Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
5 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-21) Gonzales Alcalde, Mirella Allyson; Del Pozo Rivas, Raúl SergioLa presente Tesis tiene como objetivo principal evaluar el impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el año 2019 año de la adopción de la NIIF 16. Asimismo, los objetivos específicos buscan analizar el impacto de la aplicación de esta norma en el estado de situación financiera, en el estado de resultados y en el estado de flujo de efecto, así como, identificar si las notas a los estados financieros de las mineras productoras de oro supervisadas por la SMV revelan adecuadamente la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en el año 2019. La metodología de la investigación es cuantitativa ya que se para el análisis de las hipótesis planteadas en la presente tesis se han definido variables que serán evaluadas a través del análisis financiero (ratios financieros) y la identificación del impacto en los estados financieros a través de la comparación de los estados financieros del año de la adopción (31.12.2019), el año anterior (31.12.2018, antes de la adopción de la norma) y al 01.01.2018 (saldos iniciales del año anterior). Este proyecto es relevante debido a que, la NIIF 16 Arrendamientos ha sido implementada en el año 2019 en el país y su aplicación en el sector minero se esperaba que sea de gran impacto en este sector ya que se utilizan un gran volumen de contratos comerciales que implícitamente podrían contener arrendamientos. En este sentido es de gran interés en los usuarios de los estados financieros entender la magnitud de los impactos de la implementación de la NIIF 16 en empresas de sector minero.Ítem Texto completo enlazado Modelo prolab: Yamotors, una propuesta de negocio sostenible para el financiamiento de vehículos motorizados a través de leasing financiero(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-16) Acuña Gonzales, Herberth Augusto; Chavera Frayssinet, Valery Andrea; Olivo Ortiz, Lesly Ruth; Tarrillo Antayhua, Cesar Francisco; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEste documento presenta un proyecto de innovación basado en la aplicación de la metodología Design Thinking, el cual fue identificado a raíz de un problema de limitado acceso al financiamiento de vehículos menores (motos) para un segmento desatendido en el mercado local; considerando que estos vehículos son necesarios para ejecutar servicios de reparto a domicilio y mensajería, los cuales son altamente demandados en la actualidad. La propuesta de solución consiste en la implementación y puesta en marcha de un servicio de financiamiento de vehículos menores (motos) bajo la modalidad de leasing; el proyecto ofrece inicialmente cuatro de los modelos de marcas más demandados por el público objetivo, los cuales son principalmente consumidores de los niveles socioeconómicos C, D, y E que necesitan una moto propia como herramienta de trabajo o transporte y que no tienen acceso de crédito en la banca tradicional. Como ventaja competitiva la propuesta se enfoca en un proceso de evaluación ágil y entrega rápida del vehículo, soportados por tecnología que permite reducir el riesgo de morosidad y monitoreo de unidades. La deseabilidad y factibilidad se soportan en el plan de mercadeo, el plan de operaciones, y los resultados obtenidos a través de encuestas focalizadas a potenciales clientes. La viabilidad económica está sustentada en los principales indicadores financieros evaluados con un horizonte de cinco años de operación, obteniendo un Valor Actual Neto (VAN) de S/5,480,715, y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 133%, mediante inversión inicial de S/737,989, y considerando un crecimiento compuesto en ventas de 10.9%. Finalmente, se concluye que YAMOTORS es un negocio atractivo y altamente rentable, satisfaciendo la demanda del mercado; y permitiendo ser un negocio sostenible y escalable que impacta tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ya que estima un Valor Actual Neto Social (VANS) de S/31,562,498, con un Índice de Relevancia (IRS) social de 50%.