Congresos y coloquios

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/172506

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Perro peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024) Meza Manzano, Renzo Enrique; Pontificia Universidad Católica del Perú
    The project Perro peruano (Peruvian Dog) represents generic dogs as victims of obvious mistreatment and/or malnutrition. Despite the title, these dogs are not meant to look like the hairless dog, since we’re not focusing on the breed, but rather on the dogs belonging to Peru, using the term to refer to their nationality. The intention behind this idea is to connote the treatment that the dogs in our country receive from the people. It reflects the way in which we look at our animals, more specifically dogs, through looks of fear and sadness; their debilitating and dying bodies with tails behind their hind legs reflect an image of submission caused by mistreatment. To set up examples from Peru, they go through hunger, due to lack of food; illness, caused by overpopulation (also caused by irresponsible owners) and the way in which these are controlled by civilians, which is by beating them to death, poisoning them or using fire, even with some municipalities contributing to these measures. This is why we are positioning people as the main inflictors of this suffering and the reason why the eyes in the pieces tend to be looking straight ahead, it’s because they seek to look at the spectator as if they were the ones responsible for the pain, fear and suffering they convey. To support this we have resorted to the dramatism of achromatism in several of the pieces and, due to the prevalence of color, the traditional materials used to compose the sculptures (resin and plaster) are moved to the sidelines.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Diseño interior de una peña tradicional enfocada en interacción social-musical
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024) Tovar Solar, Camila Milagros; Pontificia Universidad Católica del Perú
    The musical clubs (peñas) are representative establishments of the Lima Creole culture. These are recreational venues that take place in a musical environment dominated by Creole music. Over the years and the adaptation of these spaces to modernity, the characteristic traditionality of these places has been lost. This is due to the reduction of the zones of socialmusical interaction between the public and the musicians, which sacrifices not only the essence, but also decreases the attendance of the public. For this reason, this project consists of carrying out the interior design of a traditional club (peña) focused on social-musical interaction. In this way, the mansion located at Av. Pedro de Osma 207, in the district of Barranco, was taken as a “container”, due to the favorable characteristics it offers for the development of the proposal. Likewise, essential shapes and patterns were taken from the ―republican house design style, as well as characteristic elements of traditional clubs to achieve a convergence between the traditional and the modern, and generate spatial transitions. In addition, phrases, characters and places representative of the supporters clubs were used as inspiration and name in the distribution and design proposal of the supporters club. The process and development of the design will be shown in order to reach a younger audience and preserve the validity of this cultural practice.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Metaversos, Cómputo Cognitivo y Cómputo Cuántico. Subversiones de la esfera jurídica para la tercera década del siglo XXI
    (Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2023) Muñoz Flores, Jaime; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
    Los años veinte del presente siglo han acarreado aceleradas transformaciones en todos los ámbitos del quehacer humano. Por primera vez en la historia, los avances científicos y tecnológicos lograron superar los límites físicos de la materia, propiciando un justificado debate sobre cuál será la esencia de la quinta revolución industrial. Fundada sobre fenómenos físicos como el entrelazamiento subatómico y la superposición entre materia y energía, la recién iniciada era cuántica precipitará las subversiones que provocó la era digital a partir de la segunda mitad del siglo XX. La superación del lenguaje digital binario permite actualmente al cómputo cuántico reducir por lo menos a la millonésima parte los tiempos de procesamiento de datos. Ello anuncia el ocaso de la era digital y los albores de la era cuántica, abriendo cauce hacia el universo multidimensional de realidades virtual y aumentada. Inexorablemente, la revolución cuántica catalizará el desplazamiento de las labores humanas por algoritmos inteligentes y robots. En este trabajo presentamos los resultados de un acucioso recuento y jerarquización de los factores involucrados en las transformaciones de dos de las actividades que han ofrecido mayor resistencia a ser invadidas por la inteligencia artificial: la procuración y la impartición de justicia. Mediante la metodología de análisis multifase, dirimimos el papel de la ciencia moderna de datos, inteligencia artificial, metaversos y cómputo cognitivo, como elementos concomitantes para la transformación de procesos judiciales, procedimientos y métodos de gestoría, así como sentencias de índole jurídica. La aplicación de la teoría de grafos para la construcción de árboles jerárquicos toma como base un conjunto de datos relacionales extraídos del índice más extenso de publicaciones científicas a nivel mundial.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Empaquetamiento y usabilidad de Plataforma Inteligente de Ecoturismo
