Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Red de Saberes Ancestrales: revaloración agrosimbólica del paisaje cultural del Valle de Sondondo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-21) Silva Valqui, Penelope Lilenka; Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
    El territorio andino fue dominado multi-escalarmente desde las primeras ocupaciones de la cultura Wari e Inca; donde la sabiduría sobre el manejo del mismo fue transmitido por generaciones enraizada a su cosmovisión, permitiéndole a los habitantes la preservación de un paisaje antrópico único. Uno de los territorios donde prevalecen estas capas territoriales y los saberes sobre el manejo del mismo siguen vigentes es en el Valle de Sondondo, uno de los más antiguos y ocultos del país. Sin embargo, existe un problema que amenaza con la supervivencia del Valle. Esta amenaza está relacionado a la implantación de una percepción de modernidad del Estado y la falta de protección a los paisajes culturales; que han afectado al territorio con la imposición de la propiedad privada, la creación de tajos y construcciones masivas en los andenes, y una nueva carretera que interrumpe elementos históricos. Añadido a esto, el trabajo de los agricultores, quienes son los encargados principales de la preservación de este paisaje, se ve afectado no sólo por las disrupciones sino también por la necesidad de los jóvenes y adultos de emigrar a la ciudad, haciendo que la transmisión de los saberes se vaya perdiendo. Como resultado, existe anualmente un aumento de andenes y áreas naturales abandonadas. Es así que se plantea la pregunta ¿Cómo generar un medio de supervivencia para este Valle, tras las disrupciones a su paisaje y su riesgo de olvido?. Teniendo en cuenta que el andar es la manera más óptima y ancestral de entender el territorio, se propone una nueva red de caminos en diferentes escalas (territorial, sectorial y arquitectónico) que permitan articular las oportunidades encontradas en el territorio a través de la consolidación de los caminos históricos y proponiendo nuevas rutas. De esta manera, se busca que la red sea de carácter productivo pero que revele los aspectos simbólicos. Es así que el proyecto busca resolver y brindar diferentes soluciones a los puntos de interés donde los habitantes tengan la posibilidad de enseñar, transmitir y poner en valor sus conocimientos, cabiendo la posibilidad de replicar a la máxima escala las soluciones y su máximo potencial en el resto de la Red.
  • Ítem
    Arquitectura de la crisis sanitaria: adaptaciones arquitectónicas en Lima frente a la pandemia del COVID-19 (2020)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-11) Silva Valqui, Penelope Lilenka; Mejía Ticona, Víctor Ramiro
    La presente investigación analiza las adaptaciones arquitectónicas de tres diferentes obras en Lima como respuesta a la pandemia del COVID-19. Esta investigación también identifica los aciertos y desaciertos en las adaptaciones de cada caso, así como pensar en la posibilidad de replicar los cambios en otros contextos y poner en valor la versatilidad de los edificios desde su diseño y programa. Para entender la oportunidad que supone explorar sobre arquitectura modular y la modificación planificada de la infraestructura preexistente, se tomaron en cuenta ejemplos variados. Desde la adaptación de las viviendas hasta la construcción de anexos, se toman como casos de estudio el Hospital Rebagliati (1956), el Anexo del Hospital San Isidro Labrador de Ate (2003) y la Villa Panamericana (2019). Finalmente, se invita a una reflexión y especulación del cambio de la arquitectura y las ciudades post-pandemia donde actualmente no existe una relación entre la posibilidad de adaptar estructuras no planificadas ni acondicionadas de manera específica a situaciones sanitarias.