Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
5 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Propuesta de lineamientos para la implementación de la protección del patrimonio cultural ante desastres. Una experiencia en el Ministerio de Cultura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-19) Talaverano Ojeda, Klaus Viviano; Debenedetti Luján, Bruno EdoardoEn la presente investigación basada en una experiencia en el Ministerio de Cultura (MINCUL), se planteó como objetivo, establecer los lineamientos relevantes a implementar para mejorar la protección del Patrimonio Cultural (PC). Se usó una metodología de investigación jurídica, de enfoque documental o bibliográfica, con alcance descriptivo y de diseño no experimental. Los resultados obtenidos respecto a la revisión de las actividades y funciones que ejecuta la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDPC) en su situación actual, en base al análisis FODA, reflejan la obligación del MINCUL, como ente rector público en materia de cultura, de concientizar a la sociedad civil el respeto y el aprecio de los diversos bienes conformantes del PC, como en la actualidad ya se viene realizando en otros países del mundo entre los que destacan España, Canadá Colombia, Chile, Ecuador, entre otros; lo cual exhorta a todos a crear y gestionar una cultura de prevención, protección, conservación y defensa del PC, pues el mismo es parte de nuestra identidad. Se concluyó dando propuestas de lineamientos para implementar la protección del patrimonio cultural ante desastres en el MINCUL, como son: Diseñar la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF); crear una “Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres para la Defensa del Patrimonio Cultural”; reformular la Política Nacional y las Líneas Base para la DGDPC; desarrollar un “QR CODE” interinstitucional y un Programa Nacional sobre Atención de Emergencias y Gestión de Riesgos en el PC; crear una guía de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) ante conflicto armado que afecten el PC; capacitar a autoridades, instituciones y público en general sobre la Gestión de Riesgos y Emergencias en situaciones de desastres y conflicto armado que afectan el PC y fortalecer el SINPAD, dentro del ya existente de INDECI, que se encargue de disponer bienes de ayuda para la protección, defensa y recuperación del PC frente a situaciones de desastres y emergencia; constituir brigadas profesionales rentadas, especialistas en GRD para la protección del PC frente a desastres y conflicto armado y conformar cartográficamente las zonas del conflicto armado deben ser consideradas zonas de PC. Para ello es necesario que los órganos conformantes del MINCUL, de manera transversal, tienen la obligación de crear, formular, direccionar, ejecutar y controlar las acciones especiales de prevención de los bienes tanto inmuebles como muebles, que conforman el PCN, frente a situaciones de desastres provocados por la naturaleza o acción del ser humanoÍtem Texto completo enlazado Factores que limitan la implementación de la política de gestión de riesgo de desastres en el centro histórico de Arequipa y propuesta de lineamientos y estrategias para su implementación en la Dirección Desconcentrada de Cultura Arequipa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-02) Uceda Yarango, Adi Yovanny; Pineda Medina, Javier AlejandroPERU; país extraordinario por el patrimonio cultural con el que cuenta; poseedor de una de las siete maravillas del mundo moderno “Machu Picchu”; ciudadela que congregan turistas de diversas nacionalidades por su belleza; pero no solo tenemos esa riqueza patrimonial sino también contamos con una variedad de áreas urbanas consideradas patrimonio de la humanidad, entre estas el Centro Histórico de Arequipa; más conocida como: “La Noble, La Ciudad de los Libres, La Ciudad del Sillar, La Ciudad Blanca, La Blanca Ciudad, la Ciudad Sísmica” entre otras denominaciones que nacen desde la colonia; ciudad que cuenta con el majestuoso pero temerario Misti; rica en gastronomía y patrimonio vivo; estas últimas razones esenciales para el desarrollo de la presente investigación. De la misma forma que Arequipa cuenta con un valioso patrimonio cultural; debemos resaltar que esta ciudad está ubicada geográficamente en el cinturón de fuego del pacifico, generándose vulnerabilidades ante los desastres naturales; razones más que suficientes para estar en la obligación de accionar todos los medios técnicos y económicos a fin de mitigar los efectos de los desastres naturales que puedan ocasionarse en nuestro territorio y que a la vez pueden producir pérdidas humanas y perdida de nuestro patrimonio