Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
4 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado La dramaturgia de Clorinda Matto de Turner y María Jesús Alvarado como cuestionamiento a la sociedad patriarcal de la transición del siglo XIX al siglo XX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Perez Infante, Kimberly Nicole; Medina Hu, Lucero CarollA través de su dramaturgia, las autoras Clorinda Matto de Turner y María Jesús Alvarado, contribuyeron a rebatir las narrativas de su época sobre la mujer peruana, desde la apropiación de dos figuras históricas, Hima Suma y La Perricholi. Ya que generaron la evolución de sus personajes, en términos narrativos, hacia su empoderamiento, cada uno, en correspondencia a su época. Propongo que dos estrategias de esta construcción son relevantes para visibilizar la postura de ambas dramaturgas sobre los mandatos de género: el cuerpo como algo visible y autónomo, y la palabra como medio para la toma de decisión, sobre ellas mismas y su futuro, y, también, para poder hacerse visible y tomar presencia frente al otro. Desde el cuerpo, María Jesús Alvarado propone para el personaje principal, Micaela, un cuerpo envolvente y cautivador, que cuestiona y se muestra inexorable ante sus interlocutores. En el caso de Hima Sumac, Matto de Turner propone que el cuerpo de la protagonista es un cuerpo firme y valiente, que resiste, ante los adversos sucesos que acontecen en la obra. En relación con la palabra, los diálogos críticos y reflexivos por parte de La Perricholi, y sensibles y valientes por parte de Hima Sumac; presentan que ambos personajes se constituyen en el acto de tomar la palabra, son mujeres que pueden usar su voz. Así, en la apropiación de ambos personajes, las dramaturgas lograron insertar temas relevantes de la lucha por la igualdad de género en el espacio público de su tiempo a través del cuerpo y la palabra de las propias mujeres en escena.Ítem Texto completo enlazado Satisfecha y orgullosa, aunque sea impropio. Las veladas literarias de Clorinda Matto de Turner (1887-1891?)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-10) Sotomayor Martínez, Evelyn Noelia; Denegri Álvarez Calderón, Ana María FrancescaEl presente trabajo se propone ofrecer una investigación que analiza y sistematiza las veladas literarias que organizó Clorinda Matto durante el periodo de la posguerra. En dichas reuniones, la autora utilizó estratégicamente el espacio doméstico como antesala para difundir su modelo de sociedad ideal. Este último traspasó las fronteras del ámbito privado al público por medio de la prensa. El trabajo, en consecuencia, se ha dividido en dos capítulos.Así, en el primero se toma como referencia las veladas de Juana Manuela Gorriti, para estudiar cuáles son los vasos comunicantes entre las veladas de preguerra con las de posguerra y; además,cómo delimitan sus propias fronteras a partir de los temas trabajados y discutidos en ambos salones. Por otro lado, en el segundo capítulo, estudiamos cuáles fueron las líneas discursivas debatidas en las veladas mattianas. En ese sentido, la inclusión del indígena y la secularización de la educación femenina fueron los ejes temáticos discutidos durante el paulatino desarrollo de las reuniones de posguerra.Por ello,analizamos cómo se relacionan entre sí los textos leídos en las veladas y de qué manera se configuran en relación al proyecto social de la propia Clorinda y de los intelectuales que la acompañaron a lo largo del primer año de sus reuniones. Para ello, proponemos revisar la prensa periódica y semanal contemporánea a las veladas (El Perú Ilustrado, El Nacional y La Opinión Nacional), para entender cómo sincrónicamente se construyó a las reuniones mattianasy cuál fue el espacio que se les confirió.