    (Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2023) Díaz Mori, Emilio; Bladeón, Johan; Auccapuri, Darwin; Masuda, Andrés; Gálvez, Rodolfo; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
    Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) permiten a los consumidores identificar, personalizar y adquirir productos turísticos y apoyan la globalización del sector al proporcionar herramientas para desarrollar, gestionar y distribuir ofertas en todo el mundo. Cada vez más, las TIC desempeñan un papel fundamental en la competitividad de las organizaciones y los destinos turísticos (Pierdicca et al., 2019). Por ejemplo, los viajeros desean utilizar aplicaciones móviles durante su estancia en los destinos que ofrezcan ofertas diseñadas individualmente y orientación virtual durante su estancia, así como también están dispuestos a compartir los datos del GPS, que pueden utilizarse para orientar las ofertas y la información sobre los lugares de interés según la posición actual de los viajeros (Helgemeir y Cenzano, 2019). Así, las ofertas individuales de los Tour Operadores (TTOO), que se apoyarán en los datos de las redes sociales y en mejores aplicaciones móviles, pueden ayudar a mejorar la experiencia del cliente y, en consecuencia, a aumentar sus ingresos. Sin embargo, será la transferencia, adaptación y adopción tecnológica procesos claves para vencer la resistencia de los empleados cuando se ejecutan soluciones de tecnologías emergentes (Helgemeir y Cenzano, 2019). Para ello, se desarrolló un producto tecnológico, mediante un proyecto colaborativo, que comprende una plataforma inteligente que utiliza tecnología de realidad aumentada a través de dispositivos móviles, que permite: el guiado automático del visitante, combina la realidad física de la reserva privada con personajes virtuales que narran las características de lo que se está visualizando y se optimiza la conectividad web de los visitantes con sus redes sociales en una zona tan remota y que pueda integrarse al mundo digital. Finalmente, destacar que el proceso de empaquetamiento de la plataforma contribuirá a optimizar su utilización en el ecolodge y extenderla a otros entornos.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Desarrollo de capacidades en formulación de proyectos de I+D+i para su transferencia en universidades públicas peruanas
    (Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2023) Solleiro Rebolledo, José Luis; Ortiz Cantú, Sara Josefa; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
    La investigación científica es una de las causas del desarrollo de las civilizaciones, del bienestar y calidad de vida de las personas. Los distintos campos del conocimiento han evolucionado gracias a los avances científicos de la ciencia básica y aplicada. Sus resultados son aprovechados e implementados por distintas organizaciones para atender las demandas sociales partiendo de la adquisición de nuevo y más conocimiento para innovar en distintos ámbitos y desarrollar nuevas capacidades organizacionales. Ante este escenario, las entidades de educación superior fortalecen las actividades de investigación para producir nuevo conocimiento y atender problemáticas de la región de manera más eficiente y transferirlo a las organizaciones que interactúan directamente con los grupos sociales y sus necesidades. Por lo anterior, el desarrollo de proyectos entre las universidades y las organizaciones generan un conjunto de retos y oportunidades para la gestión de la transferencia de la tecnología y la innovación. En este contexto, la gestión de proyectos es clave en las actividades de investigación y de transferencia de tecnología como medio para asegurar el cumplimiento de los objetivos deseados, prever desviaciones, cambios o abandono del proyecto antes de tener pérdidas lamentables. Por lo anterior, cobra importancia capacitar a los cuerpos de profesores y responsables de la transferencia de conocimiento de la universidad respecto a la formulación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y su gestión, en el contexto de la cooperación universidad – empresa, específicamente la transferencia de conocimiento. El objetivo de este artículo es exponer las experiencias de formación de 100 docentes de once universidades públicas de la República del Perú que participaron en un programa de capacitación de formulación de proyectos de I+D+i en colaboración con el sector productivo para su presentación en fondos concursables.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Equidad de género en CTI en América Latina
    (Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2023) Carazo de Cabellos, Mercedes Inés; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
    Los trabajos del futuro requerirán habilidades STEM, para 75% de los trabajos, mientras que el PBI global aumentará US$ 12 trillones al 2025. Sin embargo, al lograrla equidad de género se aumentaría el PBI /hab en más de 2,2% y crearía 1000 000 de puestos de trabajo para 2050. El marco internacional contempla la equidad de género en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU (1948), la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, la Declaración y Plataforma de Acción, Beijing 2015, la Convención sobre Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1979). La ponencia es una reflexión sobre las iniciativas para acortar las brechas que enfrentan las mujeres en actividades de CTI en Latinoamérica y en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas). Además, busca compartir la experiencia peruana del CONCYTEC, ente rector de la CTI, creando el 2019 el Comité Pro mujer en CTI para entender las causas y promover soluciones a la inequidad en CTI, erradicar estereotipos de género y lograr mayor participación de investigadore(a)s en mentorías, semilleros y círculos de investigación. En el 2021, el Comité elaboró Líneas Orientadoras para Promoción de la Mujer en la CTI 2021- 2030, objetivos prioritarios e indicadores para reducir brechas de género. El. marco normativo peruano desde la Constitución Política hasta las leyes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Política Nacional de Igualdad de Género y Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 promueve equidad. Pero la desigualdad de género en Perú fue de 71.4%, y en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica 2022 de 6884 investigadores 31% son mujeres. Necesitamos transversalizar la igualdad de género en los ecosistemas nacionales de CTI en beneficio de la sociedad.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evolución de la producción científica y tecnológica peruana frente a los ODS en el período 2002–2021
