Congresos y coloquios
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/172506
Explorar
4 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Ecosistemas AgroTech: Un análisis de capacidades y resultados centros de I+D de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires(Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2023) Camio, María Isabel; Arditi, Belén; Vicente, Joaquín; Carattoli, Mariela; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)La creciente demanda mundial de alimentos, y los retos que imponen los métodos de producción convencionales a la sustentabilidad, así como el agregado de valor en origen y la diferenciación, hacen imprescindible la incorporación de nuevas tecnologías en las empresas agropecuarias. Estas nuevas tecnologías, denominadas tecnologías de la Industria 4.0, están generando una expansión de nuevas capacidades dando lugar al fenómeno AgroTech. Existen regiones en las cuales se sitúan polos o parques tecnológicos, con presencia de grandes empresas, también PyMEs tecnológicas, centros de I+D, instituciones de extensión y transferencia, que denotan la existencia de “ecosistemas” que coexisten con otros actores en pos de la generación de innovaciones orientadas, en este caso al agro. Este estudio se inserta en una investigación más amplia cuyo propósito es mapear la oferta y demanda de tecnología para el Ecosistema Agrotech e identificar el grado de acople entre oferta y demanda en la región de influencia de la UNICEN. Como resultado, se espera un prototipo de una plataforma online georreferenciada que integre información de los actores, y que brinde una medida de cuán acoplada/desacoplada está la oferta y la demanda tecnológica. Particularmente este trabajo se centra en identificar los resultados y las capacidades (tecnológicas y relacionales) de los núcleos científico-tecnológicos de la UNICEN orientados al desarrollo de tecnologías para el sector AgroTech. El estudio incluye el análisis de fuentes secundarias: las Memorias Académicas del último trienio de 13 Núcleos de Actividades Científico-Tecnológicas (en adelante NACTs) de la UNICEN, y la realización de entrevistas en profundidad a los referentes institucionales y a los líderes de los NACTs con resultados significativos en AgroTech. Para el análisis de las capacidades se proponen un conjunto de dimensiones y variables condicionantes asociados a los determinantes de vinculación Universidad-Industria (en adelante U-I).Ítem Acceso Abierto Capacidades dinámicas e incertidumbre ambiental: Una propuesta de evaluación(Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2023) Álvarez, María Belén; Camio, María Isabel; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)Ante la incertidumbre ambiental, las firmas han buscado desarrollar capacidades de previsión, adaptación, aprendizaje e innovación, y enfoques como la prospectiva estratégica, la agilidad estratégica y la teoría de las capacidades dinámicas han procurado responder a cómo hacer frente a tales condiciones contextuales. En estudios previos se han analizado las principales prácticas propuestas, desde la prospectiva y la agilidad estratégica, para hacer frente a contextos de incertidumbre y se ha identificado qué actividades centrales para el ejercicio prospectivo y de agilidad, estarían comprendidas entre aquellas que componen las capacidades dinámicas de sensing (identificar y evaluar oportunidades), seizing (movilizar recursos para aprovecharlas) y reconfiguring (renovación continua) (Teece, 2007). Sin embargo, estudios que vinculan estos tres enfoques los relacionan sólo conceptualmente o de forma parcial, y trabajos enfocados en la medición de las capacidades dinámicas no han incorporado los aportes de la prospectiva y agilidad estratégica. El presente trabajo se propone integrar las principales prácticas de prospectiva y agilidad estratégica orientadas a hacer frente a la incertidumbre ambiental, al marco más amplio de las capacidades dinámicas y presentar una metodología de evaluación del uso y priorización, por parte de las firmas, de las capacidades dinámicas de sensing, seizing y reconfiguring frente a tales condiciones. Para ello, se vinculan conceptualmente las prácticas de prospectiva y agilidad estratégica a las tres capacidades dinámicas citadas y se construye un cuestionario conformado por afirmaciones que reflejan prácticas aplicables por las firmas en contextos de incertidumbre, a ser evaluadas en términos de su implementación y relevancia. Para la futura aplicación de la metodología de evaluación, se define como unidad de análisis a empresas de industrias de alta tecnología donde son especialmente importantes las capacidades dinámicas, dada la velocidad de cambio del entorno y las demandas constantes de innovación.Ítem Acceso Abierto Smart Cities: Metodologías para su medición en relación con el tamaño de las ciudades(Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2021) Hoyos Maldonado, Daniel Américo; Camio, María Isabel; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)El rápido crecimiento de la población urbana supone oportunidades para el crecimiento económico y, al mismo tiempo generan tensiones técnicas, sociales, económicas y organizativas que condicionan la sostenibilidad económica y ambiental. En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica sistemática que nos permite profundizar el estudio de las metodologías de abordaje al fenómeno de Smart Cities (SC) considerando como variable el tamaño de las ciudades. A partir de la investigación realizada se propone que la aplicabilidad del concepto de SC a las pequeñas y medianas ciudades resultaría factible bajo determinados supuestos. En primer término, la dimensión de una ciudad es relevante para la implementación de este tipo de proyecto ya que la incorporación del ‘smartness’ requiere una adecuada definición del paradigma asumido y los objetivos de la iniciativa. En segundo lugar, resultaría deseable la incorporación de la tecnología a la gestión urbana de modo planificado, donde el diseño debe contemplar tanto los elementos tecnológicos como sus impactos a corto y largo plazo. En tercer lugar, la medición y el uso de los indicadores pertinentes resulta altamente relevantes en este tipo de proyectos, pero ello no implica que todos los rankings internacionales sean adecuados para una ciudad pequeña o mediana, dado los sesgos identificados. Otra cuestión a explorar, en futuros estudios, es el grado de vinculación entre las metodologías de medición del fenómeno de SC y una perspectiva de aprendizaje organizacional. Esto es, si el diseño, implementación y seguimiento de indicadores contribuye a una mejora de los impactos del proceso de gestión de la infraestructura y los servicios urbanos, hoy potenciados en relación a la participación ciudadana con la tecnología 4.0.Ítem Acceso Abierto Prospectiva estratégica en empresas argentinas de software(Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2021) Belén Álvarez, María; Camio, María Isabel; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)El actual entorno competitivo, caracterizado por un alto dinamismo, exige el desarrollo de actividades prospectivas que posibiliten a las empresas la anticipación proactiva. Sin embargo, en Argentina como en América Latina, son sumamente escasas las investigaciones que abordan el estudio del ejercicio prospectivo a nivel de empresa. En virtud de lo anterior, el presente trabajo se propone identificar el alcance de las actividades de prospectiva estratégica emprendidas por un grupo de empresas de software argentinas. Para ello, se diseña una propuesta sintética1 de relevamiento y evaluación, la que es aplicada al estudio en profundidad de cuatro firmas localizadas en la ciudad de Tandil. Los resultados obtenidos dan cuenta de un alto nivel de flexibilidad del proceso prospectivo, una fuerte presencia del escaneo del entorno y el análisis de la información, y una débil formulación de escenarios seguida por una escasa traducción de éstos en decisiones estratégicas. Son recurrentes las limitaciones que impone la volatilidad del contexto económico argentino, desencadenando previsiones a corto plazo y acciones reactivas frente a cambios futuros. La propuesta de evaluación y los hallazgos surgidos del estudio, constituyen un aporte al campo de la prospectiva, especialmente para el contexto de firmas argentinas y latinoamericanas. A la vez, resultan un punto de partida para el diseño de un futuro estudio descriptivo en el sector de software, que permita realizar recomendaciones acerca de líneas de acción tendientes a fortalecer aquellas actividades prospectivas identificadas como débiles.