Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
13 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-22) Ponte Cabrera, Sergio Javier; Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio; Chávez Angeles, Betty DessireeLa investigación de edificios educativos en Latinoamérica se ha restringido al análisis de arquitectura de naturaleza estática, mediante revisiones tipológicas que miden la simbiosis con la pedagogía que se imparte en su interior. Situación que omite la proliferada presencia de arquitectura educativa alternativa de naturaleza cambiante, integrada acríticamente al heterogéneo paisaje urbano limeño. Por ello, la presente investigación se enfoca en la arquitectura educativa atípica, producto del fenómeno de hibridación entre temporalidades; con el objetivo de entender la lógica detrás del cambio a manera de anatomía de la transformación e indagar el impacto del espacio transformado respecto al habitar educativo. En primera instancia, la investigación plantea un estudio metodológico histórico del edificio, a manera de reconstrucción secuencial gráfica del proceso de transformación desde su construcción a la fecha. Posteriormente, se plantea la indagación teórica como metodología del análisis, enfocada en lógicas de transformación según Mónaco (1999) y crítica de la significación arquitectónica según Segre y Cárdenas (1982). El caso de estudio empleado es el colegio Cap. FAP. José Abelardo Quiñones, única institución educativa estatal transformada del distrito y con más de cincuenta años de funcionamiento en el distrito de Jesús María ubicado en Lima - Perú. De forma concluyente, se reconoce el proceso lógico de transformación que influye en este tipo de edificaciones: a partir de una necesidad funcional se genera una transformación arquitectónica, que afectada por acción del tiempo y nuevas variables genera nuevas necesidades que reinician el ciclo. Por otro lado, se reconoce la flexibilidad del usuario en formación como agente incorporado al proceso de transformación, en constante adaptación y resiliencia de escenarios atípicos generados por arquitectura que lo contiene.Ítem Texto completo enlazado Plaza Mayor de Lima 1850 reconstrucción gráfica de elementos arquitectónicos y urbanísticos a partir de los apuntes, grabados, acuarelas y testimonios realizados entre 1838-1850(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-19) Siccha Lázaro, Reynaldo Italo; Ludeña Urquizo, Wiley HermilioEl siguiente trabajo de investigación ofrece un primer registro visual que reproduce la imagen de la Plaza Mayor de Lima y su entorno arquitectónico como un acontecimiento histórico y realista, debido a que actualmente existe un vacío de información sobre el estado de la arquitectura limeña en la primera mitad del siglo XIX. Especialmente sobre cuál era la situación de los antiguos símbolos de poder colonial representados por la Plaza Mayor tras las guerras de independencia y el cambio al nuevo régimen republicano. Las imágenes más completas de la Plaza Mayor durante este periodo se limitan a los apuntes del francés Leonce Angrand, los óleos del alemán Johann Moritz Rugendas y las acuarelas del peruano Pancho Fierro ya que todavía en la primera mitad del siglo XIX no se utilizaba la fotografía en el Perú. Sin embargo, carecen de precisión y alteran las proporciones. Entonces, con el fin de ofrecer una imagen completa y realista, se plantea demostrar que se puede dimensionar y obtener información métrica de fuentes gráficas a través de las herramientas del dibujo arquitectónico. Es decir, que, además del análisis visual de las fuentes gráficas y el análisis interpretativo de las mismas apoyado en fuentes escritas, se propone el método comparativo de proporciones con la finalidad de realizar planimetrías y perspectivas a partir de representaciones gráficas que probablemente no fueron elaboradas con ese fin. Para esto, se ofrece en segundo orden una recopilación de fuentes visuales y escritas sobre este periodo con el objetivo de acopiar información que permita generar una imagen completa de la Plaza Mayor de Lima en 1850.Ítem Texto completo enlazado La Punta y Los Barracones. Década de planificación: Planes de Desarrollo Urbano de Lima y Callao entre los años 2011 y 2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-12) Cevallos Brain, Martin Antonio; Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio; Marcelo Puente, Milton RenanLa Punta y Los Barracones se presentan como polos opuestos a los ojos del ciudadano de a pie. Por un lado, tenemos a La Punta, un distrito consolidado, con un desarrollo planificado en términos arquitectónicos, urbanísticos, políticos y económicos que cuenta con límites determinados por su geografía, disponibilidad de recursos, baja densidad poblacional y proyecciones sociales óptimas. Por otro lado, Los Barracones se presentan como una construcción social delimitada de manera difusa, una población tugurizada y hacinada, y