del Rosario
    La presente investigación está enfocada en la representación de las asesinas en los cuentos de Silvina Ocampo. Esta figura es recurrente a través de toda su obra cuentística; sin embargo, la crítica la ha pasado por alto. Las asesinas ocampianas representan un modelo femenino ambiguo, caracterizado, por un lado, por una gran creatividad y una inusitada crueldad, y, por otro lado, por un constante y fluido movimiento de un extremo a otro de los estereotipos tradicionales de mujer-ángel y mujer-demonio, sin encasillarse en ninguno. Así, son mujeres que actúan y, con sus crímenes, se enfrentan a los roles tradicionales para satisfacer sus deseos: actúan con crueldad y luego performan los roles hegemónicos, logrando mantener su estatus social. De esta manera, Ocampo construye personajes femeninos complejos, con contradicciones, ajenos a los estereotipos femeninos maniqueos. En este trabajo se estudian nueve cuentos de Ocampo. El análisis está guiado por conceptos teóricos como la performatividad de género, de Judith Butler; el Eterno femenino, de Simone de Beauvoir; y lo ominoso, de Sigmund Freud. Las asesinas estudiadas no son ángeles ni demonios, son astutas conspiradoras que llevan a cabo sus planes desde el espacio doméstico asignado, manejando las convenciones sociales a conveniencia.
  • Ítem
    Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-03) Cabrera Acuña, Karla Paola; Esparza Arana, María Elena del Rosario
    El presente trabajo está enfocado en la representación de las asesinas en los cuentos de la escritora argentina Silvina Ocampo. Esta figura es recurrente a través de toda la obra cuentística de la autora; sin embargo, la crítica la ha pasado por alto. Las asesinas ocampianas son mujeres que actúan y, con sus crímenes, se enfrentan a los roles tradicionales para satisfacer sus deseos. Ellas representan un modelo femenino ambiguo caracterizado por una gran creatividad y una inusitada crueldad. Así, la autora construye personajes femeninos complejos, no tradicionales, opuestos a los estereotipos de mujer pasional, irracional y sin creatividad; tan activos que son capaces de convertirse en asesinas intelectuales y convertir a otras personas en asesinas materiales. En este trabajo se estudia a cuatro de estas asesinas, presentes en cuentos publicados entre 1937 y 1988. El análisis está guiado por conceptos teóricos como la performatividad de género, de Judith Butler; el mito de la mujer, de Simone de Beauvoir; y la conspiradora, de Jean Franco. Las asesinas estudiadas son mujeres conspiradoras que llevan a cabo sus planes a través de otras personas, quedando libres de culpa ante la sociedad y burlándose de los mandatos que esa sociedad impone sobre ellas.
  • Ítem
    Cuerpos femeninos enfermos, cuerpos que importan: 'Las primas' de Aurora Venturini
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-22) Patsias Valle, Lucia; Esparza Arana, María Cecilia
    En la presente tesis, se realiza un análisis exhaustivo de la novela Las primas (2007) de la escritora argentina Aurora Venturini. Sustento que la novela propone modelos de género alternativos a la matriz heterosexual hegemónica como válidas en sí mismas y que van contra la noción de lo normado, generando posibilidades para la existencia de los sujetos. Teniendo en cuenta la biografía y trayectoria de Venturini, Las primas configura un relato innovador y único, además de relevante en cuanto a sus propuestas de reivindicación del cuerpo femenino y los cuerpos considerados ‘disidentes’, en una sociedad que los construye como abyectos y grotescos. La narración plantea a la protagonista como una wounded storyteller (Frank 1995) dentro del marco narrativo del Künstlerroman. Como herramientas teóricas, empleo la teoría de Mikhail Bakhtin sobre lo grotesco y lo abyecto de Julia Kristeva, así como lo propuesto por Judith Butler en El género en disputa (2015 [1990]) y Cuerpos que importan (2002 [1993]) en relación a la performatividad y la matriz heterosexual. Analizo la construcción de los cuerpos, la sexualidad y la maternidad en la novela y la manera en la que la protagonista los considera peligrosos. Asimismo, demuestro cómo el mandato patriarcal actúa de manera velada en la vida de los personajes e impide la sororidad entre las mujeres de la novela, aunque finalmente el patriarcado es subvertido por la protagonista
  • Ítem
    De un cuerpo disciplinado hacia la encarnación del deseo femenino en Aprendizaje o el Libro de los Placeres y dos relatos de Clarice Lispector (“Amor” y “La Imitación de una Rosa”)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-21) Sulca Muñoz, María Julia; Santisteban Manrique, Rocío Silva
    Esta tesis surge por la necesidad de plantear una lectura crítica de dos cuentos (“Amor” y “La imitación de una rosa”) y una novela de Clarice Lispector (Aprendizaje o el libro de los placeres), escritora brasileña del siglo XX. El enfoque de la investigación revaloriza textos literarios que visibilizan un hilo conductor; por tanto, transitamos de los mecanismos disciplinarios sobre el cuerpo femenino hacia el descubrimiento de un deseo palpitante de la protagonista de la novela en cuestión. Desde mi posición como investigadora, es relevante realizar un estudio exhaustivo respecto de la producción literaria de Clarice Lispector, pues, a partir de su narrativa, es posible examinar diversas vertientes de análisis que permiten evaluar la subjetividad femenina a la luz de la búsqueda de la multidimensionalidad de los sujetos; es decir, al profundizar en los personajes clariceanos, observamos una inagotable fuente de redescubrimientos que reflejan la tensión constante de aquello que implica construirse como mujer. La presente investigación busca examinar algunos mecanismos de disciplinamiento del cuerpo femenino dentro de los textos narrativos de Clarice Lispector. Además, pretende concebir al cuerpo como una categoría que no solo demuestra la sujeción a un aparato disciplinario, sino como una instancia liberadora que articula una dimensión de la identidad del sujeto femenino. Ciertamente, es indispensable reflexionar acerca de la ruptura de las representaciones de lo masculino y lo femenino dentro de los textos elegidos.