    (Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2023) Saravia, Miguel; Tostes, Marta; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
    Se analiza la evolución de la actividad científica e innovadora (CTI) de Perú en el periodo 2002-2021, así como la relación con los ODS, coincidiendo con el impulso dado en el Perú a la CTI y a la reforma del sistema universitario. El estudio muestra la evolución de los indicadores de Calidad, Colaboración, Impacto y Productividad científica y tecnológica (patentes) en cada uno de los 16 ODS utilizando la información de Scopus y WoS. Para la identificación de la información se usaron los algoritmos e indicadores que contiene Scopus y, para el caso de WoS, el algoritmo contenido en la herramienta Incites. Para la información sobre inversión en CTI se utilizó la información de la RYCT y el CONCYTEC, mientras que la información de patentes se obtuvo del portal de WIPO. Se observa un incremento sostenido de la producción en CTI en todo el periodo, aunque se observan diferencias entre los quinquenios que se explican por la coyuntura política; y una disminución de su participación a nivel global. En el 2002, la producción científica peruana representaba el 0.03% del total mundial y en el 2021 representó sólo el 0.01%. Existe una correlación muy alta entre la inversión en I+D y el incremento de la producción científica (correlación de 0.8074 con Scopus y 0.8675 con WoS), aunque no es la misma correlación con la producción tecnológica, donde las solicitudes de patentes siguen siendo dominado por las personas no domiciliadas. En relación con las publicaciones científicas relacionadas con las ODS, se observa que se han venido multiplicando por 2 en cada quinquenio analizado, y mejorando ligeramente su participación en el conjunto de la producción científica vinculada a las ODS (de 0.0006 en el quinquenio 2002-2006 a 0.0019 en el período 2017-2021). La producción se ha concentrado mayoritariamente en el ODS 3, mientras que la relativa al ODS 1 ocupa el último lugar y el ODS 4 el antepenúltimo lugar. Todo esto es consistente con la tendencia mundial para el periodo estudiado.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Retos contemporáneos para hacer memoria en Latinoamérica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) De Gamboa, Camila; Bernasconi, Oriana; Jelin, Elizabeth
    La transición peruana del periodo del conflicto armado interno y autoritarismo (1980-2000) y el período del posconflicto, supuestamente debió consolidarse con las recomendaciones del Informe final de la CVR. Sin embargo, son décadas marcadas por la liberalización de la economía, la captura del Estado, el uso cada vez más intenso de políticas de excepción y mano dura. Como señala Roger Merino, se falló en dos sentidos: en la construcción democrática y en la transición hacia una vía que respete los DDHH o en palabras de Carmen Ilizarbe, el camino es el de una democracia destituyente y un gobierno deslegitimado. En nuestros países pareciera que memoria y democracia se plantearon de la mano y sin embargo creo que estos fueron más deseos que voluntades políticas. 20 años después del Informe final de la CVR nos encontramos en un momento de la historia distinto. Los avances del liberalismo en nuestros países son enormes y a los quiebres del tejido social que dejó (y deja) consigo la violencia en todas sus formas, hay que sumar la poca probabilidad (mejor dicho, el poco peso) que hoy se le concede a la historia, al colectivo o comunidad y a la verdad. 50 años del golpe en Chile, ¿qué significan hoy, por ejemplo? Por momentos la sensación es de encontrarnos desarmados: sin la historia de nuestro lado, con la fluidez cómo circulan imágenes y noticias, con comunidades cada vez más pequeñas y algunas hasta confrontadas y con la verdad siempre en disputa. Discriminación sistemática, violencias estructurales, prácticas y discursos que impiden que las personas puedan elaborar sus propias memorias, son algunos de los temas que abordamos en la discusión durante la primera mesa. En esta segunda mesa, nos interesa pensar desde la región, desde el Sur, ¿cómo se ve el caso peruano desde el sur? ¿Qué lecciones podemos sacar?
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Persistencias y nuevas lecturas: 20 años después del Informe final de la CVR
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09) Robin Azevedo, Valérie; Kernaghan, Richard; Gonzalez, Olga
    ¿Qué nuevos estudios, abordajes, preguntas e investigaciones se están desarrollando sobre temas que deja el conflicto? ¿Cómo pensar en las estructuras de violencia que quedan enraizadas en el paisaje y los territorios que transforman las vidas cotidianas de las personas? ¿Por qué estamos tan acostumbrados a la muerte, a la mala muerte, a sumar difuntos sin asumir responsabilidad ni ser justos con sus familiares? ¿Cómo pensar la memoria y sus activadores en tiempos cuando prima el apuro, el “sí se puede” y las ideas de éxito se remiten al individuo sobre el colectivo?