con proyecciones sociales limitadas por su contexto, dentro del distrito del Callao. Esta investigación identifica la desconexión entre las herramientas de la planificación estatal y las dinámicas de la realidad urbana. Para ello, se desarrollan los conceptos del urbanismo contemporáneo planteados por las Naciones Unidas dentro del marco de desarrollo sostenible. Luego, se realiza la comparación con los criterios de planificación locales, a través de los planes de desarrollo urbano que han intervenido en el proceso urbano de los casos de estudio y los que se encuentran, actualmente, en vigencia. Paralelamente, a partir de las definiciones, sistemas y posturas de los planes, se construye e interpreta la percepción y proyección desde el aparato del Estado sobre La Punta y Los Barracones. Finalmente, la investigación comprueba la ausencia de herramientas de gestión contemporáneas y eficientes en ambos casos de estudio; sin embargo, se identifican bases teóricas y prácticas útiles para el desarrollo de las nuevas propuestas y obras en ejecución según el urbanismo sostenible.Ítem Texto completo enlazado Identidad y arquitectura religiosa: La Catedral San Sebastián de Huaraz(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-12) Escudero González, María Del Carmen; Ludeña Urquizo, Wiley HermilioLa presente investigación se enfocará en el análisis del patrimonio arquitectónico de Huaraz y su relación con la percepción de sus habitantes, ya que en ciudades como esta, es decir, que han pasado por alguna etapa postraumática, debido a desastres naturales, factores sociopolíticos o económicos, es necesario entender sus transformaciones culturales para generar cambios positivos en ella, por el contrario, se puede alterar o distorsionar parte de la memoria y perder la sensación de identidad cultural; es decir, el sentido de pertenencia y el afecto a un lugar desde sus orígenes. Se comprende el vínculo entre la arquitectura patrimonial religiosa y la identidad cultural de Huaraz, la cual se manifiesta en los imaginarios y percepciones de sus ciudadanos sobre su iglesia matriz: la Catedral San Sebastián, pues representa la crisis arquitectónica, cultural y política de una ciudad que ha surgido de los escombros y que, a pesar de las transformaciones físicas por los desastres naturales, a lo largo de su historia, no ha logrado adaptarse a los cambios que trajeron consigo. Mediante el análisis de este edificio, la investigación busca demostrar que existe una crisis de expresión cultural arquitectónica en la ciudad. Se analizan desde aspectos físicos o materiales como su relación a lo urbano y arquitectónico, y aspectos psicológicos o inmateriales como la percepción de los huaracinos a través de los imaginarios sobre la Catedral después de su, actualmente inconclusa, reconstrucción tras el terremoto de 1970. Con ello se demuestra que el patrimonio cultural material e inmaterial no son conceptos que se deben estudiar en paralelo: el patrimonio arquitectónico debe ser estudiado en aspectos de impacto social y cultural en la ciudad. Puesto que, la memoria, como fuente de identidad cultural, es en algunos casos vulnerable ante cualquier cambio dependiendo de la percepción de los ciudadanos.Ítem Texto completo enlazado Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-09) Borja Sotomayor, Claudia Patricia; Ludeña Urquizo, Wiley HermilioLos hospitales, en el ojo de la tormenta ante la crisis sanitaria, son, ahora más que nunca, vistos como infraestructuras más técnicas que arquitectónicas. Como si el peso de la labor que cargan, el de preservar vidas y salud humanas, contradictoriamente, les quitara esa dimensión de sensibilidad tan inherente a la arquitectura, y los redujera a algo parecido a meras “máquinas de curar”, frías, sin intenciones subyacentes, sin compromiso ideológico alguno, sin miras hacia el progreso o sin voluntad de mejorar las condiciones de hábitat de sus habitantes principales: los enfermos. ¿Acaso alguna vez esto fue diferente? La presente investigación, entonces, representa un aporte y una nueva mirada desde la salud y la enfermedad hacia la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano, tanto para la valoración y entendimiento de los hospitales como exponentes arquitectónicos valiosos, como para repensar los orígenes de lo moderno, reinsertando la dimensión humana desde las infraestructuras sanitarias en dichos discursos mediante el estudio de dos casos: el Sanatorio N°1 Bravo Chico para Tuberculosos y el Hospital Central del Empleado del Seguro Social.