Lexis

Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/181320

ISSN: 0254-9239
e-ISSN: 2223-3768

Fundada en 1977, Lexis es una de las principales revistas de lingüística y literatura que se publican en Hispanoamérica. La revista acoge trabajos originales en los diversos campos de la lingüística, de la teoría y crítica literarias, de la hispanística y de los estudios amerindios.

La revista se publica dos veces al año, en julio y diciembre. En la sección Normas para autores se incluyen las normas de redacción para la presentación de las colaboraciones.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La fuente escrita como elemento corroborativo de los cambios fónicos: evidencia onomástica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-22) Cerrón-Palomino, Rodolfo; Cangahuala Castro, Sergio
    Scientific etymology, as opposed to the naive or the purely impressionistic, finds its strongest support in historical linguistics, and, in turn, within this discipline, in its consecratory discovery of the regularity of sound change. By virtue of this attribute, the researcher, in this case the etymologist, is capable of finding the etymology of a given term of which he wasn’t yet sure. Furthermore, by taking into account the regularity of the change, he can predict it, even in absence of available corroborating corpus at hand. Empirical confirmation for an etymological prospect can be found either with the discovery of novel dialect forms not previously known, or by virtue of unsuspected evidence provided by philologically interpreted written record. The present work aims to demonstrate the importance of written source, printed or manuscript, as a rich and inexhaustible vein of information thanks to which the hypothetical postulations made by the etymologist can be tested and eventually corroborated. More specifically, this essay will test the impressive predictive potential of regular sound change by using examples taken from Quechua and Aymara. Our exposition goes as follows: after a general introduction on the development of historical linguistics in the Andean region, we focus our discussion on regular sound change and its predictive nature within Andean linguistics studies with corroborating evidence of dialectal as well as documental (published) material. A fourth section provides new and revealing archival evidence. In sum, the evidence provided, both printed or unpublished, revolves around the etymology of onomastic terms such as Inca, a nobility title, and Yauyos, a well-known Andean ethno-toponym.
  • Item
    < Chan Chan > y su trampa etimológica: respuesta a Cerrón-Palomino
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-30) Urban, Matthias
    This contribution concerns once again the name of Chan Chan, the largest pre-Hispanic city in the Americas. Rodolfo Cerrón-Palomino has recently argued that the name should be etymologized through a combination of Quechua, which had a weak and short-lived presence on the Peruvian North Coast, and Aymara material, a language which had no known presence there at all. In addition to this major flaw, I discuss further problematic aspects of the proposal. Each of these would suffice to cast considerable doubt on the proposed etymology, but in conjunction they make it advisable to reject it outright. Instead, I continue to defend a methodologically conservative and cautious posture that I have already advocated in my earlier contribution to the topic
  • Item
    Los riesgos de una lingüística desmemoriada: a propósito de la etimología puquina de "inca"
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-23) Cerrón-Palomino, Rodolfo
    En el presente artículo quisiéramos proponer la filiación originariamente puquina del nombre <inca>, cuya “biografía” fue retocada sucesivamente por el aimara, el quechua y el castellano, con una serie de ajustes y reajustes formales y semánticos, como resultado de reacomodos idiomáticos sufridos tanto espontánea como deliberadamente. En función de ello, y luego de ofrecer algunos antecedentes sobre el tema, nuestra discusión está organizada en dos grandes secciones: en la primera ofreceremos la etimología del término en forma y significado, postulando su filiación prístina puquina; en la segunda, someteremos a examen y discusión minuciosa la tesis recientemente postulada por César Itier (2019), consistente en atribuirle al término un origen quechua. Demostraremos que la propuesta ofrecida por el colega carece de sustento lingüístico y filológico, constituyendo una prueba de cómo la adhesión a la tesis del “quechuismo primitivo” (Cerrón-Palomino 2019) puede conducir a conclusiones realmente insostenibles no solo desde el punto de vista puramente lingüístico, sino, también, y de modo más dramático, en sus proyecciones interpretativas respecto de las instituciones sociopolíticas y organizativas del incario.
  • Item
    < Chanchán> y su trampa ortográfica: ni mochica ni quingnam sino quechumara
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-07-07) Cerrón-Palomino, Rodolfo
    El dígrafo latino ch, empleado en la ortografía del castellano antiguo en la notación de las palabras de origen griego, mantuvo su vigencia, en el castellano moderno, hasta mediados del siglo XVII. No debe extrañar entonces que se lo haya usado con valor de /k/, esporádicamente, en el registro de voces de origen americano, particularmente en el de la toponimia andina. En estos casos, su interpretación con valor de /k/ no ha presentado mayores problemas, desde el momento en que la escritura de los topónimos involucrados venía respaldada por la pronunciación de estos, verificable en la lengua de origen. Sin embargo, cuando el topónimo dejaba de contar con dicho respaldo, por registrarse en territorio ajeno al de la lengua de origen, estaba proclive a ser distorsionado, en forma y significado, por interpretársele como designación local, peor aun en contextos desprovistos de suficiente información lingüística. En tales casos, los topónimos registrados con <ch> resultaban ambiguos en su interpretación fónica, ya que podían leerse, como en castellano, con valor de /č/; o, al igual que en latín, con valor de /k/, tal como lo temía Nebrija, según se puede ver en nuestro epígrafe. De esta manera, la lectura errática de la grafía mencionada no hacía sino contribuir con el oscurecimiento etimológico del nombre. Pues bien, en la presente nota, demostraremos que esto es precisamente lo que pasó con el conocido topónimo <Chanchán> de la costa norte peruana.