Ítem Texto completo enlazado Análisis del tratamiento tributario del arrendamiento financiero a la luz de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 10577-8-2010(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-13) Romero Rodriguez, Carol; Dunin-Borkowski Goluchowska, Katarzyna MaríaEn la Resolución del Tribunal Fiscal N° 10577-8-2010, publicada el 14 de diciembre de 2010, se tienen distintas posturas para determinar el tratamiento tributario de dos operaciones que el contribuyente realiza con una empresa no autorizada para realizar arrendamientos financieros. En primer lugar, el contribuyente ha considerado las operaciones como arrendamientos operativos con opción de compra. Por su parte, la Administración Tributaria las considera como compraventas a plazos. El Tribunal Fiscal, concluye que son arrendamientos financieros debiéndose considerar en la tributación las consecuencias que la contabilidad les da. En el presente trabajo se analiza cuál es el tratamiento tributario de la compraventa a plazos, del arrendamiento operativo con opción de compra y del arrendamiento financiero, tanto dentro como fuera del ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N° 299. Para ello, se observará brevemente cuál es la relación de la contabilidad con la tributación. Así también, se recurre a la analogía como un método de integración jurídica, a fin de dar respuesta ante la ausencia de normas tributarias en el arrendamiento financiero fuera del Decreto Legislativo N° 299. De esa manera, se expone cuales han debido ser las consecuencias tributarias para las operaciones del caso, las cuales son arrendamiento y retroarrendamiento financiero, debiéndose poner en el activo a los equipos y maquinarias.Ítem Texto completo enlazado Informe sobre Expediente N° 010699-2006(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-15) Rodriguez Montoya, Katia Carolina; Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco JavierEl presente informe jurídico se centra en analizar si la Norma VIII, vigente al momento de los hechos, fue correctamente aplicada al caso materia de informe, en el cual SUNAT considera que el Contrato de arredamiento financiero celebrado entre el contribuye, Compañía Minera Sipán y Crédito Leasing, es una simulación absoluta. Para ello, en primer lugar, se analiza el contexto histórico, objetivo, facultades que otorga a la SUNAT y principios involucrados en la Norma VIII, con el fin de delinear sus contornos y realizar un análisis profundo sobre la discusión de los alcances de esta norma pues cabe la duda de si esta sólo permite su aplicación a casos de simulación o también a casos de fraude tributario. En segundo lugar, se analiza el negocio jurídico utilizado en el caso concreto (contrato de arrendamiento financiero) para determinar si, efectivamente se trata, como señala la SUNAT, de una simulacion absoluta, nos encontramos ante otro tipo de conducta prohibida por el ordenamiento o si más bien el contribuyente hizo un correcto de los medios legales a su disposición para realizar una operación económica eficiente a nivel tributario. Finalmente, consideramos que las discusiones planteadas a lo largo del presente informe acerca de los límites de la actuación tributaria ante casos de comportamiento no deseados por el ordenamiento (como puede ser el fraude o la simulación) así como la contraposición de principios tributarios al aplicar normas que buscan hacer frente a estas conductas se encuentra totalmente vigente.Ítem Texto completo enlazado Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-31) Pérez-Albela García, Mavy Romina; Saavedra Velazco, Renzo EstebanEste trabajo nace con la idea de implementar un nuevo producto en el mercado financiero peruano que permita el acceso al financiamiento para la adquisición de vivienda. El producto propuesto es el llamado Leasing habitacional que será la competencia directa para el conocido crédito hipotecario que ofrecen los bancos. Actualmente, las entidades financieras que ofrecen el crédito hipotecario limitan su público objetivo toda vez que las condiciones para el acceso no son accesibles a todos. La cuota inicial alta y las elevadas cuotas mensuales hacen que determinado sector de la población no pueda insertarse al mercado financiero, centrando al crédito hipotecario como la única opción de financiamiento para adquirir una vivienda. El Leasing habitacional va a satisfacer la demanda de un sector de la población que no puede acceder al crédito hipotecario ya que las características de este nuevo producto son de un arrendamiento con requisitos y cuotas accesibles para el sector no atendido. Este producto también será ventajoso para las entidades financieras toda vez que ofrecerán un nuevo producto el cual permitirá que un sector no atendido pueda insertarse al mundo financiero, generando así mayor penetración en el mercado.