Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Planificación de rutas accesibles para personas con discapacidad visual utilizando programación lineal entera y el algoritmo de Dijkstra
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-28) Aragón Loza, Marco Antonio; Cornejo Sánchez, Christian Santos
    Esta investigación revela que los factores que caracteriza la situación de exclusión que afrontan las personas con discapacidad en el entorno urbano son las barreras físicas como los obstáculos en las veredas y el diseño urbanístico inadecuado de las vías de tránsito. Asimismo, según el Banco Mundial (2018) esta situación de exclusión no les permite acceder a un empleo, lo que origina tasas altas de pobreza y privación. Según el INEI (2018c), las personas con discapacidad en el Perú integran una parte de la población vulnerable y se caracteriza por una alta tasa de pobreza (22.8%). En el Perú hay 3 051 612 de personas que sufren de alguna discapacidad (el 10.4% de la población total) donde la discapacidad más frecuente es la discapacidad visual con 1 473 583 personas (INEI, 2018b). La revisión de la literatura de este trabajo de investigación revela las diversas soluciones que se han planteado utilizando algoritmos de optimización de rutas. Estos algoritmos no se encargan de resolver el clásico problema de la ruta de caminos mínimo, sino de encontrar una ruta que sea accesible para un peatón con discapacidad visual. Esta tesis usa el algoritmo Dijkstra para minimizar una función de costos que incluye parámetros valorados por las personas con discapacidad visual como la cantidad de esquinas en la ruta, cantidad de barreras, cantidad de claves ambientales y cantidad de puntos de ayuda. El modelo obtiene rutas que permiten una mejor accesibilidad en el tránsito de las personas con discapacidad visual. Estas rutas incluyeron más elementos de apoyo (hasta seis esquinas, tres claves ambientales y cuatro puntos de ayuda adicionales) que la ruta más corta, lo cual permite al peatón invidente una mejor orientación. Además, se evitaron obstáculos que las personas con discapacidad visual consideran peligrosos: hasta ocho barreras menos que en la ruta corta. Por otro lado, las rutas accesibles resultan más largas que la ruta más corta (hasta 596 metros adicionales en total). Por último, estos resultados demuestran que los parámetros incluidos en el modelo generan rutas óptimas en términos de accesibilidad para un peatón invidente.
  • Ítem
    Accesibilidad física en la Pontificia Universidad Católica del Perú: propuesta de eliminación de barreras de desplazamiento para personas con discapacidad física en el pabellón de Estudio Generales Ciencias
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-17) Huerta Vasquez, Cecy Karol; Dextre Quijandría, Juan Carlos
    El ser humano ha demostrado a lo largo de su desarrollo evolutivo que percibe las diferencias entre sus congéneres y asigna a ellos la categoría de superior o inferior en función a si aquellas diferencias se encuentran dentro del rango común poblacional o fuera de esta, respectivamente. Tal es el caso del grupo de las personas con discapacidad, quienes han sido enmarcadas en el imaginario colectivo como individuos de valor reducido por disponer de deficiencias o pérdida de control en la funcionalidad de sus capacidades fisiológicas. Esta percepción se evidencia en la práctica a través de un entono sordo frente a sus necesidades particulares, lo que supone para ellos una desventaja de crecimiento personal y acceso a diversas oportunidades como por ejemplo el desarrollo pleno de una educación superior en toda la interacción con el entorno que ello supone. El presente trabajo pretende estructurar un entorno adaptado para el uso pleno de personas con dispacidad física, mediante una serie propuestas de eliminación de barreras físicas existentes dentro de una edificación educativa antigua como es el Pabellón de Estudios Generales Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para ello se ha buscado integrar los conceptos universales de discapacidad física y accesibilidad. En segundo lugar, se ha buscado determinar el grado de desarrollo y diversificación de las medidas legales, promulgadas por el Gobierno en favor de las personas con discapacidad, mediante la recopilación de una serie de Normativas de accesibilidad en el Perú. Criterios técnicos accesibles que nacieron en 1978 y que han evolucionado hasta el año 2019, mediante la norma actualizada NTE A.120 y las Normas técnicas de diseño en locales educativos, las cuales son de adopción obligatoria y gradual. En ese sentido, mediante la integración de la normativa legal vigente y otros criterios de accesibilidad internacional en infraestructuras educativa, se ha determinado, en primer lugar, el grado de accesibilidad física en el primer nivel del campus universitario, mediante la elaboración de un inventario de elementos accesibles de desplazamiento horizontal. En segundo lugar, se ha realizado un análisis de identificación de barreras de desplazamiento horizontal y vertical en el pabellón de EEGGCC, a fin de emplear los criterios técnicos en la realización de las propuestas de eliminación. Tales propuestas se han plasmado en la elaboración de una serie de planos de modificación arquitectónica y señalización accesible para personas con discapacidad física. Además, se ha cuantificado las propuestas mediante la elaboración de un presupuesto con la finalidad de demostrar que la implementación de las mismas no solo es técnicamente viable, sino que también lo es a nivel económico.