Ítem Texto completo enlazado En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-09) Mallqui Bravo, Flor de Maria; Denegri Álvarez Calderón, Ana María FrancescaLa presente tesis tiene como objetivo estudiar los desencuentros y las ambivalencias quesurgieron apartir delaconfiguración de la literatura, de fines de siglo XIX, como vehículo de denuncia de los males sociales a través de la adopción de un nuevolineamiento literario, el naturalismo-realismo, que se consideraba antagónico al estilo romántico, el cual pese a ser unelemento remanente en esta etapa finisecular aun prevalecía dentro del ámbito literario. En el primer capítulo se abordará,a partir de dos publicaciones del semanario El Perú Ilustrado: el cuento Magdala de Henrique Coelho Netto y la polémica literaria entre Carlos Germán Amézaga y Arturo Ayllón, los antagonismos latentes que se intentó ocluir en la etapa romántica y que con el surgimiento de este nuevo lineamiento naturalista-realista fueron develados. En primer lugar, con respecto a las repercusiones que tuvo el escándalo provocado por la publicación de Magdala, en el cual se describe a través de un lenguaje sensual la atracción sexual de María Magdalena y Jesús de Nazaret, sugeriremos que este “affaire”resquebrajó la imagen de naciónmoderna peruana que se había construido en el periodo romántico, debido a que saca a flote un problema latente: la intolerancia ante la libertad temáticaliteraria. La segunda publicación, que se analizará en este capítulo,es la breve polémica literariasuscitada entre los escritores Carlos Germán Amezaga y Arturo Ayllón con relación al naturalismo. A partir de este corpus textual analizaremos los siguientes aspectos: la relación entre la obra literaria y moralidad; la relación entre el “belletrismo”, elemento remanente del romanticismo de mitad de siglo, y el lenguaje naturalista; y, por último,la preocupación por la mujer lectora. Esta crítica periodística-literarianos permitirá entender cómo se oculta, a través de lo que hemos denominado “la fantasía de la nación moderna” las tensiones que causó el cambio de lineamiento de una literaturaque no buscaba comprometerse con los cambios sociales a otra más vinculada a este fin. Asimismo, dentro de esta polémica naturalista-belletrista veremos como existe una relación entre género sexual y género literario que origina la distinción entre un género literario adecuado para el sujeto femenino y otro estrictamente apto parael masculino. Para cerrar este capítulo se examinará un grupo de reseñas críticas de la primera novela de Matto de Turner,Aves sin nido, que nos ayudará a vislumbrar como se intenta deslindar a esta novela,y a la autora, de cualquier relación con la corriente zoliana, por lo cual se calificará que ella sigue un “buen naturalismo”, concepto que definiremos en este trabajo.Ítem Texto completo enlazado Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-04-19) Vargas Yábar, Miguel GustavoEl presente trabajo propone que la escritura de Clorinda Matto de Turner (1852-1909) conforma un complejo sistema de negociación entre la autora y los poderes hegemónicos que le son contemporáneos. Dicho sistema involucra estrategias (reciprocidad, renuncia y crítica moderada) y recursos (sentimen-talismo, realismo, naturalismo, etc.) orientados hacia la consecución de la modernización y el progreso del Perú y Latinoamérica. El trabajo, en consecuencia, consta de cuatro capítulos que desarrollan una historia social literaria que ordena y sistematiza los múltiples textos de Matto sobre múltiples variables analizadas (nación, panamericanismo, lengua quechua, literatura nacional, etc.). Así, el primer capítulo realiza un balance de las figuras de representación (sujeto peligroso para el orden hegemónico, escritora comprometida, periodista militante, etc.) que sobre la autora ha elaborado la crítica literaria durante el siglo XX. Los capítulos segundo y tercero estudian las figuras de autorrepresentación elaboradas por la autora en sus escritos periodísticos con el objetivo de articular y validar su discurso y, más aún, su capacidad discursiva en el contexto de la sociedad peruana decimonónica. Estos capítulos se sirven especialmente de los periódicos El Perú Ilustrado (Lima, 1889-1891) y Búcaro Americano (Buenos Aires, 1896-1908). El capítulo segundo, por un lado, analiza las figuras de autorrepresentación de alcance nacional atravesadas por el propósito pedagógico de la autora y su proyecto de reconstrucción nacional después de la Guerra del Pacífico. El tercero, por otro, examina las figuras de representación de alcance continental con las que la autora pretende alcanzar la unión latinoamericana a través de la creación de una tradición histórica y literaria continental. En ambos capítulos se observará que Matto redefine el espacio y el rol tradicionales asignados a la mujer. Finalmente, el cuarto capítulo se ocupa de las estrategias de negociación, sus ámbitos de aplicación (indio, mujer, prensa, etc.) y, asimismo, sus alcances y límites.