cultural; esta última irrecuperable por ser un recurso no renovable. Se desea contribuir a la protección del patrimonio inmueble mediante el análisis de los factores que limitan la implementación de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres SINAGERD; en el centro histórico de Arequipa y trabajar una propuesta: lineamientos y estrategias para la aplicación dicha política, principalmente en la Dirección Desconcentrada de Cultura de esta ciudad. El tema está muy vinculado al tema de gestión social, a la visión del futuro, así como la planificación estratégica, puntos importantes de la Gerencia Social. Esta investigación quiere contribuir, a fortalecer un equipo humano intersectorial participativo y sinérgico (los principales actores sociales) donde se democraticen las decisiones, se recojan las experiencias y los aprendizajes para que tenga viabilidad la implementación de dicha política. Acción que será posible a raíz que en correspondencia a esta problemática se han emitido acciones internacionales en salvaguarda de las áreas patrimoniales respecto al riesgo natural; no ajeno a ello en nuestro país se ha emitido la Ley N°29664. “Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, que une esfuerzos del MEF, PCM y el Congreso, en materia de institucionalidad para prevención de desastres; orientando políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de Gobierno y de la sociedad. La preparación que ofrece la Maestría en Gerencia Social nos permite enfrentar los problemas mediante la aplicación de diversos instrumentos de gestión, durante la planificación de acciones, ejecución, y el monitoreo; conocimientos que unidos a los adquiridos en el desarrollo profesional más específico sobre urbanismo y arquitectura me dará mejores condiciones para aportar a una propuesta viable, contribuyendo así a la gestión de los gobiernos locales y regionales que tengan centros históricos, y también a los arquitectos que quieran especializarse en este tema. Es primordial que cada espacio territorial con el que contamos esté protegido ante los desastres naturales; sin embargo en la presente después de haber realizado un análisis; se ha elegido el Centro Histórico de Arequipa para el desarrollo del estudio; por ser trascendental históricamente, ser patrimonio de la humanidad y contar con diversos factores naturales que convierten en vulnerable este espacio territorial al ser afectado por volcanes los cuales se encuentran activos; terremotos con mayor índice de incidencia y magnitud e inundaciones. Es importante resaltar que la presente pretende ser un aporte para la toma de decisiones oportuna de entes técnicos; para evitar la pérdida de nuestra identidad nacional y mundial a causa de desastres naturales; teniendo la enmienda que un patrimonio cultural que se pierde, no puede ser recuperado, su pérdida es invalorable. El diseño de la investigación es planteada y desarrollada en el tercer capítulo de la investigación; para el desarrollo de la presente se ha seleccionado el tipo de investigación diagnóstico y/o diagnostica; empleándose una metodología de investigación Mixta: Cualitativa-Cuantitativa, determinando posteriormente las unidades de Análisis de la Investigación; muestreo entre otros que se detallan en este capítulo. Algunos de los resultados que se han obtenido en esta investigación nos demuestran que la mayoría de personal técnico no cuenta con un conocimiento básico sobre el tema, más aún, no cuentan con directivas e instrumentos normativos que les permitan la implementación de la política social. El tema del desconocimiento de sus funciones de las autoridades del ente encargado de las acciones básicas que deben de cumplir; además del tema de los conflictos, y la voluntad política, son algunos de los factores limitantes en la implementación de la política sobre Riesgo de Desastres en el centro histórico de Arequipa Por ultimo teniendo en consideración lo antes mencionado en la presente se proponen lineamientos y estrategias a aplicar en las instituciones involucradas principalmente en la Dirección Desconcentrada de Arequipa, al ser la encargada por ley de la protección de áreas patrimoniales en nuestro país. El objetivo de la investigación es analizar los factores que influyen en la implementación de la política peruana de gestión de riesgos y desastres enmarcada en la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres SINAGERD; con el objeto de encontrar limitantes que están dificultando su implementación en el Centro Histórico de Arequipa, y proponer lineamientos y estrategias para la implementación de la política en la Dirección Desconcentrada de Cultura.