  • Ítem
    Perversas e incorregibles: la maternidad subversiva en Lumpérica y Los Vigilantes de Diamela Eltit
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-03) Hernando Cubas, Mario Alexis Javier; Esparza Arana, María Cecilia
    En la presente investigación, analizo comparativamente la representación de la maternidad subversiva encarnada en las protagonistas de las novelas Lumpérica (1983) y Los vigilantes (1994) de Diamela Eltit. Sostengo que, a través de las madres L. Iluminada y Margarita, Eltit da cuenta de la permanente pugna entre los poderes totalitarios del régimen militar de Augusto Pinochet y el sujeto femenino americano, víctima de la opresión patriarcal y colonial. En ambos casos, las madres rebeldes tratan de desmontar los dispositivos ideológicos de la dictadura e interrumpir la perpetuación de la ley paterna al trastocar las redes de parentesco preexistentes. Por esto, las narraciones otorgan centralidad al potencial semiótico-pulsional de las madres como una fuerza capaz de desestabilizar el orden falologocéntrico y restablecer el lazo simbiótico con los hijos. Asimismo, esta tesis no se limita al estudio de la relación entre madres e hijos dentro de la ficción. En realidad, también propongo que la maternidad subversiva es un motivo que se encuentra a la base de la estética de Eltit: una estética que excede lo literario y que pretende desdibujar las fronteras arte-vida, lo que revela una clara influencia de las consignas del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) en su obra.
  • Ítem
    Representaciones de la mujer contemporánea: estereotipos femeninos en la Hora Azul y Travesuras de la Niña Mala
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-09) Olivera Cruz, Aylin Kirey; Silva Santisteban Manrique, Rocío Yolanda Angélica
    Desde la aparición de las primeras formas literarias hasta la actualidad se ha recurrido en utilizar ciertos tópicos que fascinan tanto a los narradores como a los receptores. No obstante, cada nueva generación de escritores se encarga no solo de reproducir, sino también de deconstruir los tópicos del pasado de acuerdo a su contexto histórico y social. En el presente texto se analiza comparativamente dos novelas peruanas contemporáneas: Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa, y La hora azul, de Alonso Cueto. El objetivo es demostrar cómo, a pesar de que en los estudios de género y subalternidades cada vez tienen más presencia en la teoría literaria, estas dos novelas de reconocidos autores peruanos mantienen personajes cargados de estereotipos. Específicamente, comparo cómo los personajes femeninos principales, que son el interés amoroso de los protagonistas de las novelas, tienen una carga negativa relacionada con las figuras de “mujer mala”, “femme fatale” y “maroca”. En torno a la figura de “mujer mala”, desde el punto de vista del protagonista, se enlazarán distintos estereotipos que marcan jerarquías étnico-raciales, socioeconómicas, intelectuales y morales. Estas jerarquías diferencian a la niña mala, de Vargas Llosa, y Miriam, de Cueto, de sus protagonistas masculinos. De este modo, se las construye como “otras”, y mediante el análisis de recursos estilísticos como la narración en primera persona, el melodrama y el final fatal, se demostrará cómo a pesar del intento de escapar de los roles tradicionales, los personajes femeninos de Travesuras de la niña mala y La hora azul recaen en estereotipos negativos que, si bien las convierten en musas de los protagonistas, también amenazan con llevarlos a la ruina.
  • Ítem
    El rol "femenino" como acontecimiento de amor en Otras tardes de Luis Loayza
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-26) Chereque Lizarzaburu, Mauricio Santiago; Sumalavia Chávez, Ricardo Ernesto
    La presente tesis plantea demostrar, por medio de un análisis formal y con el enfoque planteado por los estudios de género, de qué manera los personajes femeninos de los relatos de Otras tardes (1985) del escritor Luis Loayza salen de su molde estereotípico en contraste con la producción de los demás autores pertenecientes a la Generación del 50 de la narrativa peruana y producen un acontecimiento de amor, según la teoría del filósofo Alain Badiou, para los protagonistas. En primer lugar, se aborda cómo los roles de los personajes femeninos en los relatos de Otras tardes se inscriben en un contexto de cambio y de liberación en la sociedad en la cual se les enmarca, cuyo tratamiento varía según el relato. Y, posteriormente, se analiza de qué manera los personajes de los relatos se ven afectados por un acontecimiento de amor que altera profundamente el orden de sus vidas a partir de esta liberación y ruptura del concepto estereotípico del rol femenino.