Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Palafitos urbanos: Modelo urbano biorremediador para la cultura viva Shipibo-Konibo de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-12) Contreras Quintana, Gabriela del Pilar; Roman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
    La presente tesis plantea una alternativa de modelo urbano para la Comunidad Shipibo-Konibo asentada en Cantagallo, cercana a la ladera del río Rímac y responde a la pregunta: ¿La reubicación de la comunidad Shipibo-Konibo en Cantagallo, la cual habita sobre un terreno contaminado, es realmente la única solución para mejorar su habitabilidad y preservar su cultura?; a través de los años, la comunidad ha luchado por no ser reubicada, sobreviviendo a la falta de servicios básicos, la contaminación del suelo e incendios. A partir de información recolectada a través de medios externos, entrevistas propias y múltiples visitas, la presente tesis expone la principal problemática de esta comunidad y presenta una alternativa de solución que integra mejoras en la habitabilidad, y paralelamente, la remediación del suelo contaminado; para ello, se plantea la implementación progresiva de viviendas elevadas del suelo que cumplan con las necesidades de los habitantes, y a la vez con las características necesarias para colaborar de forma paralela con la remediación del suelo, la cual se desarrollará a través de tecnologías de biorremediación. De esta forma, la tesis concluye que la reubicación no es la única alternativa; y se plantea un modelo urbano integral que permita dar solución inmediata al problema de habitabilidad que atraviesa la comunidad; para así, convertir a Cantagallo en un hito turístico integrado al eje principal de la ciudad de Lima.
  • Ítem
    DE GRIETA A SUTURA: Embalses en la torrentera San Lázaro (Arequipa) para el control de crecidas y la integración y resiliencia urbana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-08) Linares Villanueva, Romina Nella; Roman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
    El proyecto surge ante la necesidad de mitigar la vulnerabilidad presente en la ciudad de Arequipa frente al riesgo hidrológico relacionado a su red hídrica natural, vulnerabilidad que se refleja en los recurrentes episodios de desastres hídricos que acontecen en la temporada de lluvias. El conflicto alrededor de las torrenteras está presente en la dualidad temporal como cauce torrentoso durante las lluvias y como gran grieta que fractura a la ciudad en los meses secos. La propuesta se centra en las torrenteras, quebradas secas que atraviesan la ciudad en varios puntos de su extensión y que se activan en los eventos pluviales funcionando como colectores naturales de desfogue. El proyecto plantea reconfigurar el carácter de fractura y vacío amenazante partiendo de la intención de mitigar los riesgos hidrológicos y buscar la transformación de este espacio pluvial lineal en una sutura urbana. De este modo, las torrenteras se transformarán en espacios que conversen con el ciclo y temporalidad hidrológica de la ciudad, espacios lineales que brinden seguridad en su borde en épocas de riesgo y que a su vez conformen un espacio público que integre a los ciudadanos con su entorno geográfico natural.
  • Ítem
    El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-05) Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia; Roman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
    Ica, una región agroexportadora, tiene el índice de vulnerabilidad a sequías más alto del Perú. Esta se ha traducido en su baja productividad agrícola y en la desaparición de sus 14 oasis. El proyecto de recarga del acuífero Golda Meier aprovecha desde el 2020 las aguas excedentes del canal La Mauricia para llenar 2 lagunas de infiltración. Estas lagunas están ubicadas en lo que fue alguna vez el primer curso del río Ica, por lo cual, la napa freática está a menos de 30 m de la superficie, convirtiéndolo en un lugar ideal para la infiltración al subsuelo. A su vez, las lagunas de maduración residuales del distrito de Salas Guadalupe han colapsado, propiciando un riesgo futuro para la comunidad. El proyecto busca, a través de una infraestructura de paisaje, prolongar las lagunas existentes para crear junto al tratamiento de aguas residuales, un sistema hídrico interconectado que alimente al canal La Mauricia durante todo el año. El objetivo es aplicar las estrategias de infraestructura de paisaje para mitigar la sequía y generar dinámicas urbanas que construyan un territorio resiliente y con calidad de espacios públicos. Las estrategias utilizadas se ven evidenciadas en dimensiones como el sistema hídrico interconectado, los ecosistemas de oasis, los sistemas dunares, el borde urbano y los ejes de conexión; resultando en la mitigación de la sequía y la generación de dinámicas urbanas; a través de la recarga del acuífero, la producción agrícola, los programas recreativos, turísticos, educativos y de desarrollo agrícola. La metodología involucra requerimientos obtenidos en visitas, entrevistas a especialistas de la zona, externos y pobladores, la partición en eventos regionales sobre cambio climático y toma de decisiones, aproximación a la recuperación de oasis desaparecidos, y al manejo del clima en su temperatura, radiación solar, agua y vientos.