  • Ítem
    Accesibilidad física en la Pontificia Universidad Católica del Perú: propuesta de eliminación de barreras de desplazamiento para personas con discapacidad física en el pabellón de Estudio Generales Ciencias
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-17) Huerta Vasquez, Cecy Karol; Dextre Quijandría, Juan Carlos
    El ser humano ha demostrado a lo largo de su desarrollo evolutivo que percibe las diferencias entre sus congéneres y asigna a ellos la categoría de superior o inferior en función a si aquellas diferencias se encuentran dentro del rango común poblacional o fuera de esta, respectivamente. Tal es el caso del grupo de las personas con discapacidad, quienes han sido enmarcadas en el imaginario colectivo como individuos de valor reducido por disponer de deficiencias o pérdida de control en la funcionalidad de sus capacidades fisiológicas. Esta percepción se evidencia en la práctica a través de un entono sordo frente a sus necesidades particulares, lo que supone para ellos una desventaja de crecimiento personal y acceso a diversas oportunidades como por ejemplo el desarrollo pleno de una educación superior en toda la interacción con el entorno que ello supone. El presente trabajo pretende estructurar un entorno adaptado para el uso pleno de personas con dispacidad física, mediante una serie propuestas de eliminación de barreras físicas existentes dentro de una edificación educativa antigua como es el Pabellón de Estudios Generales Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para ello se ha buscado integrar los conceptos universales de discapacidad física y accesibilidad. En segundo lugar, se ha buscado determinar el grado de desarrollo y diversificación de las medidas legales, promulgadas por el Gobierno en favor de las personas con discapacidad, mediante la recopilación de una serie de Normativas de accesibilidad en el Perú. Criterios técnicos accesibles que nacieron en 1978 y que han evolucionado hasta el año 2019, mediante la norma actualizada NTE A.120 y las Normas técnicas de diseño en locales educativos, las cuales son de adopción obligatoria y gradual. En ese sentido, mediante la integración de la normativa legal vigente y otros criterios de accesibilidad internacional en infraestructuras educativa, se ha determinado, en primer lugar, el grado de accesibilidad física en el primer nivel del campus universitario, mediante la elaboración de un inventario de elementos accesibles de desplazamiento horizontal. En segundo lugar, se ha realizado un análisis de identificación de barreras de desplazamiento horizontal y vertical en el pabellón de EEGGCC, a fin de emplear los criterios técnicos en la realización de las propuestas de eliminación. Tales propuestas se han plasmado en la elaboración de una serie de planos de modificación arquitectónica y señalización accesible para personas con discapacidad física. Además, se ha cuantificado las propuestas mediante la elaboración de un presupuesto con la finalidad de demostrar que la implementación de las mismas no solo es técnicamente viable, sino que también lo es a nivel económico.
  • Ítem
    ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Ramón Vásquez, Ximena Danae; Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
    “Espacios de integración sensorial, colegio para personas con discapacidad visual”, es un proyecto que busca la integración de las personas con discapacidad, en este caso las personas con discapacidad visual con las personas sin discapacidad. Ello al observar una problemática de segregación y no integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad, desde una infraestructura escasa de servicios sobre todo educativos para ellas, con un déficit del 70%, trabajando los actuales centros activos incluso con una metodología del Siglo pasado, evitando el desarrollo e integración de estos en la sociedad. Para ello se propone trabajar desde el período más importante del desarrollo de vida de las personas, siendo este la niñez como inicio del período de construcción cognitivo, social y de su independencia para los siguientes años. Ingresando así desde la etapa escolar incluso pre-escolar, desde una estimulación temprana. Todo ello en base a la teoría de Jarque siguiendo el esquema de Soder, el cual habla del nuevo pensamiento del siglo XXI, una nueva metodología para la nueva educación especial, junto con la nueva educación regular. Ante ello el proyecto se trata de tener espacios de aprendizaje especiales necesarios para la discapacidad, teniendo además espacios comunes donde se realiza esta integración tanto física como funcional. El proyecto además contiene todo un espacio principal donde se conecta con espacios de interacción tanto entre padres y alumnos como de uso público temporal fuera del horario escolar, siendo así un aporte para la comunidad de la zona, todo ello dentro de una arquitectura multisensorial. Desarrollándose el proyecto en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, Perú.