Ítem Texto completo enlazado Cerro de Pasco: Imagen y espacio urbano en las plazas Chaupimarca y Daniel Alcides Carrión(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-01) Salinas Escandón, Angel; Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio; Marcelo Puente, Milton Renan“Cerro de Pasco: tierra de machos, no de muchos” El desarrollo y crecimiento urbano de la ciudad de Cerro de Pasco está condicionada a la presencia de la actividad minera, pues es la principal razón por la que las personas deciden emigrar en busca de un futuro mejor. Las plazas Chaupimarca y Daniel Alcides Carrión son los espacios públicos más relevantes de la ciudad, las cuales representan percepciones contrapuestas de la ciudad debido a sus características físicas, espaciales y sensoriales. La presente investigación tiene como objetivo principal demostrar la actual relevancia de la plaza Carrión como espacio de congregación en base a los criterios de captación, integración, compacidad y permeabilidad. Asimismo, evidenciar la implicancia del plan de expansión de la mina Raúl Rojas, denominado el “Plan L”, como principal acontecimiento que alteró y degradó las dinámicas sociales urbanas existentes en la plaza Chaupimarca. Como primera aproximación se plantea determinar si el nivel de legibilidad percibido del barrio histórico de Chaupimarca permite generar una imagen urbana capaz de ubicar y orientar a los ciudadanos en realizar rápidos y cómodos desplazamientos por el sector, asimismo, se exploran las características del espacio urbano de las plazas en relación a su perímetro inmediato durante diversos momentos del día. Finalmente se concluye con la identificación de la plaza Daniel Alcides Carrión como el nuevo nodo urbano cerreño, el mismo que congrega y reúne las dinámicas socio urbanas a consecuencia de una paulatina segregación espacial por parte de la industria minera en el sector histórico patrimonial.Ítem Texto completo enlazado Arquitectura Espacial: Respuestas arquitectónicas a la condición de ingravidez(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-09) Requejo Peña, Cesar Antonio; Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio; Marcelo Puente, Milton RenanLa gravedad se ha presentado como la única constante ineludible en el diseño arquitectónico. En la Tierra, históricamente las respuestas desde la arquitectura se han limitado a la evolución del entendimiento de esta. El espacio arquitectónico se reinterpretaba en base a los nuevos conocimientos científicos de este fenómeno. La historia de la relación entre la gravedad y la arquitectura empieza a cambiar desde que el ser humano decide cruzar la línea de Kármán y embarcarse en exploración espacial. En búsqueda no solamente de conocimiento, sino también de recursos para la supervivencia del hombre contemporáneo, distintos hábitats espaciales han sido construidos. La arquitectura en el espacio sideral dispone a los diseñadores nuevos campos de investigación y la ingravidez es una variable fundamental en estos. Después de la reconocida Estación Espacial Internacional, una gran cantidad de proyectos se ha diseñado en base a los aprendizajes de este hábitat. El interés de este trabajo es conocer cómo la variable de la ingravidez ha influido en tomas de decisiones arquitectónicas en hábitats diseñados posteriormente a esta estación espacial. El análisis de dos pares de proyectos de distintas dimensiones devela la influencia de esta condición en variables de diseño de hábitats en el espacio sideral. Para este objetivo, se encuentran relaciones entre las distintas gravedades y tomas de decisiones arquitectónicas, y también se determinan variables relacionadas a la ingravidez en proyectos de arquitectura espacial. Además, se crea un criterio de selección de proyectos que demuestre la influencia de la ingravidez en tomas de decisiones arquitectónicas y posteriormente clasificarlos en base a los criterios. Con ello, se demuestra que la ingravidez es una variable que determina en gran medida distintas tomas de decisiones en proyectos de arquitectura en el espacio sideral y potencia las capacidades de su diseño.Ítem Texto completo enlazado Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-27) Reategui Pinedo, Angello Eduardo; Ludeña Urquizo, Wiley HermilioLos Arquetipos Urbanos para el diseño de centros educativos surgen de la teoría de Herman Hertzberger en el 2008, cuando se entiende el edificio como una micro-ciudad visto desde nociones urbanas. Desde los mediados del siglo XX esta forma de interpretar los objetos arquitectónicos destinados a la educación fue madurando, con referencias claras de Aldo Van Eyck. De esta manera, la casa, la calle y la plaza se extrapolan del urbanismo tradicional a la Arquitectura del edificio para encontrar en los entes privados la concentración y apropiación, mientras que en las esferas más públicas dotarlas de características formativas. La presente investigación plantea realizar una lectura desde las bases teóricas de Herman Hertzberger a edificios de educación superior en campuses universitarios para determinar cómo en estos la Forma Arquitectónica tiene impactos en el entorno educativo de nivel superior. Es así que se somete a un análisis comparativo desde la teoría de Hertzberger dos casos de estudio: El edificio ocupado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP (2005-2019) y su diseño propuesto por parte de los arquitectos Cooper, Ledgard y Belaunde. El análisis comparativo servirá para concluir de manera más clara cómo repercute en el entorno educativo la forma arquitectónica.