  • Ítem
    A través de la ciudad de los muertos: La integración del cementerio El Ángel a la ciudad de los vivos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-23) Fernandez Rivas, Christian Eladio; Roman Moncagatta, Augusto Juan Francisco; López Varela, Susana; Tarazona Huaman, César Omar
    ¿De qué manera el cementerio El Ángel puede trascender su naturaleza funeraria y utilizarse como una parte activa del tejido urbano para integrarse a la ciudad? Esta tesis tiene como objetivo transformar El Ángel en un espacio dinámico y multifuncional que se integre activamente a la ciudad trascendiendo su naturaleza funeraria y la percepción de ser un gran vacío y borde urbano. El proyecto se desarrolla a manera de sutura urbana, aprovechando la vialidad existente en el cementerio y utilizando la Alameda Central como un eje tanto de conexión para la ciudad como de crecimiento para el camposanto. La expansión urbana ha dejado al Ángel inmerso en un denso tejido residencial donde la naturaleza funeraria del cementerio, la extensa huella que ocupa y la limitada variedad de actividades tanto dentro como fuera de él lo han convertido en un gran vacío y borde urbano para la ciudad. La propuesta aborda esta problemática en dos sentidos. Transformando y activando los principales espacios residuales al exterior del cementerio, como la puerta de la Estación El Ángel y el borde de la avenida Plácido Jiménez. Y utilizando la Alameda Central tanto como punto de conexión para los frentes residenciales fragmentados por el cementerio, al igual que como elemento que consolida y ordena el crecimiento de este, evitando que quede estancado en el tiempo como su predecesor, el Presbítero Maestro. Finalmente, El Ángel se transforma en un espacio dinámico y multifuncional que permite utilizarlo más allá de su función tradicional de sepultura, activándolo y brindando beneficios tanto para el mismo cementerio como para la ciudad. Al transformar El Ángel en un espacio de constante y múltiple uso, se genera una conexión activa entre este y la ciudad, permitiendo que la ciudad de los muertos y la de los vivos se integren.
  • Ítem
    Desde el pilar, bajo la sombra, siguiendo la línea : El norte de Iquitos a partir del Puente Nanay
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-23) Vera Sibina, Cesar Gabriel; Roman Moncagatta, Augusto Juan Francisco; López Varela, Susana; Tarazona Huaman, César Omar
    El Puente Nanay culminado en 2021 en el límite norte de la ciudad de Iquitos es una mega infraestructura proyectada como la primera etapa hacia una conexión con la frontera norte del país que se estima brindará beneficios a la población actual y futura. Sin embargo, el puente representa una respuesta fuera de escala a las necesidades que requieren las poblaciones inmediatas de ambos extremos del Río (Bellavista y Santo Tomás). Por un lado, en Bellavista las constantes inundaciones por la creciente del Río Nanay requieren atención en las viviendas que hoy se extienden hacia el eje del viaducto. Mientras que, en Santo Tomás, la población requiere servicios básicos, conectividad y afrontar la inseguridad. En este contexto se propone un modelo de crecimiento de la ciudad a partir del Puente Nanay como pieza para direccionar una futura expansión urbana en esta zona límite de Iquitos, para proteger lo público, potenciar las oportunidades del factor ecológico/natural y beneficiar a residentes y visitantes. El proyecto parte de teorías del movimiento Metabólico sobre la “Megaestructura”, como “una larga estructura, en el que todas las funciones de la ciudad eran contenidas" (Maki, 1964). Para luego aterrizar a referencias más concretas en propuestas como el Plan Obus (Le Corbusier, 1932) y New Babylon (Constant Nieuwenhuys, 1960). Con ello, se propone una serie de elementos y situaciones a manera de dispositivos a lo largo del puente como eje físico y de trazado. Con programas diversos que responden a factores sociales, urbanos y ecológicos. Un desarrollo a escala urbana en el que se logra integrar un elemento ajeno como lo es el puente, a las dinámicas de la ciudad Amazónica. Mientras que a escala arquitectónica se logra explorar los límites de aprovechamiento de una pieza vial como sombra, altura, estructura-material y el impacto en su territorio.