Ítem Texto completo enlazado Redes sociales de gestión del riesgo de desastres en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-24) Alvarez Gutierrez, Sergio Alex; Cavero Corcuera, Laura FlorLos esfuerzos por lograr que las políticas nacionales se acerquen y respondan a la realidad de las comunidades que se ven afectadas por desastres, ha mantenido un enfoque centralista e institucional para fomentar acciones de Gestión del Riesgo de Desastres, que han estado orientadas por años a la preparación, la respuesta y rehabilitación, priorizando solo las condiciones de riesgo, pero no los procesos que la generan. En este contexto país, surge una iniciativa bajo el nombre de Grupos Impulsores de Gestión del Riesgo de Desastres (GRIDES) con la finalidad de incorporar las dinámicas locales en la política y prácticas en el nivel nacional, en los niveles regionales y locales, considerando ahora que los desastres NO son naturales y que el riesgo de desastres se genera y reduce en los niveles locales, los GRIDES empezaron un trabajo silencioso desde el 2004 y han acumulado buenas prácticas, propuestas y cambios en la forma como se concebían y ejecutaban las acciones de gestión del riesgo en el marco del desarrollo sostenible. Las experiencias de cuatro GRIDES permitieron identificar sus dinámicas como red social y los resultados de sus propuestas regionales en el marco de la política nacional de gestión del riesgo de desastres del SINAGERD1. La investigación busca dar a conocer los procesos participativos en la aplicación y generación de políticas de valor público para la gestión del riesgo de desastres en el Perú, y proponer basado en evidencias el nuevo rol de los GRIDES en el nuevo sistema nacional. Existe una relevancia para la gerencia social debido a que los GRIDES pueden ser instancias sociales que apoyen la mejor eficacia y eficiencia de los procesos de prevención y reducción del riesgo en el desarrollo sostenible. Se hace necesario mencionar que no se tienen estudios similares en el país, por lo que esta tesis si bien responde a una investigación social, es nueva en el tema de la gestión del riesgo de desastres bajo el nuevo marco legal peruano.Ítem Texto completo enlazado Elaboración de un plan de recuperación ante desastres para una empresa operadora satelital en el Perú y diseño de una estación terrena satelital(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-12-14) Farro Zapata, Flavio Benjamín; Cheé Cucalón, ChristianEl presente proyecto de tesis tiene como objetivo elaborar un Plan de Recuperaciones ante Desastres (DRP, de sus siglas en inglés Disaster Recovery Plan) y el diseño de una estación satelital redundante para cualquier empresa de telecomunicaciones satelitales como alternativa de contingencia ante posibles desastres naturales o artificiales. Para un DRP podemos enfocarnos en hacer un ataque a los riesgos antes de que aparezcan o, una vez que éstos hayan ocurrido. Para el propósito de ésta tesis desarrollaremos la primera alternativa. Como primera instancia, se dará la teoría introductoria sobre lo que es un DRP, su importancia, los aspectos generales de las empresas satelitales a tomar en consideración para el diseño de éste y una breve teoría sobre redes satelitales Vsat. A continuación, mencionaremos las definiciones de los niveles de riesgo y madurez, además de la metodología a emplear usando ambos niveles. Esto nos permitirá hacer un diagnóstico del sector, que se realizara como parte del tercer capítulo. De forma seguida se evaluara financieramente el beneficio de la implementación de este plan evaluando el diseño de una estación terrena satelital redundante con el de no tener esta contingencia. El análisis nos permitirá poder dar recomendaciones sobre mejoras de competencias, es decir; de las habilidades blandas de los equipos de trabajo y, también, establecer el DRP que debería ser implementado bajo el enfoque de mitigación de riesgos. Finalmente, se desarrollará el plan más crítico de todos y el más importante, el diseño de una estación satelital de contingencia.Ítem Texto completo enlazado Mejora de los servicios de prevención y atención de emergencias, que prestan el centro de operaciones de emergencia nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), desde su sede central a nivel nacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Huaynate Mejía, Nelly PatriciaLa presente tesis, se desarrolla a través de la metodología internacionalmente usada en los proyectos sociales, para analizar la viabilidad técnica, normativa y social de la propuesta: mejora de los servicios de prevención y atención de las emergencias que prestan el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN, a nivel nacional.