Ítem Texto completo enlazado Mujer y ciudad. Negación de género y control social en el diseño de espacios públicos. Alameda de los Incas. 2019-2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-08) Ponte Betalleluz, Gabriela Sofia; Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio; Marcelo Puente, Milton Renan; Huapaya Espinoza, Jose CarlosEl estudio plantea desarrollar la relación existente entre la subordinación de género, que retiene a la mujer en el espacio privado e invisibiliza su presencia en las ciudades, y el rol que cumple el diseño de los espacios públicos en su uso y ocupación excluyente, para el caso específico de la Alameda de Los Incas en Lima, durante el periodo 2019-2020. El desarrollo de investigaciones que analizan el vinculo entre la mujer y el espacio público son cada vez más abundantes en la actualidad contemporánea internacional; sin embargo, son aún escasas las que abarcan el contexto latinoamericano y, en especial, el territorio peruano y limeño, así como las desarrolladas desde la práctica arquitectónica y urbanística proyectual. En este sentido, esta investigación adopta los conceptos asociados de, por un lado, la negación de género, que analiza la limitada diversidad social y sentido de pertenencia femenina en el espacio, y, por otro lado, del control social, que observa las variables que condicionan los distintos grados de apropiación de la calle y de inseguridad. Esto, definido a partir de la configuración urbana de la Alameda de Los Incas en la ciudad, la cual sectoriza la ocupación del suelo y perpetúa la division sexual de labores en el espacio.Ítem Texto completo enlazado Arte, paisaje y desierto: Emilio Rodríguez Larraín y las reinterpretaciones del desierto en el arte peruano de finales del siglo XX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-23) Huaranga Galarza, Scolli; Ludeña Urquizo, Wiley HermilioLa relación que el hombre peruano ha establecido con el desierto ha cambiado a lo largo del tiempo. En la época prehispánica los peruanos antiguos lo concebían con tal sacralidad y respeto que establecían vínculos que iban más allá de lo utilitario. Gran parte de esta relación es reflejada en las huellas que dejaron sobre este territorio arenoso. Estas, actualmente, nos remiten precisamente al vínculo esencial originario y permiten un mejor entendimiento de la cosmovisión del peruano antiguo. Los actuales habitantes de la costa del Perú no parecen ser conscientes de la relación naturaleza-desierto establecida en épocas pasadas. No existe un reconocimiento propio dentro de las dinámicas naturales del lugar, las huellas que se generan a diario reflejan una falta de sensibilidad y reflexión hacia el entorno que habitan. El arte surge como un mediador ante este problema. Permite que el humano desentrañe los vínculos profundos con la naturaleza desértica que en un inicio definieron al peruano antiguo. Las claves que ofrece esta manifestación tienen algo que decir. Los encargados de transportar este mensaje son en la actualidad los artistas contemporáneos quienes se acercan al paisaje peruano, lo reinterpretan y le piden respuestas. El paisaje es pues potencialmente un lienzo para diferentes manifestaciones artísticas y construcciones simbólicas del territorio desértico peruano. Esta investigación plantea el entendimiento del vínculo entrañable entre la sociedad peruana y el paisaje desértico a través del arte. El principal caso de estudio será la obra de Emilio Rodríguez Larraín titulada La máquina de arcilla. En la primera parte, se hace una revisión teórica de los conceptos más importantes que se abordan en ella, como paisaje, desierto y arte. Además, se revisa el vínculo histórico que han tenido el arte y el paisaje desértico peruano. En la segunda parte se hace una revisión biográfica de Emilio Rodríguez Larraín, apoyándose en entrevistas a su hijo Sebastián, se expone su formación, sus obras y discursos. Finalmente, se desarrollan los casos de estudio donde se analizan La máquina de arcilla (1987) y también, de forma breve, otras intervenciones realizadas en el desierto por artista influenciados o relacionados de alguna manera a Emilio Rodríguez Larraín. Para cerrar, se extienden los resultados del análisis de La máquina de arcilla (1987) relacionada al paisaje desértico peruano, llegando a la conclusión de que existe en la obra un valor simbólico, mágico - ancestral ligado a la resignificación del desierto peruano. La obra de Emilio Rodríguez Larraín y de otros artistas que utilizaron el desierto como escenario para la puesta en escena de manifestaciones artísticas simbólicas, remontan a los escenarios más utópicos y reflexivos donde finalmente nos enfrenta con nosotros mismos.