Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
6 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Estudiantes universitarios: relación entre binge-watching y sintomatología de estrés, ansiedad y depresión(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-31) Bretoneche Palomares, Valeria Andrea; Chau Pérez Aranibar, Cecilia BeatrizLa presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el binge-watching y los síntomas de estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad privada Lima Metropolitana. Con este fin, se contó con 172 universitarios, 57.6% mujeres y 42.4% hombres, entre los 18 y los 25 años (M = 20.24; DE = 1.79). Estos respondieron a un cuestionario que incluyó preguntas acerca de sus patrones de visualización de series, así como también el Binge-Watching Engagement and Symptoms Questionnaire (BWESQ) y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Se encontraron correlaciones entre las variables de estudio, coincidiendo con lo planteado por la literatura: binge-watching como modo de afrontamiento a las sintomatologías. Dicho hallazgo cobra relevancia debido a que el vínculo entre dichas variables evidencia la necesidad de tomar en consideración el binge-watching en estudios futuros. Asimismo, no se hallaron diferencias significativas según el sexo de los participantes en ninguna de las variables de estudio. Del mismo modo, las puntuaciones para las sintomatologías no variaron según el ciclo académico. Ello podría indicar que la pandemia ha afectado a toda la población universitaria de manera indistinta. Por su parte, sí se encontraron diferencias según el ciclo académico en cinco dimensiones del binge-watching, principalmente pertenecientes al no problemático. Al respecto, es posible que esta conducta esté siendo utilizada como una actividad de ocio, mayormente realizada por universitarios de ciclos superiores, quienes, al estar más adaptados a la universidad, podrían contar con mayores espacios de relajación para realizarla.Ítem Texto completo enlazado Bien+estar: cuidado integral para la comunidad universitaria Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para la promoción de hábitos y desarrollo de capacidades para el cuidado de la salud integral propia y comunitaria de los estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-30) Paucar Albino, Cesar Lorenzo; Guerrero Gonzales, Flavia Isabel; Ramirez Vargas, Jair Eduardo; Ramos Castillo, Medalit Marcela; Leo Gonzalez, Romina Jesus; Correa Alamo, Mirtha ElizabethEl aislamiento obligatorio por COVID-19 implicó muchos cambios. En el caso de los estudiantes universitarios, las sesiones de clase se volvieron virtuales. Asimismo, las empresas aplicaron el home office. De esta manera, se hizo casi imposible separar el espacio personal y de ocio, al académico y profesional. Los fuertes efectos generados por el COVID-19, especialmente por las medidas tomadas para combatirlo, implicó que nos hiciéramos más conscientes de la necesidad de cuidarnos los unos a los otros, y preocuparnos por nuestro bienestar integral: físico, psicológico y social. A partir del diagnóstico realizado, identificamos que los universitarios consideran sumamente importante tener un balance entre estas esferas de la vida, pero la mayoría no lo alcanza. Asimismo, vemos que la gran mayoría cae en prácticas de sobre esfuerzo, que son aquellas que buscan alcanzar el éxito académico, pero, en el proceso, afectan su salud integral. Estas prácticas además son justificadas y legitimadas por ellos mismos y por su entorno. Debido a este contexto, es importante que los jóvenes desarrollen capacidades para poder afrontar las distintas situaciones cotidianas en el ámbito académico y profesional. La presente investigación aborda las etapas de diagnóstico, diseño y ejecución de las actividades en fase piloto del proyecto “Bien+estar”. Se utilizó una estrategia de diseño centrado en la persona, haciendo uso de entrevistas y grupos focales, así como talleres participativos y encuentros para las actividades. Los resultados fueron espacios de compartir experiencias y testimonios, que permitieron el aprendizaje y co-creación de más actividades.Ítem Texto completo enlazado Smart Stop: Paradero Inteligente que reduce el miedo a consecuencia de la inseguridad ciudadana en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-14) Vera Diaz, Paloma; Del Águila Bartra, Juan ReynaldoEl Perú es un país bastamente afectado por la inseguridad ciudadana. En Lima, la problemática se manifiesta a través de robos callejeros en jóvenes entre 15 y 33 años y el sistema de transporte público es uno de los elementos de la ciudad más afectados por esta. La inseguridad ciudadana genera consecuencias físicas y psicológicas, y el miedo es una de las emociones más perjudiciales. En la presente investigación, se analizan distintos productos y servicios enfocados en la inseguridad ciudadana y se destaca la necesidad de un diseño de mobiliario público que reduzca el miedo por consecuencia de la inseguridad ciudadana. Se identifican a la iluminación, la buena apariencia física y la tecnología como elementos claves en el diseño. Los 6 estudios realizados con participantes de 3 universidades en Lima brindan resultados que complementarios. Se concluye que el paradero inteligente Smart Stop es un mobiliario público que reduce el miedo de los usuarios de sufrir un robo durante su espera del transporte público. Por último, se propone un trabajo a futuro en el que se implemente la propuesta para medir si el paradero también reduce el riesgo de los ciudadanos de sufrir un robo producto de la inseguridad ciudadana.Ítem Texto completo enlazado Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-08) Arana Ramírez, Miluska; Medina Zuta, PatriciaLa presente tesis tuvo como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica (EFE) en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima. Primero, se realizó una revisión teórico-conceptual y empírica sobre las prácticas docentes, las competencias socioemocionales y el cambio y la innovación curricular en la educación superior. El enfoque de esta investigación fue cualitativo y se seleccionó como método el estudio de caso. Debido al contexto particular del año 2020 y la Pandemia por Covid-19, fue de especial importancia investigar respecto al rol de los docentes para la implementación de las actividades de enseñanza-aprendizaje de la EFE de introducción a las competencias socioemocionales en el formato virtual. Se contó con la participación de 11 estudiantes que estuvieron matriculados en la EFE durante el semestre académico 2020-II. Como principales resultados, a partir del discurso de los participantes, se evidenciaron los tres tipos de orientación de las prácticas docentes propuestos por Kember, los cuales son los siguientes: orientación centrada en el docente, orientación centrada en la facilitación del aprendizaje y orientación centrada en el estudiante. Asimismo, bajo estas percepciones, se pudo encontrar que la orientación centrada en el docente fue de utilidad para transmitir información básica; luego la orientación centrada en la facilitación del aprendizaje permitió a los estudiantes poner en práctica dichos conocimientos bajo la guía de los docentes; y la orientación centrada en el estudiante les ofreció la posibilidad de aplicar los aprendizajes previamente adquiridos a sus propias vidas. De esta forma, los estudiantes mencionaron que la EFE aportó de manera positiva para su formación integral durante su primer semestre en la universidad, destacando el rol de sus docentes para favorecer sus aprendizajes gracias a la generación de un clima de confianza.Ítem Texto completo enlazado Efecto mediador de la evaluación del riesgo en la relación entre la sobrestimación de las posibilidades de éxito y la intención emprendedora en los estudiantes universitarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-07) Villanueva Herrera, Eduart Humberto; Rivera Camino, Jaime Eduardo; Martins, IzaiasEl propósito de la presente investigación cuantitativa fue determinar la relación del riesgo de sobrestimación de las posibilidades de éxito con la evaluación del riesgo y la intención emprendedora en los estudiantes universitarios. Para probar las hipótesis planteadas se usaron ecuaciones estructurales (structural equation modeling, SEM) proponiendo un modelo que permite observar que algunas variables que se relacionan en la intención emprendedora también tienen repercusión en la evaluación de los riesgos. Este estudio se realizó con la participación de 816 estudiantes de pregrado de Medellín (Colombia) y 362 de Loja (Ecuador), para un total de 1,178 individuos. Los resultados indican que el exceso de confianza, la asunción de riesgos y la capacidad de riesgos se relacionan con la intención emprendedora, al mismo tiempo que el exceso de confianza, el miedo al fracaso, la asunción de riesgos y la capacidad de riesgos se relacionan con la evaluación de riesgos. Estos hallazgos evidenciaron la relación del riesgo de sobrestimación de posibilidades de éxito con la evaluación de riesgos y la intención emprendedora. De igual modo se observó si la evaluación de riesgos era mediadora entre el riesgo de sobrestimación de las posibilidades de éxito con la intención emprendedora, pero los resultados no mostraron una relación significativa. La contribución teórica de la investigación sobre los desarrollos de la intención emprendedora fue la de proponer y probar un modelo que puede ser usado para futuras investigaciones donde se introducen nuevas variables que se relacionan con la intención emprendedora incluyendo el riesgo de sobrestimación de las posibilidades de éxito. Al final se relacionaron las líneas de investigación futuras que dejarán profundizar en los riesgos de la intención emprendedora.Ítem Texto completo enlazado Factores determinantes de la intención del universitario de inscribirse en programas de formación continua en modalidad virtual(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-03) Cánepa Cazeneuve, Jose Enrique; Chang Uceda, Claudia Jeanine; Lau Barba, Milos RichardEsta investigación se centra en conocer los factores que determinan la intención del estudiante universitario de la PUCP de inscribirse en programas de formación continua en modalidad virtual y a distancia. Con esta finalidad se aplica el modelo propuesto por Barriga, Carrasco, Dextre y Huapaya (2017) desarrollado bajo los fundamentos de la Teoría del Comportamiento Planeado de Ajzen (1991), la cual busca predecir la conducta humana mediante tres ejes prospectivos: la actitud, la norma subjetiva y el control conductual percibido. Este modelo propone una relación directa entre la intención y las variables de utilidad percibida, facilidad de uso, influencia social, autogestión del aprendizaje, autoeficacia computacional y riesgos percibidos y, de manera indirecta, con las variables de disfrute percibido y orientación al aprendizaje como logro. Se considera relevante realizar esta investigación dado que la globalización y los grandes avances en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han provocado cambios en las demandas de los consumidores de educación a los que las organizaciones educativas deben hacer frente para mantenerse vigentes en el mercado. Asimismo, las investigaciones sobre este objeto de estudio se han centrado en aspectos pedagógicos y no tanto en conocer la intención del estudiante frente a este tipo de modalidad. La metodología de investigación tiene un enfoque mixto, predominantemente, cuantitativo. Se realizaron dos entrevistas exploratorias a autoridades académicas, cuatro entrevistas semiestructuradas a especialistas en educación continua y virtual, dos grupos focales compuestos por seis personas cada uno y 470 encuestas a estudiantes pertenecientes a doce facultades de la PUCP. Respecto al análisis cualitativo, este se estructuró y analizó en base a las variables antes mencionadas mientras que para el análisis cuantitativo se realiza estadística descriptiva y el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para conocer las variables que influyen de manera significativa sobre la intención y de esa forma aceptar o rechazar las hipótesis planteadas. Finalmente, se realiza la triangulación de información entre los enfoques cualitativos y cuantitativos. A partir del análisis de la información se pudo concluir que la intención de estudiar cursos de formación continua en modalidad virtual está determinada, de manera directa, por la utilidad percibida, la influencia social, la autogestión del aprendizaje y la autoeficacia computacional. Además, el disfrute percibido tiene una fuerte relación con la utilidad percibida y la facilidad de uso, y la orientación al aprendizaje se relaciona de manera positiva con la autoeficacia.